¿Cuáles son las diferencias entre los sistemas fotovoltaicos flotantes?

Hay varias diferencias clave entre los distintos sistemas fotovoltaicos flotantes. Algunas de las principales diferencias incluyen:

Tipo de soporte: Los sistemas fotovoltaicos flotantes pueden ser soportados por diferentes tipos de estructuras flotantes. Estas pueden ser plataformas de hormigón, balsas de polietileno o flotadores de plástico.



Cada tipo de soporte tiene sus propias ventajas y desventajas en términos de costo, durabilidad y resistencia a las condiciones climáticas.

Las plataformas rígidas de hormigón se suelen usar menos en Fotovoltaica Flotante (FPV).
Las Cubiertas de polietileno se suelen emplear para balsas y embalses, y los flotadores de plástico se usan tanto para balsas como para embalses, lagos y situaciones near shore (cercanos a la orilla, en el mar).

Tipo de flotadores de plástico: Hay varios tipos de flotadores de plástico para fotovoltaica flotante. Entre ellos, principalmente podemos destacar:
· Flotadores cuadrados sobre los que se instalan estructuras metálicas.
· Flotadores para módulos fotovoltaicos fabricados por soplado.
· Flotadores para módulos fotovoltaicos fabricados por inyección.

Flotadores cuadrados: estos flotadores se suelen fabricar por rotomoldeo y a veces también por soplado.
Los flotadores cuadrados componen una base, para instalar encima de ésta una estructura metálica (normalmente de aluminio anodizado) con una inclinación que puede ir de los 10 a los 30º.
Debido al proceso de fabricación, suelen tener el mismo espesor en toda la pieza, y además suelen ser de poca complejidad. No son apilables, con lo que su transporte es dificultoso y el ratio de material transportado por contenedor es muy bajo.

Flotadores para módulos fotovoltaicos fabricados por soplado: son flotadores sobre los que se instalan directamente los módulos fotovoltaicos. Pueden ir un flotador por panel, o dos, y se fijan a los flotadores mediante grapas o clips, y tornillos. Perimetralmente suele haber unos flotadores pasarela para transitar por la planta. Estos flotadores no son apilables, con lo que la necesidad de espacio para transportarlos y para su montaje es considerablemente alta.

Flotadores para módulos fotovoltaicos fabricados por inyección: éstos, dado su proceso de fabricación, pueden tener espesores menores, y mayor complejidad de la pieza. Al ser de inyección, con cavidades abiertas, son apilables entre sí. A diferencia del primer y segundo tipo de flotadores para fotovoltaica, estos flotadores reducen hasta x 8 la necesidad de espacio para ser transportados.


Con ello, el coste de transporte y por ello del proyecto en sí, se reduce considerablemente.

Además, al prescindir de esta estructura, se ahorran costes de fabricación y de transporte, lo que marcará la diferencia en la viabilidad de un proyecto u otro.
Los fabricados por inyección, apilables, son por los que apuesta Landatu Solar, ya que a parte de prescindir de la estructura metálica comentada anteriormente, también prescindimos de transportar aire en el contenedor, apilamos los flotadores optimizando el espacio 8 veces más, y reduciendo así también la huella de CO2 de nuestro producto. Se podría decir que son más eficientes y ecológicos.

Escala: Los sistemas fotovoltaicos flotantes pueden ser de diferentes tamaños y capacidades, desde pequeñas instalaciones de unos pocos kilovatios hasta grandes proyectos de varios megavatios. La escala del sistema puede afectar su costo y su viabilidad en una ubicación particular.

Ubicación: Los sistemas fotovoltaicos flotantes pueden ser instalados en diferentes tipos de cuerpos de agua, como embalses, lagos, represas o mares. Cada tipo de cuerpo de agua tiene sus propias características y desafíos únicos, que pueden afectar la viabilidad y el rendimiento de un sistema fotovoltaico flotante. Para saber más acerca de dónde se pueden instalar los sistemas fotovoltaicos flotantes, puedes descubrirlo aquí.

¿Tienes un proyecto para instalar fotovoltaica en una cubierta plana? Desde Landatu te podemos ayudar con el proyecto, diseño y suministro de tu nueva infraestructura solar para superficies o cubiertas planas. Contacta con nosotros y te ayudaremos en todo el proceso.

¿Cómo optimizar la producción de la energía solar?

La fotovoltaica flotante es una tecnología innovadora que consiste en instalar paneles solares sobre superficies de agua, como balsas de riego, embalses, presas hidráulicas…Si bien es posible que no veamos una gran cantidad de energía solar flotante en el mar en el futuro inmediato, es una tecnología con mucho potencial de contribuir significativamente a la generación de energía limpia a medida que se desarrolle la tecnología. Así mismo se conseguiría optimizar producción de la energía solar diseñando sistemas de energía solar flotantes.

El futuro esta en este tipo de diseño, tiene muchas ventajas sobre la fotovoltaica tradicional en tierra, y puede ser una opción muy atractiva para aumentar la producción y optimizar la energía solar en áreas con grandes masas de agua.

Una de las principales ventajas de la fotovoltaica flotante es que el espacio que ocupan los paneles solares tradicionales se puede optimizar. Los cuerpos de agua suelen ser grandes y extensas, por lo que se pueden instalar muchos más paneles flotantes que en tierra. Además, estos paneles no ocupan espacio útil en la superficie, lo que significa que no interfieren con otras actividades como la agricultura, la construcción y ocio.

Otra ventaja es, que la fotovoltaica flotante puede ser más eficiente que la fotovoltaica tradicional. La temperatura del agua suele ser más baja que la del suelo, lo que significa que los paneles flotantes no se sobrecalientan tanto como los paneles tradicionales. Esto puede mejorar su rendimiento y aumentar su vida útil.

Superficie de agua ayuda al sistema de refrigeración de los PV paneles

Además, la fotovoltaica flotante puede tener un impacto positivo en el medio ambiente. Los paneles flotantes pueden proteger a los ecosistemas acuáticos del calentamiento excesivo del agua, lo que puede ser beneficioso para la vida acuática. También pueden ayudar a mitigar la contaminación del agua al evitar la necesidad de construir centrales eléctricas en la orilla.

Potencial para optimizar producción de energía solar a pesar de los desafíos

Sin embargo, uno de los desafíos en el diseño de la fotovoltaica flotante es asegurar que los paneles flotantes se mantengan estables y seguros sobre el agua. Esto requiere el uso de sistemas de anclaje adecuados y la adopción de medidas de seguridad contra eventos climáticos extremos.

A pesar de estos desafíos, el diseño de la fotovoltaica flotante tiene mucho potencial para optimizar producción de energía solar en áreas con grandes masas de agua. Con el tiempo, la tecnología se desarrollara y será más asequible, lo que podría contribuir a un futuro más sostenible.

En conclusión, el diseño de la fotovoltaica flotante puede ser una opción muy atractiva para aumentar la producción de energía solar en áreas con grandes superficies de agua. Aunque todavía hay algunos desafíos en su diseño y adopción, el potencial de esta tecnología es enorme y podría contribuir significativamente a un futuro más sostenible y con menos dependencia de los combustibles fósiles.

¿Tienes una balsa de agua, riego o estás interesado en realizar un proyecto de energía solar flotante? Desde Landatu te podemos ayudar con el proyecto, diseño, suministro e instalación de tu nueva infraestructura solar. Contacta con nosotros y te ayudaremos en todo el proceso.

¿Qué es un parque solar flotante?

Un parque solar flotante es una planta de producción de energía limpia muy parecida a los parques solares en tierra que todos conocemos pero ubicados sobre cualquier tipo de superficie acuática. De hecho la mayoría de los elementos utilizados son exactamente los mismos, sólo diferenciándose en la estructura sobre la que se montan los módulos solares.

Vamos a profundizar un poco más en lo que es un parque solar flotante para que no te quede ninguna duda sobre esta tecnología.

¿Cómo es la estructura de los parques solares flotantes?

Los paneles solares en parques solares en suelo suelen ir montados en una estructura metálica que va hincada o lastrada al suelo. Su principal función es mantener los paneles orientados adecuadamente antes las inclemencias meteorológicas.

Parque solar en suelo. Foto de American Public Power Association en Unsplash

En el caso de un parque solar flotante esta estructura flota en el agua y puede ser de diferentes tipos, su misión es similar a la estructura de los parques solares en tierra pero con los retos que añade hacerlo sobre el agua como por ejemplo hacer frente al oleaje o las variaciones del nivel del agua.

Elementos principales de un parque solar flotante

¿Dónde se pueden instalar un parque solar flotante?

Un parque solar flotante se puede instalar sobre cualquier cuerpo de agua como lagos, presas, balsas de riego o incluso el mar. Pero dependiendo de la condiciones de cada ubicación es necesario estudiar la viabilidad de la instalación. Por ejemplo en ciertas zonas puede no ser posible su instalación por razones medioambientales. En láminas de agua artificiales este no suele ser un problema pero también tenemos que estudiar las características de la ubicación como viento, oleaje, cambios del nivel de agua o los accesos para ejecutar la instalación.

Balsa de riego con buenos accesos para instalar energía solar flotante

Otros elementos de los parques de energía solar flotante

Otros aspectos a tener en cuenta en un parque solar flotante son los módulos solares a utilizar, inversores, cableados, protecciones eléctricas, pasarelas de mantenimiento o los elementos de unión de los flotadores entre sí y con los paneles solares.

En cuanto a la parte eléctrica tiene que estar certificada para estar a la intemperie y soportar las inclemencias meteorológicas, pero esto es un requerimiento también para cualquier parque solar convencional por lo que podremos utilizar los módulos , inversores y resto de elementos disponibles en el mercado.

Por tanto los únicos elementos nuevos que encontramos en un parque solar flotante son las pasarelas de mantenimiento. Son uno flotadores que se colocan entre las diferentes filas de paneles solares para permitir las labores de mantenimiento. Deben tener por tanto suficiente flotabilidad para soportar el peso de una persona.

Pasarelas de mantenimiento de un parque solar flotante
World Bank Group, ESMAP and SERIS. 2019. Where Sun Meets Water: Floating Solar Market Report. Washington, DC: World Bank

Ventajas de la energía de un parque solar flotante

Al igual que cualquier fuente de energía renovable la energía proveniente de un parque solar flotante es una manera de producir energía limpia y ayuda en la lucha contra el cambio climático.

Además de esta ventaja un parque solar flotante tiene otras ventajas:

  1. No utilizamos el valioso espacio de tierra. Un problema cada vez más importante esta siendo el uso de enormes cantidades de terreno, casi siempre de cultivo, para instalar parques solare en tierra. Un parque solar flotante nos permite generar energía limpia utilizando un espacio hasta entonces sin uso. Es primordial que generemos cada vez más energía limpia pero también lo es seguir produciendo alimentos.
  2. Aumento del rendimiento de los módulos solares. Diversos estudios muestran un incremento de la producción solar entre un 5% y un 12% de los paneles situados sobre láminas de agua debido al efecto refrigerante del agua.
  3. Evitar la evaporación del agua. Al cubrir la lámina de agua se reduce la evaporación hasta en un 80%. Se estima que más del 10% del agua trasvasada Tajo-Segura para alimentar los cultivos de la región se pierde por evaporación, problema que podría solventarse colocando paneles encima del agua. Poder aprovechar mejor el agua disponible es y será cada vez más importante en un clima como el nuestro donde cada vez los efectos de la desertificación se están notando más.
  4. Mayor calidad del agua. Al instalar la planta solar sobre la lámina de agua se reduce la aparición de algas y lodos mejorando la calidad del agua disminuyendo la necesidad de limpieza de las balsas de riego.
  5. Hibridación con presas hidráulicas. Para aumentar el porcentaje de energía solar en la red eléctrica es fundamental aumentar la capacidad de almacenamiento de energía. Actualmente la mejor manera de hacerlo a gran escala y de una manera económica es mediante el bombeo de agua para turbinarla posteriormente. Si a esta tecnología, se le añade la capacidad de colocar paneles solares encima del agua para producir energía extra, la oportunidad se multiplica .Creemos que la energía solar flotante presenta unas sinergias perfectas con estas presas hidráulicas que serán claves en los próximos años. 

¿Estas pensando en instalar un parque solar flotante? Ahora ya conoces todas las ventajas de aprovechar este espacio para tu instalación fotovoltaica. Desde Landatu te podemos ayudar con el proyecto, diseño, suministro e instalación de tu nueva infraestructura solar. Contacta con nosotros y te ayudaremos en todo el proceso.