Inconvenientes de los soportes de hormigón para paneles solares

Los soportes de hormigón (o bloques de hormigón) para paneles solares tienen una serie de desventajas. En este artículo trataremos los inconvenientes de los soportes de hormigón para paneles solares, y la alternativa a los mismos.

Peso y transporte: este es un gran limitante a la hora de ser transportados. Por regla general, los soportes de hormigón necesitan un camión expresamente para ellos, que salen desde la propia fábrica, el cual va medio vacío (ya que en todo momento se tiene que tener en cuenta la carga máxima del camión).

Izado: los soportes de hormigón necesitan de un camión grúa, o de una pluma, para izar los palets a la cubierta o azotea donde van a ser instalados, ya que es imposible subir cada bloque por otros medios.
La manipulación manual de cargas (MMA), en materia de prevención de riesgos laborales es de 25Kg máximo, superando siempre este peso el peso de los soportes de hormigón.

Instalación: Los costes de tener 3 operarios, durante 4 días (~100kWp) únicamente desplazando bloques de hormigón con una carretilla por la cubierta, alineando y nivelándolos, es enorme. Además de ser un trabajo duro para los instaladores.

Todo esto hace que los inconvenientes de los soportes de hormigón para paneles solares hagan poner el foco a los instaladores en una alternativa para realizar las instalaciones en superficies y cubiertas planas.

Alternativa

Los soportes para paneles solares Landblock son una fantástica alternativa, porque presentan muchas ventajas competitivas frente a los soportes de hormigón . Algunas de las principales son:

Ahorro de espacio: Al poder apilarse unos dentro de otros, los soportes apilables para paneles solares Landblock permiten ahorrar mucho espacio en el almacén o tienda. Esto es especialmente útil cuando se trata de productos voluminosos que ocupan mucho espacio.

En la imagen de abajo se pueden ver 174 Landblocks completos en un palet americano, ocupando únicamente 2 metros de altura

Fácil transporte: Los productos apilables también son muy fáciles de transportar, ya que se pueden apilar en la furgoneta o camión de forma segura y estable. Esto reduce el coste de transporte y aumenta la eficiencia logística.

Teniendo como referencia los soportes de hormigón, la ventaja competitiva de Landblock es 18 a 1 en cuanto a peso se refiere.

Mientras que con los soportes de hormigón el camión va medio vacío (por peso), con Landblock puedes llenarlo hasta arriba, ya que nunca excederá la carga máxima del camión.

Mejor manejo y almacenamiento: Los soportes Landblock apilables también son más fáciles de manejar y almacenar, ya que se pueden apilar de forma segura y estable en estanterías o racks de almacenamiento. Esto reduce el tiempo y esfuerzo necesarios para mover y almacenar los productos.

Mayor seguridad: Al poder apilarse unos dentro de otros, los soportes para paneles solares Landblock también son más seguros al almacenar y transportar. Esto es especialmente importante cuando se trata de seguridad en el trabajo durante el transporte y el almacenamiento.

En resumen, los soportes Landblock tienen muchas ventajas logísticas que pueden ayudar a ahorrar espacio, reducir costes y mejorar la eficiencia en el almacenamiento y transporte de productos. Por tanto, pueden ser una excelente opción para muchas empresas tanto instaladoras como distribuidoras y que buscan mejorar su gestión logística y ahorro en costes.

Qué es la energía solar flotante y cómo funciona

La energía solar flotante es una alternativa a la energía solar sobre el terreno que ha proliferado en los últimos años por diferentes razones.

No todos los tejados son adecuados para paneles solares: algunos factores como la sombra, las obstrucciones, la antigüedad y el espacio disponible pueden hacer que los propietarios busquen otros lugares para la instalación.

Cuando se trata de proyectos solares a gran escala, las alternativas más comunes a los sistemas de paneles solares en la azotea incluyen montajes en el suelo o marquesinas solares. Esto implica la utilización de grandes cantidades de terreno para este fín con el posible desaprovechamiento de la misma para otros fines, como los cultivos, explotaciones ganadores, etc, además que la tierra disponible en según que zonas es un bien escaso.

Desde hace unos años, ha aparecido una alternativa que está causando sensación en la industria solar: la energía solar flotante.

¿Qué es la energía fotovoltaica flotante? ¿Cómo funciona la solar fotovoltáica?

La energía solar flotante, también conocida como fotovoltaica flotante (FPV), es cualquier tipo de panel solar o instalación fotovoltáica que flota sobre una masa o lámina de agua.

Los paneles solares deben fijarse a una estructura flotante que los mantenga por encima de la superficie, llamados flotadores. Si te encuentras con una instalación solar flotante, lo más probable es que esté ubicada en un lago o cuenca porque las aguas son generalmente más tranquilas que las del océano. También es común instalar estructuras solares flotantes en grandes masas de agua artificiales, como embalses.

Ademas de los flotadores donde se situan los paneles solares, generalmente se instalan pasarelas de mantenimiento, que también son flotadores integrados dentro de la estructura flotante formando pasillos en cuadricula alrededor de la instalación.

La energía solar flotante es un concepto relativamente nuevo. Las primeras patentes para este tipo de tecnología se registraron en 2008. Desde entonces, la energía solar flotante se ha instalado predominantemente en países como China, Japón, India y Korea.

Ventajas de la energía solar flotante o flotavoltaica

Instalación solar flotante


Hay algunas ventajas al instalar paneles solares flotantes en comparación con los tipos de proyectos más tradicionales:

Sin pérdida del valioso espacio terrestre


Una de las mayores ventajas de los paneles solares flotantes es que las instalaciones no requieren la ocupación del espacio terrestre. Muchas de estas instalaciones pueden ocupar espacio no utilizado en cuerpos de agua, como embalses de presas hidroeléctricas, estanques de tratamiento de aguas residuales o embalses de agua potable. Esto permite a los propietarios hacer uso de un área que de otro modo no se usaría, en lugar de instalar en un terreno soleado que podría tener otro propósito en el futuro, como la agricultura. Además, la instalación de paneles solares en aguas abiertas reduce la necesidad de talar árboles y talar bosques, una práctica utilizada en el caso de algunas instalaciones de paneles solares más grandes.

Mayor rendimiento del panel solar


Los paneles solares son duraderos y pueden funcionar a altas temperaturas. Pero al igual que con otros productos electrónicos, con temperaturas más altas se produce una disminución de la potencia de salida. El rendimiento de los paneles solares tiende a disminuir a medida que aumentan las temperaturas, lo que puede ser una preocupación para los propietarios que buscan instalar paneles en un clima cálido y soleado. Los cuerpos de agua que albergan paneles solares flotantes ayudan a enfriar el equipo solar, lo que significa que los paneles producen electricidad con mayor eficiencia en climas cálidos que de otra manera.

Beneficios ambientales


Los paneles solares flotantes ciertamente pueden desempeñar un papel en la contribución a entornos más saludables. En las instalaciones solares flotantes, el agua no solo tiene un efecto refrescante en los equipos solares: también funciona a la inversa. La estructura del panel solar flotante da sombra al cuerpo de agua y reduce la evaporación de estos estanques, embalses y lagos. Este es un beneficio particularmente útil en áreas susceptibles a la sequía, ya que la pérdida de agua por evaporación puede acumularse con el tiempo y contribuir a la escasez.

La sombra proporcionada por estos paneles solares flotantes también ayuda a reducir la presencia de floraciones de algas en los cuerpos de agua dulce. Las floraciones de algas pueden ser peligrosas para la salud humana si ocurren en una fuente de agua potable y también pueden provocar la muerte de plantas y animales que viven en el cuerpo de agua.

Por último, los paneles solares flotantes son una fuente de electricidad limpia y renovable. El uso de tecnologías de energía renovable ayuda a disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero y otros contaminantes a la atmósfera, dejando un impacto positivo en el medio ambiente natural y en la salud humana.

Desventajas de la energía solar flotante


Si bien la energía solar flotante tiene numerosas ventajas, la tecnología tiene algunas desventajas.

Precio


Las instalaciones solares flotantes pueden requerir un coste adicionales que los tipos más tradicionales de instalaciones de paneles solares. Esto ha sido una desventaja durante el lanzamiento de esta tecnología, pero hoy en dia el sobre coste de este tipo de instalaciones es mínimo en el momento de la ejecución del proyecto por como ha avanzando la tecnología. Además, al tener un mejor rendimiento, la amortización del proyecto más temprana compensa este ligero sobrecoste.

Aplicaciones: sector industrial


Las instalaciones solares flotantes no funcionan para cualquiera. La mayoría de las instalaciones solares flotantes son a gran escala dentro de un entorno industrial y proporcionan energía a empresas de servicios públicos, grandes comunidades, empresas o municipios. Si está buscando energía solar para su hogar, entonces tiene mucho más sentido instalar un sistema montado en la azotea o en el suelo, pues seguramente tu tejado será el sitio adecuado.

Aquellos que invierten en energía solar flotante a menudo tienen acceso a una gran masa de agua para instalar cientos o miles de paneles solares. A diferencia de este tipo de instalaciones, el sistema de paneles solares residenciales promedio tiene aproximadamente 20 paneles. Las empresas de instalación y los desarrolladores que instalan proyectos solares flotantes hoy en día no lo hacen en instalaciones a pequeña escala, sino que suelen ser instalaciones de un mínimo de 100Kw.

Top 10 plantas solares flotantes en el mundo

Saemangeum floating solar energy project
NombreCapacidadLocalización
Saemangeum floating solar energy project2.1GWYellow Sea, Saemangeum, South Korea
Omkareshwar Dam floating solar farm600MWNarmada river in Khandwa district of Madhya Pradesh, India
Hangzhou Fengling Electricity Science Technology’s solar farm320MWCixi, Zhejiang Province, China
Three Gorges New Energy’s floating solar farm150MWHuainan City, Anhui Province, China
Cirata Reservoir floating photovoltaic (PV) power project145MWWest Java province, United Arab Emirates
NTPC Kayamkulam solar project105MWRGCCPP Kayamkulam, Kerala, India
NTPC Ramagundam solar power plant100MWPeddapalli district, Telangana, India
CECEP’s floating solar project70MWBengbu, in the province of Anhui, China
Sembcorp’s Tuas floating solar project60MWTengeh Reservoir in Tuas, South Korea
Hapcheon Dam floating PV power plant41MWSouth Gyeongsang Province, South Korea

¿Tienes un proyecto para instalar fotovoltaica en una cubierta plana? Desde Landatu te podemos ayudar con el proyecto, diseño y suministro de tu nueva infraestructura solar para superficies o cubiertas planas. Contacta con nosotros y te ayudaremos en todo el proceso.

Baterías Solares en 2021

Baterías solares en 2021

Instalando paneles solares puedes disminuir tus gastos mensuales en electricidad, además contribuir a la mejora del medio ambiente. Una forma de mejorar tu sistema es instalar baterías solares para poder seguir ahorrando cuando fuera de las horas solares.

Muchas personas le dan importancia a tener unos paneles solares de calidad pero piensan que las baterías solares no son tan importantes.

Para que un sistema fotovoltaico sea eficiente es muy importante su ubicación y orientación, pero también tener buen sistema requiere unos buenos paneles y baterías solares.

La importancia de las baterías solares

Lo primero es entender porque las baterías solares son tan importantes.

Cuando instalas paneles solares en tu vivienda, estos producen energía eléctrica que se auto-consume en la vivienda. Pero hay tener en cuenta que es muy habitual que durante las horas de centrales del día la producción de nuestra planta fotovoltaica sea superior a nuestros consumos inyectándose este sobrante a la red.

Y la energía fotovoltaica tiene muchísimas ventajas pero tiene el inconveniente de que no podemos controlar lo que producimos. En cada momento nos proporciona una cantidad de energía que puede coincidir con nuestras necesidades o NO. 

Las baterías solares solucionan este problema.

Las baterías solares son capaces de almacenar la energía sobrante de tu sistema fotovoltaico para que puedas utilizarla cuando la necesites. Hay que tener en cuenta que las baterías solares no sólo nos servirán para las horas nocturnas si no también para días nublados o lluviosos o simplemente para momentos en los que a pesar de tener sol tengamos  un pico de consumo superior a lo que están proporcionando las placas solares.

En resumen, en lugar de verter la energía que nos sobra a la red podemos acumularla en baterías solares y utilizar menos la red llevando nuestra instalación fotovoltaica al siguiente nivel de autosuficiencia.

Características principales de las baterías solares

Para seleccionar las baterías solares apropiadas para tu casa están son las principales características a tener en cuenta:

1. Capacidad de las baterías solares: Mide la cantidad de energía que son capaces de acumular y suele expresarse en kWh. La mayoría de las baterías son modulares, lo cual quiere decir que podemos conseguir el almacenamiento que necesitemos añadiendo más módulos de almacenaje a nuestras baterías solares.

Ficha técnica de baterías de litio. Capacidad

  2. Potencia de las baterías solares: Es la cantidad de energía que las baterías solares pueden proporcionar instantáneamente. Se mide en kilovatios (kW). No hay que confundir la cantidad de energía acumulada en las baterías solares (kWh) con su potencia (kW). Es como tener un depósito de agua con una tubería para extráela. Una cosa son los litros de agua que caben en el depósito (capacidad, kWh) y otra la cantidad de ellos que puedo sacar por segundo (potencia, kW).

Ficha técnica de baterías de litio. Potencia.

 3. Profundidad de descarga de las baterías solares. Una cosa es la cantidad de energía acumulada en las baterías solares y otra cuanta energía podemos extraer de ellas. Para no dañar las baterías solares el fabricante nos indica el DOD (Depth of Discharge) recomendado. Las baterías solares de litio consiguen un valor muy alto (90%-100%) por lo que podremos utilizar casi toda su capacidad.

4. Ciclos de descarga y vida útil de las baterías solares. No es sólo importante cuanta energía podemos almacenar en nuestras baterías solares si no cuantas veces podremos hacerlo. La mayoría de los fabricantes de baterías solares nos indican el número de veces que podremos carga y descargar nuestras baterías solares o bien los años de garantía.

FAQ: Dudas frecuentes sobre baterías solares

¿Cuántas baterías solares necesito?

La respuesta va a depender muchos factores por lo debe ser un profesional quien realice una estimación. Para empezar, dependerá de la capacidad de las baterías solares, por lo que es mejor hablar de cuantos kWh necesitamos que de cuantas «baterías solares». Además, poder dimensionar correctamente un sistema de baterías solares hay que tener en cuenta su ubicación, excedentes solares y las diversas necesidades de consumo.

¿Cuánto duran las baterías solares?

Las baterías solares de litio (cada vez más usadas) suelen ofrecer entre 6 y 12 años de garantía. Esto no quiere decir que dejen de funcionar tras ese periodo si no que sus prestaciones irán emperrando lo cual va a depender mucho del uso que se les haya dado.

¿Cómo puedo extender la vida útil de mis baterías solares?

Hay diversos consejos para que unas baterías solares duren más de lo garantizado. En primer lugar, leer las recomendaciones del fabricante y en segundo lugar SEGUIRLAS.

Especialmente en lo relativo a las temperaturas de trabajo y profundidad de descarga y si queremos aumentar los años de vida de las baterías solares debemos ir incluso un poco más haya de lo recomendado.

Por ejemplo, aunque algunos fabricantes nos digan que sus baterías se pueden descargar al 90% o al 100%, si establecemos una profundidad de descarga un poco menor (80-85%) estaremos aumentando la vida útil de nuestro sistema.

¿Es difícil la instalación de baterías solares?

Las baterías solares de litio son muy sencillas de instalar, si ya dispones de una instalación de paneles solares, añadir baterías solares apenas supondrá unas horas de trabajo de un profesional.

¿Entonces siempre se pueden añadir baterías solares a una instalación fotovoltaica?

Si ya dispones de paneles solares, antes de comprar unas baterías solares debes asegurarte que el inversor lleva esta funcionalidad y comprobar que baterías solares son compatibles con el inversor. Cada vez son más habituales los inversores que admiten baterías pero cuidado porque suelen ser sólo compatibles con unos modelos concretos de baterías solares.

¿Las baterías solares me permiten tener electricidad si se “va la luz” de mi zona?

Un detalle que mucha gente desconoce es que la mayoría de inversores dejan de funcionar si no hay red eléctrica pública. Esto se hace por seguridad, para evitar que sigamos generando energía que pueda ir a la red y causar un accidente si algún trabajador esta trabajando en la zona. Para poder seguir produciendo energía eléctrica nuestro sistema debe ser capaz de aislarse de la red y generar su propia red, aislada de la red pública.  

Por tanto, aunque dispongamos de baterías solares si queremos disponer de esta opción tenemos que asegurarnos de que nuestra instalación fotovoltaica cuenta con esta funcionalidad.

¿Es rentable instalar baterías solares? 

Desde un punto de vista medio ambiental si queremos estar seguros que la mayor parte de nuestra energía provenga de fuentes renovables las baterías solares son imprescindibles. Producir energía en nuestro propio tejado consumir una parte y almacenar otra en baterías solares es sin duda hoy en día la mejor opción que tenemos.

Por la parte puramente económica las baterías solares han bajado de precio considerablemente en los últimos años y empiezan a ser una opción rentable económicamente en muchos casos, sobre todo si podemos acceder a alguna ayuda o subvención. En cualquier caso, hay que estudiar caso a caso y no se puede generalizar que todo el mundo pueda rentabilizar unas baterías solares con sus precios actuales.

Conclusiones

Para dimensionar un sistema de baterías solares apropiado para tu vivienda y que cubra todas tus necesidades es importante que un profesional evalúe tus circunstancias y te asesore al respecto.