A pesar de su reciente popularidad, la energía solar lleva acompañándonos desde el principio de los tiempos. Y es que, el papel del sol ha sido sumamente importante y ha desempeñado un papel fundamental en el progreso humano y en la búsqueda de un futuro más sostenible, desde las culturas antiguas hasta la revolución energética del siglo XXI. En el post de hoy os contaremos la historia de la energía solar recorriendo los hitos y los descubrimientos clave que han dado forma a su desarrollo.
Si quieres conocer más sobre qué es la energía solar y cómo funciona, tenemos un artículo en nuestro blog que puede que te resulte interesante.
La Antigüedad: Los primeros pasos hacia la utilización del sol
El sol siempre ha tenido un papel muy importante para los seres humanos, de hecho, civilizaciones antiguas, como los egipcios, los griegos y los romanos, eran conscientes del poder del sol y lo honraban como una divinidad. Por ejemplo, para los griegos, Helios era el dios del sol. Los romanos, en cambio, lo llamaban Apolo que además del sol también representaba la danza y la música. Y para los egipcios, el dios del sol era representado por Ra quien era considerado “el padre de todos los dioses”. Todo ello puede observarse en distintos escritos y representaciones pictóricas a lo largo de los años.

Representación pictórica de Ra, dios egipcio del sol
No obstante, dejando a un lado el misticismo, los griegos fueron los primeros en llevar a la práctica la energía solar allá por el año 400 a. c mediante construcciones que aprovechaban la luz y el calor del sol. Más tarde, los romanos fueron aprendieron a utilizar invernaderos con ventanas de cristal para hacer que los alimentos crecieran adecuadamente utilizando la luz del sol.
Los siglos XIX y XX: El nacimiento de la tecnología solar
Con el desarrollo de la revolución industrial surgida en Gran Bretaña en la segunda mitad del siglo XVIII, la necesidad y búsqueda de nuevas fuentes de energía aumenta. En contexto, en el siglo XIX, los científicos Alexandre Edmond Becquerel y William Grylls Adams descubrieron la capacidad de ciertos minerales para generar electricidad cuando son expuestos a la luz solar o dicho de otra forma, hallaron “el efecto fotovoltaico”. No obstante, por desgracia, este descubrimiento pasó desapercibido durante años y su aplicación práctica fue prácticamente inexistente.
No fue hasta 1954 cuando Bell Laboratories desarrolló la primera célula solar de silicio eficiente, marcando el comienzo de la era moderna de la energía solar. Este avance fue un catalizador para la exploración de aplicaciones prácticas de la tecnología fotovoltaica.

Gerald L. Pearson, Daryl M. Chapin y Calvin S. Fuller en 1954. Foto de Alcatel-Lucent Bell Labs.l
III. Décadas de desarrollo: desde satélites espaciales hasta paneles solares residenciales
En la década de 1960 la investigación y desarrollo de tecnologías solares aumenta ya que los científicos encuentran la necesidad de contar con una fuente de energía confiable y sostenible en el espacio. Es aquí donde los paneles solares comenzaron a utilizarse en satélites espaciales y misiones espaciales tripuladas como el tan conocido “programa Apollo”.
A medida que la tecnología fotovoltaica mejoraba y los costos disminuían, los paneles solares comienzan a utilizarse en la tierra. Además, en los 70, la crisis del petróleo provocó una creciente conciencia sobre la importancia de las fuentes de energía renovable. Los incentivos gubernamentales y la concienciación pública sobre la sostenibilidad llevaron a la adopción gradual de sistemas de energía solar en hogares y negocios.
La energía solar en la actualidad:
En el siglo XXI, la energía solar ha ido ganando popularidad convirtiéndose en una de las principales fuentes de energía renovable en todo el mundo. Los avances tecnológicos han mejorado la eficiencia de los paneles solares y han reducido significativamente los costos de producción, acercándolos a la paridad de red en muchos lugares.

Paneles solares en la casa de un pueblo
La energía solar a gran escala ha experimentado un rápido crecimiento, con parques solares e instalaciones fotovoltaicas de gran envergadura que generan megavatios de electricidad limpia. Además, los techos solares y las instalaciones de autoconsumo han ganado popularidad, permitiendo que los propietarios de viviendas y empresas generen su propia energía y reduzcan sus facturas de electricidad.
El Futuro de la Energía Solar: Innovaciones y desafíos
A pesar de los avances, la principal fuente de energía a nivel mundial no es renovable por lo que debemos buscar maneras para acelerar la transición energética. En este sentido, en Landatu Solar ponemos empeño y esfuerzo en acelerar la transición energética para convertirla en la principal fuente de energía. Para ello, ofrecemos soluciones para instalaciones tanto en tierra como en agua con nuestros soportes solares lastrados por agua.
Respecto a las instalaciones sobre tierra, una de los primeros problemas que observamos fue la lentitud y la poca eficiencia de las instalaciones sobre superficies y cubiertas planas. ¿Por qué? Aún se siguen utilizando estructuras pesadas de hormigón que requieren de grúas y maquinaria pesada para su transporte e instalación. Además, todavía los cálculos de lastres siguen siendo algo conservadores. Frente a esto, nosotros hemos creado Landblock, un soporte que gracias a su poco peso (3kg) y su estructura apilable facilita y optimiza todo el proceso desde el transporte hasta su instalación final. Cabe mencionar que contamos con distintos tipos de inclinaciones y configuraciones para adaptarnos lo mejor posible a las necesidades del cliente.

Landblock 15º

Landblock 0º

Lamaru 15º
El segundo problema lo detectamos en la energía solar flotante. Y es que nos dimos cuenta de que la mayoría de los soportes actuales se fabrican con el aire dentro, encareciendo el precio final del soporte y requiriendo más viajes de transporte. Para mejorar esta situación, creamos Lamaru, un soporte diseñado en dos partes y con un peso de 3kg que facilita y optimiza todo el proceso desde el transporte hasta su instalación final.
Conclusión
En conclusión, la historia de la energía solar es una narrativa fascinante de descubrimientos científicos, desarrollo tecnológico y evolución social. Desde sus humildes comienzos en los hornos solares de la antigüedad hasta su papel central en la revolución energética actual, la energía solar ha demostrado su capacidad para nutrir nuestro mundo de manera sostenible. No obstante, las fuentes fósiles siguen siendo nuestra principal fuente de energía es por eso que debemos de buscar maneras para acelerar la transición energética.
Los desafíos persisten, como la integración efectiva de la energía solar en las redes eléctricas y el desarrollo de tecnologías de almacenamiento más económicas y eficientes. Sin embargo, con el apoyo continuo de gobiernos, empresas y comunidades, la energía solar está bien encaminada para desempeñar un papel crucial en la transformación del panorama energético global.
¡Únete al cambio y pásate a la energía solar!
Si tienes un proyecto para instalar fotovoltaica en una cubierta o superficie plana, desde Landatu Solar te podemos ayudar con el proyecto, diseño y suministro de tu nueva infraestructura solar. Contacta con nosotros y te ayudaremos en todo el proceso.
Mantente informado y síguenos en nuestras redes sociales: Instagram, Twitter, Linkedin y Facebook.