Qué es la energía solar

La energía solar es una de las energías renovables más importantes tanto a nivel mundial como en nuestro país. Nos encontramos en un momento histórico donde parar el cambio climático es el gran reto al que nos enfrentamos como sociedad. Conseguirlo pasa por obtener la energía que necesitamos de fuentes renovables y, por diversos motivos que veremos, la energía solar es clave para alcanzar nuestros objetivos y compromisos medioambientales. 

Por eso es importante que entendamos la energía solar un poco mejor desde como funciona a cómo la podemos aprovechar.

Aprovechamiento de la energía solar históricamente. 

Si nos paramos a pensarlo en realidad la energía solar ha sido la fuente fundamental de la que hemos obtenido nuestra energía a lo largo de la historia. Las plantas llevan millones de años utilizando la energía solar para realizar la fotosíntesis. Y durante miles de años ese aprovechamiento de la energía solar fue la base de nuestra alimentación de forma directa o indirecta (al servir de alimento a animales de los que luego nos alimentábamos)

Con el descubrimiento de la agricultura y la ganadería lo que hicimos fue ni más ni menos que tener un poco más de control en cómo queríamos aprovechar esa energía solar. Ya no teníamos que limitarnos a buscar en qué alimentos la naturaleza había decidido transformar esa energía solar sino que podíamos elegir qué cultivar y qué ganado alimentar y por tanto decidir en que usábamos la energía solar que llegaba a la zona donde habitamos. 

También aprendimos a usar la energía solar de otras maneras como para calentar nuestras viviendas , dándoles una buena orientación o la energía del viento como para la navegación a vela (el viento en realidad proviene de la energía solar).

Todas estas formas de usar la energía solar son en realidad muy simples y tienen muchas limitaciones, como por ejemplo que no permiten realizar con ellas diversas tareas y con el avance de la sociedad el ser humano cada vez ha ido teniendo muchas más necesidades. 

El salto tecnológico de los últimos años nos ha permitido solucionar este problema transformando la energía solar en energía eléctrica que sí podremos utilizar para multitud de funciones. 

La era de la energía solar tal y como la conocemos ahora había llegado. 

¿Pero cómo funciona esta energía solar?

Muy resumidamente para poder transformar esta energía solar que nos llega del sól en electricidad es necesario disponer de unos dispositivos llamados placas solares que son capaces de convertir esta energía solar en eléctrica. 

Esta transformación de la energía solar en eléctrica podemos realizarla de dos maneras. 

La primera y actualmente más utilizada es la utilización de placas solares fotovoltáicas que mediante el efecto fotoeléctrico son capaces de transformar la energía solar en eléctrica. 

Otra manera de realizar el proceso de transformación de la energía solar es en forma de energía térmica. Se conoce como energía solar termoeléctrica.  Se trata básicamente de usar la energía solar para calentar un fluido y con este mover una turbina que transforma esa energía cinética en eléctrica. Esta tecnología actualmente es menos utilizada pero las investigaciones en este campo pueden hacer que pronto se desarrolle esta otra forma de aprovechamiento de la energía solar. 

Por cierto no olvidemos que también se puede aprovechar esta energía solar térmica directamente para calentar el agua que utilizamos en nuestras casas es lo que se conoce como energía solar térmica. Pero es mucho menos utilizada que la energía solar fotovoltaica, y no porque sea menos eficiente como algunos dicen (en realidad lo es más), sino fundamentalmente porque es menos versátil. Transformamos la energía solar en agua caliente, que está muy bien, pero no permite usar energía para muchos usos. La podemos usar para lavarnos, lavar ropa o calentar una casa pero tiene pocas mas utilidades.

Aplicaciones de la energía solar fotovoltáica

Centrándonos en el tipo de energía solar más utilizada en la actualidad, podemos encontrar dos aplicaciones fundamentalmente en función de para qué vamos a utilizar esa energía solar obtenida. 

Instalaciones de producción de energía solar para venta. Son los conocidos como “huertos solares”. Son instalaciones de gran tamaño. Aprovechando la energía solar mediante placas solares generamos energía eléctrica que vendemos bien en el mercado eléctrico bien a un consumidor directamente.

Instalaciones de autoconsumo de energía solar. Aparece lo que se conoce como el prosumidor. Personas (físicas o jurídicas) que a la vez son productores y consumidores de energía , en este caso energía solar.

Esta aplicación de la energía solar tiene múltiples ventajas, para empezar simplemente el hecho de producir y consumir la energía solar en el mismo punto trae unos ahorros importantes en el trasporte de esa energía (se estiman en torno al 10-12%) Si queremos cuidar el medioambiente tan importante es que nuestras fuentes de energía sean limpias como intentar desperdiciar lo mínimo posible. Parece lógico que si la energía solar nos da la posibilidad de generarla y utilizarla  en el mismo punto la aprovechemos. 

Otra gran ventaja es la seguridad en el coste de nuestra energía en los próximos años. Estamos viendo unas subidas tremendas en los costes energéticos. Ser los dueños de nuestra propia energía gracias a la posibilidad de aprovechar la energía solar que cada día llega a nuestro tejado es la mejor solución para dejar de preocuparnos por este tema.

Además la energía solar fotovoltaica tiene la gran ventaja respecto a otras energías renovables, como la eólica, de su escalabilidad y puede adaptarse  a las necesidades y recursos de cada persona o familia. Quien necesite y/o pueda instalar 15 placas solares debería hacerlo. Pero quien sólo necesite y/o pueda instalar tan sólo 5 también debería planteárselo.

Por otro lado, apostando por la energía solar también estás apoyando a la economía local, generando empleos y actividad localmente con las grandes ventajas que eso tiene para la sostenibilidad del planeta.

Y por supuesto la satisfacción de estar poniendo nuestro granito de arena en la lucha contra el cambio climático no tiene precio. El futuro de nuestros hijos y nietos depende de lo que hagamos en este momento tan crucial para el futuro de la humanidad. 

Tenemos la suerte de vivir en un país con una gran cantidad de energía solar disponible, no podemos dejar pasar la oportunidad de aprovecharla.

En Landatu Solar, estamos convencidos de que aprovechar todo lo que podamos la energía solar para autoconsumo  es el camino y estaremos encantados de ayudarte en todo el proceso, resolver tus dudas sobre la energía solar fotovoltáica y apoyarte para que también comiences a ser parte del cambio.