En los últimos años, la energía solar ha ganado popularidad por ser una fuente de energía respetuosa con el medio ambiente y rentable. No obstante, todavía existen muchos mitos y conceptos erróneos en torno a esta tecnología. En este artículo, desmitificamos algunas de las creencias más comunes sobre la energía solar y arrojaremos luz sobre la realidad detrás de esta fuente de energía sostenible.
1º Demasiado caro
Uno de los mitos más populares y extendidos sobre la energía solar es que su instalación y mantenimiento son demasiado caros. No obstante, en los últimos años los avances tecnológicos y la creciente competencia en el mercado han hecho que los costes disminuyan considerablemente. Además, muchas regiones ofrecen incentivos y programas de apoyo que hacen que la inversión inicial sea más asequible para los consumidores.
Es cierto que el coste inicial pueda parecer algo elevado pero es una realidad que a largo plazo, el ahorro es significativo. Y es que, los paneles solares pueden generar electricidad de forma gratuita durante décadas, lo que reduce drásticamente las facturas de electricidad y amortiza la inversión inicial. Merece la pena, ¿no?
2º No es eficaz en climas fríos o nublados
El segundo de los mitos más extendidos entre la población es la creencia de que los paneles solares no funcionan en climas fríos o con poca luz. Es verdad que en lugares con mucha exposición solar la producción de energía es mayor, sin embargo, gracias a los avances tecnológicos actuales, los paneles solares son capaces de producir energía en días nublados o de poca luz. Además, la creencia de que los paneles solares no son eficaces en climas fríos, es completamente falsa ya que precisamente sucede lo contrario, con temperaturas más bajas, la eficiencia de los paneles aumenta ligeramente.
Alemania, por ejemplo, no destaca por su clima soleado y tropical. No obstante, ha sido durante años el país líder en energía solar. Como se suele decir, “para muestra, un botón”
3º La energía solar es ineficiente
Desde hace pocos años, la tecnología ha avanzado (y avanza) a pasos agigantados consiguiendo cosas que hace poco nos parecían imposibles como el tan sonado chat GPT, por poner un ejemplo.
Como era de esperar, este avance o desarrollo se ha dado en muchos ámbitos distintos, entre ellos, el de la energía solar. En este sentido, hoy en día tenemos a nuestro alcance paneles solares sumamente eficientes que nada tienen que ver con los del pasado. Y es que, los paneles solares modernos tienen una eficiencia mucho mayor, lo que significa que pueden convertir más luz solar en electricidad utilizable. Además, el uso combinado de sistemas de almacenamiento de energía, como baterías, permite guardar el excedente de energía para su uso en momentos de menor producción solar.
En muchos casos, los sistemas solares residenciales pueden generar suficiente energía para cubrir las necesidades de un hogar durante todo el año. Incluso las grandes instalaciones solares a nivel industrial pueden proporcionar una cantidad significativa de energía a la red eléctrica.
4º La fabricación de paneles solares es dañina para el medio ambiente
Toda fabricación conlleva un cierto impacto ambiental, sin embargo, los estudios han demostrado que la energía solar compensa ampliamente cualquier impacto negativo de su producción. En poco tiempo, los paneles solares generan más energía de la que se utilizó para fabricarlos. Por decirlo de otra manera, el daño medioambiental que supone su fabricación es infinitamente inferior al daño que supone su no fabricación.
Además, a medida que la industria solar ha crecido, se ha prestado más atención a la sostenibilidad, utilizando materiales reciclables y mejorando los procesos de fabricación para reducir aún más el impacto ambiental.
En este sentido, nuestros soportes solares lastrados con agua Landblock son reciclables. Para su instalación no se requiere de maquinaria pesada ni se tienen que realizar perforaciones de ningún tipo por lo que el impacto medioambiental es menor. Así mismo, dada la capacidad apilable de nuestros soportes, se pueden transportar un gran número de Landblocks lo que se traduce en menos viajes y menos huella de carbono.

Landblock 15º

Landblock 0º
5º Es una moda pasajera
Este mito podría haber sido cierto hace décadas, pero en la actualidad, la energía solar se ha convertido en una parte integral del panorama energético global. Gobiernos, empresas y consumidores se están dando cuenta de la importancia de una transición hacia fuentes de energía limpias y renovables, y la energía solar juega un papel fundamental en esta transformación.
La demanda de energía solar sigue creciendo exponencialmente y se espera que continúe aumentando en los próximos años, lo que demuestra que la energía solar no es una moda pasajera, sino una solución energética duradera y sostenible.
Conclusión
En definitiva, como habéis podido comprobar, la energía solar no solo es una realidad asequible y eficiente, sino también una parte esencial del futuro energético sostenible. A través de los avances tecnológicos y la creciente conciencia sobre la importancia de proteger el medio ambiente, la energía solar se ha consolidado como una fuente de energía viable y prometedora. No obstante, aún existen ciertos mitos o creencias falsas que pueden suponer un bloqueo a algunas personas para dar el paso y cambiarse a la energía solar.
Por lo tanto, es esencial hacer este trabajo de divulgación para separar los mitos de la realidad y promover su adopción generalizada. Con el continuo desarrollo y mejora de la tecnología solar, podemos esperar un futuro más brillante y limpio impulsado por esta fuente de energía renovable.
¡Únete al cambio y pásate a la energía solar!
Si tienes un proyecto para instalar fotovoltaica en una cubierta o superficie plana, desde Landatu Solar te podemos ayudar con el proyecto, diseño y suministro de tu nueva infraestructura solar. Contacta con nosotros y te ayudaremos en todo el proceso.
Mantente informado y síguenos en nuestras redes sociales: Instagram, Twitter, Linkedin y Facebook.