¿Problemas con los soportes de hormigón?

La energía solar fotovoltaica es una fuente de energía renovable y limpia que cada vez más personas están utilizando en sus hogares y empresas. Sin embargo, la instalación de paneles solares requiere de una estructura que pueda soportar el peso de los paneles, evitar los esfuerzos a través del marco del panel y a su vez, resistir las acciones de viento. En este sentido, muchos piensan que los bloques de hormigón son la mejor opción para esta tarea, pero esto no es del todo cierto.

En el siguiente artículo explicaremos los problemas que surgen con los bloques de hormigón, por qué surgen y por qué no son la mejor opción para la instalación de paneles solares fotovoltaicos.

Problemas con bloques de hormigón

A continuación os enseñaremos los principales problemas de utilizar bloques de hormigón para llevar a cabo la instalación.

  • Pandeo y micro-roturas

Algunos soportes para módulos fotovoltaicos de hormigón se instalan en los extremos de módulos grandes, lo que hace que los módulos pandeen y causen daños, como micro-roturas o roturas de sellado.

Esto ocurre debido a que los módulos fotovoltaicos son mayores a 2 metros de longitud, y la tensión no está repartida, si no acumulada en ambos extremos. Cuando el viento golpea al módulo, este vibra en su centro, haciendo que aparezcan los temidos micro-cracks, detonantes de los puntos calientes, disminuyendo así la producción fotovoltaica de la instalación.


Además, esta práctica contraviene el manual de instalación del fabricante de los módulos y puede invalidar la garantía del mismo.

  • Peso insuficiente

Por otro lado, cuando los bloques de hormigón se utilizan como soporte en áreas de fuertes vientos sin tener en cuenta el lastre de obligado cumplimiento (de acuerdo al Código técnico de la Edificación), éstos pueden no ser lo suficientemente pesados para evitar que los paneles salgan volando. Y es que, dependiendo de varios factores, el lastre que pide el CTE muchas veces es mayor que el peso del propio bloque de hormigón.

  • Transporte y almacenamiento

Cuando nos decantamos por la elección de bloques de hormigón, no podemos obviar las dificultades que esto supone a la hora de transportar y almacenar el material. Y por su puesto, a la hora de instalar, tardaremos mucho tiempo y necesitaremos una grúa.

¿Solución?

Como vemos, los bloques de hormigón no son la mejor opción para la instalación de paneles fotovoltaicos. Y es que como hemos visto, muchas veces no son capaces de soportar las cargas necesarias y pueden causar daños en los paneles, entre muchas otras cosas.

Para evitar esta serie de problemas recomendamos utilizar nuestros soportes de plástico Landblock® lastrados con agua (u otros materiales comunes) ya que ofrecen varias configuraciones de instalación tal y como vemos aquí abajo. De esta manera, los soportes pueden adaptarse al proyecto y al módulo fotovoltaico a utilizar.

Además, por si esto fuera poco, su poco peso y su diseño en dos partes facilita el almacenamiento, logística, instalación, y reduce el tiempo de montaje de la estructura fotovoltaica.

Landatu Solar dispone de una herramienta al servicio de nuestros clientes, el «Configurador de Lastres» para Landblock®, desarrollada para el cálculo específico de los lastres necesarios en cada instalación, siguiendo las directrices del CTE.

¿Tienes un proyecto para instalar fotovoltaica en una cubierta plana? Desde Landatu Solar te podemos ayudar con el proyecto, diseño y suministro de tu nueva infraestructura solar para superficies o cubiertas planas. Contacta con nosotros y te ayudaremos en todo el proceso.