¿Dónde se puede instalar la energía fotovoltaica flotante?

Cómo posiblemente ya sabrás, una instalación fotovoltaica flotante es aquella instalación que se ha realizado sobre una lámina de agua para no desaprovechar tierra o espacio destinado a otro tipo de utilidad, como cultivo, infraestructuras, etc.

Pero, ¿qué tipo de infraestructuras de agua permiten la instalación de un proyecto de energía solar flotante? A continuación te detallamos las principales infraestructuras de láminas de agua que pueden permitir este tipo de instalaciones.

Balsas de riego

Principalmente de origen privado, este tipo de balsas de riego son muy comunes en zonas agrícolas o de producción de frutales y hortalizas, donde se establecen grandes zonas de regadío dividas en mancomunidades o asociaciones de regantes.

Estas balsas, sirven como almacenamiento de agua para su uso diario por los usuarios de la zona de regadío, por lo que tienen un alto grado variabilidad en la altura de la lámina de agua, es decir, que pueden variar constantemente el agua total acumulada. Además, para poder mover toda la cantidad de agua diaria, ya sea para llenar o vaciar la balsa, se requiere de grandes instalaciones de bombeos movidos principalmente por energía eléctrica.

Este tipo de situaciones son ideales para la instalación de una planta de energía fotovoltaica flotante de pequeñas dimensiones (< 200Kw), ya que se adaptan perfectamente a los diferentes niveles o altura del agua estancada. Con este tipo de instalaciones, se generará la suficiente energía durante el día para poder cubrir hasta un 50% de la energía requerida por la instalación de riego para su funcionamiento.

Además, gracias a las ventajas de la energía solar flotante, los agricultores podrán reducir en gran medida la evaporación de agua y mantener sus balsas más limpias de algas.

Lagos o pantanos

Este tipo de infraestructuras, gracias a sus grandes dimensiones, son localizaciones perfectas para realizar grandes plantas solares fotovoltaicas flotantes (> 1Mw) para su conexión con la red eléctrica.

Debido al uso de este tipo de infraestructuras, donde el agua mayormente está orientado al consumo humano, las instalaciones podrán ayudar a generar igualmente una calidad del agua mayor con la reducción en la formación de algas, así como a disminuir la erosión generada dentro de las paredes de la infraestructura.

Presas hidroeléctricas

Este tipo de infraestructuras tienen como principal misión el almacenamiento de agua para la generación de energía eléctrica a través de una turbina por donde se desaloja el agua de la misma. Haciendo un símil, todo el agua almacenada en la presa sería una gran ‘batería’ que puede generar la energía eléctrica bajo demanda según las necesidades. El límite de la batería de alguna manera, sería el total del agua almacenada, pues no podríamos generar más energía una vez que hayamos evacuado todo el agua.

Este tipo de presas se ayudan para su llenado y almacenamiento de fuentes de agua naturales como ríos y agua de lluvia de las diferentes cuencas que puedan desembocar en el mismo.

Una instalación solar fotovoltaica flotante en una presa hidroeléctrica ayuda a la generación de energía de varias maneras:

  • La propia instalación en sí, puede producir energía eléctrica durante las horas de sol, y verterla directamente a la red.
  • Puede ayudar a la presa en su funcionamiento como ‘batería’: con la energía producida puede bombear de nuevo a la presa el agua que se ha vertido por ella para generar energía eléctrica, ‘almacenando’ así de nuevo energía en la batería, que sería la presa, pudiendo generar de nuevo esta energía eléctrica en momentos de necesidad o alta demanda.

Plantas de tratamientos de aguas

Este tipo de instalaciones, como son las depuradoras o desalinizadoras, suelen disponer de grandes almacenamientos de agua, como tanques o depósitos, con suficiente superficie para la instalación de plantas de energía fotovoltaica flotante que ayude a la generación de energía que pueda consumir directamente la instalación de tratamiento de aguas.

Zonas recreativas o instalaciones deportivas acuáticas

Muchas zonas recreativas o deportivas incluyen láminas de agua, balsas o lagos artificiales que son ideales para la instalación de un parque solar flotante que generen energía directa para su uso por la zona recreativa.

Por ejemplo, todos los campos de golf disponen de este tipo de infraestructuras que utilizan, además de por fines paisajísticos, como zonas de acumulación de agua para el riego. También la mayoría de estaciones de esquí tienen balsas para acumular agua y utilizar para la generación de nieve en invierno.

¿Tienes una balsa de agua o cualquier de estas infraestructuras? Desde Landatu te podemos ayudar con el proyecto, diseño, suministro e instalación de tu nueva infraestructura solar. Contacta con nosotros y te ayudaremos en todo el proceso.