Para la instalación placas solares en primer lugar aconsejamos que un profesional nos ayude a diseñar la instalación fotovoltaica que más se ajuste a nuestras necesidades. Esto junto a las características de nuestra cubierta determinarán la instalación placas solares apropiada en cada caso.
Una vez que tenemos el diseño cerrado para la instalación placas solares siempre hay que seguir los pasos que vamos a ver a continuación.
Paso 0: Permisos de instalación placas solares
Antes de comenzar la instalación placas solares tenemos que realizar unos trámites con el ayuntamiento donde vaya a ubicarse. En la mayoría de ellos es suficiente con una declaración responsable, pero en otros casos hay que pedir una licencia de obras menor. En ambos casos deberemos abonar las tasas e impuestos correspondientes. Estas van a depender del presupuesto de ejecución de la instalación placas solares (sin IVA ni margen empresarial) y de cada ayuntamiento existiendo en algunos casos bonificaciones para la instalación placas solares. Así que hay que ir caso a caso para saber su cuantía, pero normalmente será una cantidad pequeña del coste total de la instalación placas solares.
En cuanto terminemos estos sencillos trámites comenzaremos el proceso de instalación, pero ten en cuenta que dependiendo del ayuntamiento este paso puede llevar de días a semanas, aunque es cierto que cada vez suelen ser más sencillos los trámites y pueden realizarse online.

Paso 1: Montar la estructura de la instalación placas solares
Lo primero que necesitamos es ubicar los soportes de la instalación placas solares. Esta va a depender del tipo de tejado.
Si se trata de una cubierta inclinada los soportes se fijan al tejado mediante unos anclajes metálicos muy resistentes. Sobre estos se montan unos railes (normalmente de aluminio) a los que se fijaran los paneles solares mediante unas grapas. Actualmente casi siempre se opta por la instalación placas solares coplanares al tejado y por tanto la inclinación de este determina la inclinación de los paneles solares. En España la mayoría de cubiertas están entre 20 y 40 grados lo que nos da una buena inclinación para la instalación placas solares.
El motivo por el cual se instalan coplanares al tejado es fundamentalmente para ahorrar costes. Actualmente el precio de los paneles solares ha bajado tanto que es mas barato instalar un panel o dos coplanares para aumentar la producción que instalarlos con una inclinación distinta a la del tejado. Además, así nuestra instalación placas solares tendrá un impacto visual mucho menor.
Si nuestra cubierta es plana lo que se suele hacer es montar una estructura similar a la anterior, pero con unos contrapesos para evitar el llamado “efecto vela”, es decir que para evitar que el viento las pueda desplazar. En este caso podemos poner la inclinación que deseemos e intentaremos buscar la más óptima para cada situación y ojo que hay más factores a tener en cuenta que la máxima producción anual. Por ejemplo, quizás nos interese mejorar la producción en invierno aunque en el total del año produzcamos algo menos.

Paso 2: Conexionado CC de la instalación placas solares
Una vez fijados a la estructura, los paneles solares deben conectarse, normalmente la instalación placas solares se dividirá en una o dos cadenas de panales solares conectados en serie a través de conectores MC4 que aseguran la estanqueidad de la conexión.
Es importante realizar bien estas conexiones además de fijar los cables a la estructura para evitar problemas en le futuro, recordemos que una instalación placas solares esta pensada para durar al menos 25 años, pero para eso hay que hacer un buen trabajo en todos los pasos del proceso.
A continuación, mediante un cable dimensionado adecuadamente llevaremos la energía de nuestra instalación placas solares hacia nuestra vivienda (hay que tener en cuenta tanto el tamaño de la instalación como la distancia hasta el inversor).
Paso 3: Inversor de la instalación placas solares
El cable que viene de los paneles solares lo conectaremos al inversor, con las debidas protecciones eléctricas, para poder transformar la corriente continua de la instalación placas solares en corriente alterna que podremos utilizar en nuestra vivienda.
Para ello conectaremos el inversor al cuadro de nuestra vivienda sin olvidarnos de instalar las protecciones eléctricas obligatorias: un interruptor diferencial y un magnetotérmico (adecuados para las intensidades y tensiones de nuestra instalación placas solares).

Paso 4: Elementos opcionales de la instalación placas solares
Normalmente se instalan elementos para monitorizar el consumo de la vivienda y poder comunicárselo al inversor. También podremos visualizar los consumos y producciones de la instalación placas solares desde nuestro móvil.
También se pueden instalar optimizadores de producción si tenemos sombras en el tejado.
Por último, existe la opción de completar la instalación placas solares con baterías para poder almacenar la energía.
Paso 5: Legalización de la instalación placas solares
Último paso pero que no podemos olvidar. A pesar de que algunas personas te digan lo contrario, es obligatorio registrar nuestra instalación placas solares en la conserjería de industria de nuestra comunidad autónoma.
Para ello necesitamos que un técnico certifique que nuestra instalación placas solares cumple los requisitos legales.
Tras este registro automáticamente nuestra comercializadora sabrá que disponemos de una instalación placas solares y empezará a pagarnos por le energía vertida a la red (tras establecer un precio por ella)
Además, sin este paso no podremos acceder a las posibles ayudas como la bonificación del IBI u otras subvenciones.
Resumen:
Los pasos a seguir para la instalación placas solares por tanto son:
0. Pedir permisos y pago de tasas y/o impuestos.
1. Montaje de la estructura
2. Conexionado de los paneles
3. Instalación y conexionado del inversor
4. Instalación de elementos opcionales
5. Legalización de la instalación placas solares
Conclusiones para la instalación placas solares:
Ahora que tenemos claro los pasos a seguir puedes comprender que es un proceso sencillo y que no lleva mucho tiempo, pero es importante contar con profesionales que puedan realizarlo de una manera adecuada ya que, como hemos dicho, queremos que nuestra instalación placas solares dure muchos años.
