La «invasión» de huertos solares en el campo
Las plantas solares pueden proporcionar una fuente de energía limpia y renovable, pero el crecimiento descontrolado de huertos solares está generando alarma en el campo. Muchas asociaciones de agricultores y ganaderos se están movilizando para detener los ayuntamientos/propietarios de ‘expulsar’ a los explotadores de las tierras y pastos que han estado aprovechando durante decenios.
Uno de los principales problemas en el impulso a las renovables para acelerar la descarbonización de la economía, es obtener terrenos donde instalar huertos solares. Hay una inmensa cantidad de dinero en juego, principal atracción para los alcaldes de pequeñas/grandes localidades, que no dudan en expulsar a agricultores y ganaderos para cambiar el paisaje de vacas y tractores por el de auténticos ‘mares’ de espejos.
Los huertos solares ocupan una gran cantidad de espacio. Cuando se construyen en terrenos de cultivo, esto puede limitar la cantidad de tierra disponible para la agricultura, lo que puede afectar negativamente la producción de alimentos. Hay que entender, que la tierra es la que nos alimenta y que la superficie de cultivo no puede desaparecer por el valor de mercado que han adquirido, por ejemplo, los huertos solares.

Además, las plantas solares también pueden ser perjudiciales para la fauna y la flora local. Al cubrir una gran área con paneles solares, se limita el hábitat natural de las plantas y animales que viven en esa zona. Esto puede interrumpir la cadena alimenticia y afectar negativamente a la biodiversidad del lugar.
Otro problema, es que las plantas solares pueden ser una fuente de contaminación visual. Aunque los paneles solares son generalmente discretos, una gran planta solar puede ser una molestia visual para los habitantes de la zona.
En resumen, la construcción de huertos solares en terrenos de cultivo puede ser una solución para obtener energía limpia y renovable, pero también puede causar problemas. Es importante considerar estos problemas y buscar soluciones para minimizar su impacto negativo en los terrenos de cultivo.
Solución al problema del espacio disponible
Muchos de los problemas mencionados anteriormente se podrían resolver instalando paneles solares sobre agua, como balsas de riego o embalses. Esto permite aprovechar la energía solar en áreas donde el espacio en tierra es limitado o caro.
Uno de los principales beneficios de la energía solar flotante es que ocupas una superficie donde normalmente no se utiliza. Esto permite aprovechar la energía solar en áreas donde no hay suficiente espacio en tierra para construir huertos solares, como en zonas urbanas densamente pobladas.
¿Estas buscando una instalación flotante? Ahora que ya conoces el impacto positivo de la energía solar flotante. Desde Landatu te podemos ayudar con el proyecto, diseño, suministro e instalación de tu nueva planta de energía solar flotante. Contacta con nosotros y te ayudaremos en todo el proceso.