Nuestros soportes solares lastrados Landblock ofrecen la posibilidad de lastrarse con materiales comunes como el hormigón, la arena o la grava así como de agua. A pesar de que este último material sea el más cómodo de utilizar, aún existen ciertas reticencias. Con el objetivo de reducir y disipar cualquier duda, en este post os explicaremos por qué el lastrado con agua es una opción eficiente y fiable de lastrado.

Landblock lastrado con agua
Principales frenos
La evaporación
La evaporación es un proceso lento, gradual y constante en el que una sustancia pasa de un estado líquido a uno gaseoso y, si bien es cierto que las altas temperaturas favorecen a que esto suceda más rápido también puede producirse en otras condiciones.
El miedo a la evaporación es precisamente uno de los principales frenos a la hora de utilizar agua para el lastrado de nuestros Landblocks. No obstante, como cualquier producto (o al menos así debería ser) que sale al mercado, en Landatu Solar realizamos un estudio previo para probar la efectividad de nuestros soportes.
Con esta prueba se concluyó que si en condiciones mucho más extremas que en España, la pérdida de agua había sido nula, no cabe esperar pérdidas de agua por evaporación del sistema Landblock en condiciones ambientales reales.
Si quieres conocer más en profundidad cómo realizamos el ensayo, tenemos un post en nuestro blog donde te lo explicamos detalladamente.
Rotura de soporte por congelación
Otra de las dudas frecuentes entre nuestros clientes es si este tipo de lastrado es apto para temperaturas térmicas muy bajas. La respuesta es clara y concisa: absolutamente sí.
En lo que respecta a nuestros soportes con sistema coplanar, en climas donde el agua es susceptible de congelarse, no se recomienda llenar más de 47 L. Para asegurarnos de no excedernos con las cantidades, nuestros soportes cuentan con una marca de nivel donde recomendamos realizar un agujero con una broca. A continuación introduciremos el agua a través del orificio de lastrado y cuando el agua comience a salir del segundo agujero realizado con la broca sabremos que hemos llegado al límite de 47L. Una vez hecho esto, tapamos el orificio con una cinta y ya estaría. De esta manera nos aseguramos de que no se supera la capacidad recomendada y que se dispone de espacio suficiente para asumir el aumento de volumen por congelación. No obstante, en vez de hacer esto, también podemos disolver anticongelante en el agua.

Marca de nivel de los Landblocks coplanar
Sin embargo, con nuestros soportes Landblock 15º no hace falta hacer ningún tipo de agujero ya que el agua tiene el espacio suficiente para expandirse.
Novedad
Cuando algo es nuevo en el mercado, debido al desconocimiento y la poca experiencia con el producto, es normal tener reticencias o cierto miedo. Este sentimiento es muy normal, no obstante, cuando hay evidencia científica detrás debemos confiar porque esa es la única manera que tenemos de avanzar.
Esto también lo hemos observado con nuestros soportes solares lastrados. Hoy en día la mayoría de instalaciones fotovoltaicas se realizan con soportes de hormigón con todo lo que ello conlleva: grúas y maquinaria pesada, instalaciones lentas, riesgo de rotura de los soportes, aumento de la probabilidad de lesiones laborales y un largo etcétera. Con nuestros soportes lastrados con agua Landblock, en cambio, gracias a su poco peso (3kg) y su diseño en dos piezas apilable, se pueden realizar instalaciones rápidas sin necesidad de grúas ni maquinaria pesada. Además, contamos con distintas inclinaciones (Landblock 15º y 0º) y configuraciones (Este-Oeste; N+1; 2N; 2N+1) para adaptarnos lo mejor posible a las necesidades de nuestros clientes. Sin embargo, debido a la novedad de nuestro producto, aún muchos instaladores prefieren utilizar las clásicas estructuras de hormigón. Ya sabéis el dicho: “mejor malo conocido que bueno por conocer”.

Configuración Este-oeste
Por si estáis interesados, en nuestro blog tenemos una sección llamada “casos de éxito” donde periódicamente os mostramos instalaciones hechas con nuestros productos con el objetivo de demostrar la efectividad de nuestros Landblocks.
Beneficios
Como venimos contando, hoy en día, debido a la novedad, muchos instaladores prefieren aferrarse a lo que ya conocen en vez de probar cosas nuevas como el lastrado con agua. Y es que esta manera de lastrado ofrece múltiples ventajas.
Ahorro económico y de tiempo
En primer lugar, para el lastrado con arena, hormigón o grava, como es evidente, necesitamos comprar arena, hormigón o grava. Esto con el agua es algo que no sucede ya que tan solo necesitaremos una manguera y una toma de agua, solo esas dos cosas nos sirven para realizar la instalación.
Además del ahorro económico, el lastrado con agua también supone un ahorro de tiempo. Cuando utilizamos alguno de los materiales clásicos mencionados anteriormente, necesitamos grúas y maquinaria para transportar todo ese material lo cual ralentiza la instalación. No obstante, con el lastrado con agua, al solo necesitar una manguera y una toma de agua, esta parte de lastrado se facilita una barbaridad ahorrando mucho tiempo.
Facilita y agiliza las instalaciones
Si no necesitamos grúas ni maquinaria de ningún tipo para realizar la instalación, como mencionamos en el anterior apartado, esto supone un gran ahorro de tiempo.
En la mayoría de instalaciones en las que se utiliza grava, hormigón o cualquiera de los materiales mencionados con anterioridad, trasladar todo eso es complicado y el instalador va a necesitar ayuda ya sea de otro compañero o de alguna máquina.
No obstante, si lo único que necesitamos para realizar la instalación es una manguera y una toma de agua la instalación se realiza mucho más rápido y fácilmente.
Hace la vida más fácil a los instaladores
Además de los beneficios ya citados, el último de los beneficios afecta directamente en la calidad de vida del instalador. Y es que, con este tipo de lastrado, el instalador no tiene que soportar grandes pesos por lo que además de facilitar y agilizar su trabajo, reducimos el riesgo de padecer ninguna lesión, algo muy habitual en este sector. En este sentido, nuestros soportes lastrados por agua Landblock además, a diferencia de los habituales soportes de hormigón, tienen un peso máximo de 3kg por lo que transportarlos no tiene ninguna dificultad.

Instalador con varios Landblocks
Cómo se lastra
Ya hemos dicho que nuestros soportes pueden lastrarse con agua y los beneficios de este tipo de lastrado. Ahora bien, ¿Cómo se lastran? Pues de manera tan sencilla que apenas requiere de explicación.
Para lastrar nuestros Landblocks, tan solo debemos introducir la manguera por el orificio de llenado y una vez hayamos colocado la cantidad de agua requerida tan solo debemos colocar el tapón y ya estaría. Además el lastrado con agua puede realizarse antes o después de colocar los paneles solares.

Orificio de llenado de Landblock coplanar
Conclusión
En definitiva, este artículo no se ha hecho con la intención de demonizar el lastre con hormigón, arena o grava sino para señalar que existen otras maneras de hacerlo y que optimizan y facilitan la instalación de manera significativa.
¡Es hora de dar un paso adelante y mejorar la manera de hacer las cosas!
Si tienes un proyecto para instalar fotovoltaica en una cubierta o superficie plana, desde Landatu Solar te podemos ayudar con el proyecto, diseño y suministro de tu nueva infraestructura solar. Contacta con nosotros y te ayudaremos en todo el proceso.
Mantente informado y síguenos en nuestras redes sociales: Instagram, Twitter, Linkedin y Facebook.