Medio ambiente y soportes de hormigón

Actualmente, la mayoría de instalaciones fotovoltaicas se realizan con soportes de hormigón, lo cual es un auténtico problema para el medio ambiente. Y es que, para hacer hormigón se emplean 1.6 billones de toneladas de cemento al año  y cada tonelada emite 1 tonelada de CO2 a la atmósfera. Además, debemos de tener en cuenta que el hormigón es un material que no puede ser reciclado y, por tanto, el impacto medioambiental es aún mayor. Por todo esto, resulta evidente, a la vez que urgente, buscar alternativas más sostenibles. En este post os contaremos las implicaciones del C02 en el medio ambiente y las alternativas que podemos encontrar frente a los soportes de hormigón. 

Cambio climático

Lo hemos oído en la tele, en la radio, en redes sociales… Pero, ¿qué es esto del cambio climático? Pues bien, como su propio nombre indica, no es más que el calentamiento del planeta por culpa de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera. Estos cambios, más allá de la banalización de tener más o menos frío, se traducen en sequías, inundaciones, aumento del nivel del mar y desequilibrios ecológicos. Una de las consecuencias más famosas es el deshielo de los polos árticos que además de suponer el aumento del nivel del mar, amenaza la supervivencia de los osos polares. 

Estas emisiones se generan de muchas maneras, no obstante, dentro de todos los sectores implicados, la contaminación por combustibles fósiles representa el 80% de la totalidad. Una auténtica barbaridad. De hecho, desde 1995 hasta la actualidad, las emisiones de C02 por combustibles fósiles e industria no han dejado de crecer y si no hacemos nada, la tendencia es que continuemos de la misma manera. Por decirlo de otra manera, si seguimos así la destrucción del planeta y por ende de nosotros y todo ser vivo está cada día más cerca. 

Evolución de las emisiones mundiales de CO2 desde 1995 hasta 2022

Existen muchas maneras de contribuir a mejorar el cambio climático y entre ellas la transición energética se presenta como una oportunidad clave para mitigar los efectos y limitar el calentamiento global.

Alternativas

Ya nos ha quedado claro que las emisiones de C02 son las principales responsables del estado de nuestro planeta por tanto, es urgente que comencemos a buscar alternativas que mitiguen esta contaminación. En lo que se refiere a nuestro sector, el de la energía solar, como apuntábamos en la introducción, la mayoría de instalaciones solares aún se siguen realizando con soportes de hormigón. Dejando a un lado las ventajas o desventajas de esta clase de estructuras, en lo que al impacto medioambiental se refiere, para hacer hormigón se emplean 1.6 billones de toneladas de cemento al año y cada tonelada emite 1 tonelada de CO2 a la atmósfera. 

En este sentido, en Landatu Solar centramos nuestros esfuerzos en buscar soluciones a esta clase de problemas. Para ello, hemos creado Landblock, un soporte capaz de lastrarse con agua fabricado con polietileno de alta densidad (HDPE). De hecho, en esta tabla de aquí abajo, podéis observar la comparativa entre un soporte de hormigón y un Landblock respecto a la huella de carbono que emite cada uno, desde la fabricación hasta la instalación y reciclabilidad. En nuestro caso, dado el tamaño de nuestra empresa, por el momento, nos vemos obligados a fabricar fuera de España, lo cual explicaría por qué consumimos más CO2 en el transporte. Y es que, en ese apartado hemos incluido el transporte marítimo y el del camión, mientras que en el caso de los soportes de hormigón, solo hemos tenido en cuenta el transporte en camión.

Comparación de huella de carbono entre Landblock y soporte de hormigón

 

¿Materiales reciclados?

 

Quizá algunas personas os estaréis preguntado por qué utilizamos plástico. Pues bien, a pesar de la demonización del plástico, lo cierto es que actualmente no hay un mejor material para la fabricación de esta clase de soportes. Pero, ¿por qué? En primer lugar porque dentro de los materiales que podemos utilizar, éste es el más resistente y el que asegura la vida útil de nuestros soportes. Con otra clase de materiales biodegradables no se ha demostrado aún una durabilidad similar. Y en segundo y último lugar, el plástico es reciclable, esto es, podemos darle una segunda vida a nuestros soportes una vez acabe su vida útil o se rompan por alguna razón. De hecho, tenemos un acuerdo con Birziplastic para que cuando nuestros soportes no puedan utilizarse por el motivo que sea (vejez, rotura etc.), ellos se encarguen de darle esa segunda vida.

Supongo que muchos al leer que nuestros soportes están fabricados en plástico os habréis preguntado: ¿y por qué no de plástico reciclado? 

Nuestros soportes además de polietileno de alta densidad (HDPE), tienen una serie de aditivos para optimizar el producto. Por un lado, cuenta con un aditivo contra rayos ultravioleta para que resistan mejor al sol y en general, a cambios extremos de temperatura. Y, por otro lado, contienen un aditivo antienvejecimiento, que como su propio nombre indica, ayuda a que los soportes no envejezcan o al menos aguanten mejor el paso del tiempo.

Al utilizar materiales reciclados, el plástico viene mezclado y no conseguiríamos esas propiedades, por tanto, tampoco podríamos asegurar la durabilidad de 25 años o más de nuestros soportes. Si queréis saber cómo fabricamos nuestros soportes lastrados Landblock, tenemos en nuestro blog un post que os lo explica. 

Landblock 15º

Ladblock 15º

Landblock 0º

Conclusión

En definitiva, es un hecho de que el estado de nuestro planeta es crítico y más allá de las preferencias personales de cada uno, si queremos mejorar esta situación y de todo ser vivo que habita en él, la transición energética es una necesidad urgente. En este sentido, existen muchas opciones, no obstante, la energía solar es la mejor de todas. Si quieres conocer las razones por las que la energía solar es la mejor fuente de energía, en nuestro blog tenemos un post hablando de ello. Así mismo, en Landatu Solar tratamos de acelerar esta transición buscando las mejores soluciones posibles con nuestros soportes solares lastrados Landblock y nuestros soportes solares sobre agua Lamaru.

¿Tienes un proyecto para instalar fotovoltaica en una cubierta plana? Desde Landatu Solar te podemos ayudar con el proyecto, diseño y suministro de tu nueva infraestructura solar para superficies o cubiertas planas. Contacta con nosotros y te ayudaremos en todo el proceso.

Mantente informado y síguenos en nuestras redes sociales: Instagram, Twitter, Linkedin y Facebook. 

Solicita tu presupuesto

1280 853 Uxue