jak sprawdzić swój trade link steam samcik inwestowanie inwestowanie w obligacje skarbu państwa zygmunt solorz żak bitcoin trading algorytmiczny

Tendencias y tecnologías emergentes en el campo de la energía solar

¿Qué hay de nuevo en el campo de la energía solar? Si te has hecho esta pregunta últimamente, estás en el lugar correcto. En este artículo, exploraremos algunas de las tendencias y tecnologías emergentes más interesantes en el campo de la energía solar. Desde paneles solares de alta eficiencia hasta sistemas de almacenamiento de energía innovadores, hay mucho que estar emocionado en el mundo de la energía solar.

Paneles solares híbridos: Una de las tendencias más importantes en el campo de la energía solar es la mejora continua de la eficiencia y de la tecnología de los paneles solares. Los paneles solares híbridos tienen un colector térmico de alta eficiencia en la parte trasera del panel y células solares fotovoltaicas en la parte delantera. Éstas convierten la energía solar en electricidad y, al mismo tiempo, el colector térmico recoge la radiación emitida por el sol y la convierte en calor. Todo ello hace que se reduzcan las pérdidas de energía. Esto puede ayudar a reducir el costo total de un sistema de energía solar y hacer que sea más accesible para una mayor cantidad de personas.

Sistemas de almacenamiento de energía innovadores: Otro área de interés en el campo de la energía solar es el almacenamiento de energía. Los sistemas de almacenamiento de energía son esenciales para aprovechar al máximo la electricidad generada por los paneles solares y asegurar un suministro constante de electricidad. Actualmente, hay varias tecnologías emergentes en el campo del almacenamiento de energía, como baterías de iones de litio, baterías por gravedad y sistemas de almacenamiento de energía térmica. Estas tecnologías pueden ayudar a mejorar la eficiencia y reducir el costo de los sistemas de almacenamiento de energía.

Paneles solares flotantes: Otro avance interesante en el campo de la energía solar es la creación de sistemas solares flotantes. Estos paneles solares se instalan en cuerpos de agua, como lagos y ríos, y pueden ser una excelente opción para lugares con espacio limitado para la instalación de paneles solares en tierra. Además, los paneles solares flotantes pueden ayudar a preservar el medio ambiente al proporcionar una opción de energía renovable sin necesidad de construir en terrenos naturales.

Nuevas estructuras para paneles en cubiertas planas: Una tendencia emergente en el campo de la energía solar es la integración de paneles solares en edificios y cubiertas planas. Esto puede incluir la instalación de paneles solares en terrazas y cubiertas mediante soportes para paneles solares ligeros como Landblock, sin necesidad de instalar pesados soportes de hormigón, difíciles de manejar y muy pesados para la terraza de un edificio. Esta tecnología puede ayudar a mejorar la eficiencia energética de los edificios, a reducir el consumo de energía y a reducir los costes de la instalación fotovoltaica.

En conclusión, hay muchas tendencias y tecnologías emergentes emocionantes en el campo de la energía solar. Desde paneles solares híbridos hasta sistemas de almacenamiento de energía innovadores y nuevos soportes para paneles en cubiertas planas, hay mucho por lo que estar emocionado en el mundo de la energía solar. Además, la integración de paneles solares en edificios y la creación de paneles solares flotantes son tendencias emergentes que pueden ayudar a mejorar la eficiencia energética y a reducir el consumo de energía. ¡Mantente al tanto de estas tendencias y tecnologías para aprovechar al máximo el potencial de la energía solar!

¿Tienes un proyecto para instalar fotovoltaica en una cubierta plana? Desde Landatu te podemos ayudar con el proyecto, diseño y suministro de tu nueva infraestructura solar para superficies o cubiertas planas. Contacta con nosotros y te ayudaremos en todo el proceso.

Mantenimiento de una instalación fotovoltaica flotante

El mantenimiento de fotovoltaica flotante es clave para asegurarse la durabilidad de la planta.

Aunque esta tecnología tiene muchas ventajas sobre la fotovoltaica tradicional en tierra, es importante mantener la instalación fotovoltaica flotante de manera adecuada para maximizar su rendimiento y durabilidad.

A continuación, se presentan algunas recomendaciones para el mantenimiento de una instalación de fotovoltaica flotante:

  1. Limpie los paneles solares regularmente: Es importante mantener los paneles solares limpios para maximizar su rendimiento. El polvo y la suciedad – conocido como soiling – pueden obstruir los paneles y reducir su eficiencia. Se recomienda limpiar los paneles cada pocos meses para eliminar cualquier obstrucción.
  2. Verifique la estabilidad y seguridad de la instalación: Es importante asegurar que la instalación de fotovoltaica flotante esté bien sujeta y sea segura. Esto puede incluir revisar los sistemas de amarre y tomar medidas de seguridad contra eventos climáticos extremos.
  3. Revisión del sistema de soporte: La estructura flotante que soporta los paneles solares y el equipo de inversión debe ser revisada regularmente para asegurar que está en buenas condiciones y que cumple con los requisitos de seguridad. Por ello debe incluir la inspección de los componentes estructurales y la reparación o reemplazo de cualquier componente dañado o desgastado.
  4. Monitores el rendimiento: Es importante monitorear el rendimiento de la instalación de fotovoltaica flotante para detectar cualquier problema o disminución en la producción de energía. Esto puede ayudar a identificar y solucionar cualquier problema de manera rápida y eficiente.
  5. Realice mantenimiento preventivo: Es importante realizar mantenimiento preventivo en la instalación de fotovoltaica flotante para prolongar su vida útil y evitar problemas mayores. Esto puede incluir revisar los componentes de la instalación y reemplazar cualquier pieza dañada o desgastada.
  6. Revisión del sistema eléctrico: Es importante revisar el sistema eléctrico que conecta los paneles solares y el equipo de inversión al suministro eléctrico para asegurar que está funcionando correctamente y para detectar cualquier problema potencial.
  7. Contrate a un profesional: Si no tiene experiencia en el mantenimiento de fotovoltaica flotante, es recomendable contratar a un profesional para realizar la operación y el mantenimiento (O&M). Esto garantizará que la instalación esté en buenas condiciones y funcione de manera óptima.

En conclusión, es importante mantener una instalación de fotovoltaica flotante de manera adecuada para maximizar su rendimiento y durabilidad.

Esto incluye limpiar los paneles solares regularmente, verificar la estabilidad y seguridad de la instalación, monitorear el rendimiento y realizar mantenimiento preventivo.

Si no tiene experiencia en el mantenimiento fotovoltaica flotante, es recomendable contratar a un profesional para asegurar que la instalación esté en buenas condiciones.

¿Tienes un proyecto para instalar fotovoltaica en una cubierta plana? Desde Landatu te podemos ayudar con el proyecto, diseño y suministro de tu nueva infraestructura solar para superficies o cubiertas planas. Contacta con nosotros y te ayudaremos en todo el proceso.

¿Cuáles son las diferencias entre los sistemas fotovoltaicos flotantes?

Hay varias diferencias clave entre los distintos sistemas fotovoltaicos flotantes. Algunas de las principales diferencias incluyen:

Tipo de soporte: Los sistemas fotovoltaicos flotantes pueden ser soportados por diferentes tipos de estructuras flotantes. Estas pueden ser plataformas de hormigón, balsas de polietileno o flotadores de plástico.



Cada tipo de soporte tiene sus propias ventajas y desventajas en términos de costo, durabilidad y resistencia a las condiciones climáticas.

Las plataformas rígidas de hormigón se suelen usar menos en Fotovoltaica Flotante (FPV).
Las Cubiertas de polietileno se suelen emplear para balsas y embalses, y los flotadores de plástico se usan tanto para balsas como para embalses, lagos y situaciones near shore (cercanos a la orilla, en el mar).

Tipo de flotadores de plástico: Hay varios tipos de flotadores de plástico para fotovoltaica flotante. Entre ellos, principalmente podemos destacar:
· Flotadores cuadrados sobre los que se instalan estructuras metálicas.
· Flotadores para módulos fotovoltaicos fabricados por soplado.
· Flotadores para módulos fotovoltaicos fabricados por inyección.

Flotadores cuadrados: estos flotadores se suelen fabricar por rotomoldeo y a veces también por soplado.
Los flotadores cuadrados componen una base, para instalar encima de ésta una estructura metálica (normalmente de aluminio anodizado) con una inclinación que puede ir de los 10 a los 30º.
Debido al proceso de fabricación, suelen tener el mismo espesor en toda la pieza, y además suelen ser de poca complejidad. No son apilables, con lo que su transporte es dificultoso y el ratio de material transportado por contenedor es muy bajo.

Flotadores para módulos fotovoltaicos fabricados por soplado: son flotadores sobre los que se instalan directamente los módulos fotovoltaicos. Pueden ir un flotador por panel, o dos, y se fijan a los flotadores mediante grapas o clips, y tornillos. Perimetralmente suele haber unos flotadores pasarela para transitar por la planta. Estos flotadores no son apilables, con lo que la necesidad de espacio para transportarlos y para su montaje es considerablemente alta.

Flotadores para módulos fotovoltaicos fabricados por inyección: éstos, dado su proceso de fabricación, pueden tener espesores menores, y mayor complejidad de la pieza. Al ser de inyección, con cavidades abiertas, son apilables entre sí. A diferencia del primer y segundo tipo de flotadores para fotovoltaica, estos flotadores reducen hasta x 8 la necesidad de espacio para ser transportados.


Con ello, el coste de transporte y por ello del proyecto en sí, se reduce considerablemente.

Además, al prescindir de esta estructura, se ahorran costes de fabricación y de transporte, lo que marcará la diferencia en la viabilidad de un proyecto u otro.
Los fabricados por inyección, apilables, son por los que apuesta Landatu Solar, ya que a parte de prescindir de la estructura metálica comentada anteriormente, también prescindimos de transportar aire en el contenedor, apilamos los flotadores optimizando el espacio 8 veces más, y reduciendo así también la huella de CO2 de nuestro producto. Se podría decir que son más eficientes y ecológicos.

Escala: Los sistemas fotovoltaicos flotantes pueden ser de diferentes tamaños y capacidades, desde pequeñas instalaciones de unos pocos kilovatios hasta grandes proyectos de varios megavatios. La escala del sistema puede afectar su costo y su viabilidad en una ubicación particular.

Ubicación: Los sistemas fotovoltaicos flotantes pueden ser instalados en diferentes tipos de cuerpos de agua, como embalses, lagos, represas o mares. Cada tipo de cuerpo de agua tiene sus propias características y desafíos únicos, que pueden afectar la viabilidad y el rendimiento de un sistema fotovoltaico flotante. Para saber más acerca de dónde se pueden instalar los sistemas fotovoltaicos flotantes, puedes descubrirlo aquí.

¿Tienes un proyecto para instalar fotovoltaica en una cubierta plana? Desde Landatu te podemos ayudar con el proyecto, diseño y suministro de tu nueva infraestructura solar para superficies o cubiertas planas. Contacta con nosotros y te ayudaremos en todo el proceso.

¿Cómo optimizar la producción de la energía solar?

La fotovoltaica flotante es una tecnología innovadora que consiste en instalar paneles solares sobre superficies de agua, como balsas de riego, embalses, presas hidráulicas…Si bien es posible que no veamos una gran cantidad de energía solar flotante en el mar en el futuro inmediato, es una tecnología con mucho potencial de contribuir significativamente a la generación de energía limpia a medida que se desarrolle la tecnología. Así mismo se conseguiría optimizar producción de la energía solar diseñando sistemas de energía solar flotantes.

El futuro esta en este tipo de diseño, tiene muchas ventajas sobre la fotovoltaica tradicional en tierra, y puede ser una opción muy atractiva para aumentar la producción y optimizar la energía solar en áreas con grandes masas de agua.

Una de las principales ventajas de la fotovoltaica flotante es que el espacio que ocupan los paneles solares tradicionales se puede optimizar. Los cuerpos de agua suelen ser grandes y extensas, por lo que se pueden instalar muchos más paneles flotantes que en tierra. Además, estos paneles no ocupan espacio útil en la superficie, lo que significa que no interfieren con otras actividades como la agricultura, la construcción y ocio.

Otra ventaja es, que la fotovoltaica flotante puede ser más eficiente que la fotovoltaica tradicional. La temperatura del agua suele ser más baja que la del suelo, lo que significa que los paneles flotantes no se sobrecalientan tanto como los paneles tradicionales. Esto puede mejorar su rendimiento y aumentar su vida útil.

Superficie de agua ayuda al sistema de refrigeración de los PV paneles

Además, la fotovoltaica flotante puede tener un impacto positivo en el medio ambiente. Los paneles flotantes pueden proteger a los ecosistemas acuáticos del calentamiento excesivo del agua, lo que puede ser beneficioso para la vida acuática. También pueden ayudar a mitigar la contaminación del agua al evitar la necesidad de construir centrales eléctricas en la orilla.

Potencial para optimizar producción de energía solar a pesar de los desafíos

Sin embargo, uno de los desafíos en el diseño de la fotovoltaica flotante es asegurar que los paneles flotantes se mantengan estables y seguros sobre el agua. Esto requiere el uso de sistemas de anclaje adecuados y la adopción de medidas de seguridad contra eventos climáticos extremos.

A pesar de estos desafíos, el diseño de la fotovoltaica flotante tiene mucho potencial para optimizar producción de energía solar en áreas con grandes masas de agua. Con el tiempo, la tecnología se desarrollara y será más asequible, lo que podría contribuir a un futuro más sostenible.

En conclusión, el diseño de la fotovoltaica flotante puede ser una opción muy atractiva para aumentar la producción de energía solar en áreas con grandes superficies de agua. Aunque todavía hay algunos desafíos en su diseño y adopción, el potencial de esta tecnología es enorme y podría contribuir significativamente a un futuro más sostenible y con menos dependencia de los combustibles fósiles.

¿Tienes una balsa de agua, riego o estás interesado en realizar un proyecto de energía solar flotante? Desde Landatu te podemos ayudar con el proyecto, diseño, suministro e instalación de tu nueva infraestructura solar. Contacta con nosotros y te ayudaremos en todo el proceso.

Alternativa a las macro-plantas solares en el campo: La energía solar flotante.

Cada vez más la energía solar flotante se está estableciendo como alternativa a las macro-plantas solares en nuestros campos. Se trata de una tecnología emergente que consiste en la instalación de paneles solares en plataformas flotantes sobre la superficie de agua . La energía solar flotante se está estableciendo como alternativa a las macro-plantas solares en nuestros campo.

La energía solar es una fuente de energía limpia y renovable con un papel crucial en la lucha contra el cambio climático. Sin embargo, la enorme proliferación de macro-plantas solares en nuestros campos en los últimos años esta generando gran polémica ya que requiere la desaparición de cultivos o la ocupación de grandes extensiones de tierra que podrían ser destinados a otros usos y están surgiendo movimientos para buscar alternativas a estas macro-plantas solares.

La energía solar flotante es una alternativa a las macro-plantas solares, ya que permite generar energía renovable en el espacio disponible sobre el agua en lugar de ocupar terreno valioso. Esto permite utilizar y rentabilizar un espacio sin otro uso.

El uso de energía solar flotante en balsas de riego y presas hidráulicas también podría contribuir a la transición energética y a la lucha contra el cambio climático. Estas infraestructuras se utilizan para almacenar y distribuir agua en zonas agrícolas o para consumo humano y generar energía hidroeléctrica. Al utilizar fuentes de energía renovables en lugar de combustibles fósiles, se reduce la emisión de gases de efecto invernadero y se contribuye a un medio ambiente más limpio y sostenible.

Ejemplo de planta solar flotante como alternativa a las macro-plantas solares.
Fuente.

Además, el uso de energía solar flotante tiene beneficios económicos . Al reducir la dependencia de combustibles fósiles, se reduce el costo de la energía y se pueden ahorrar una gran cantidad de dinero permitiendo amortizar la inversión en un reducido periodo de tiempo.

La energía solar flotante es una tecnología que utiliza paneles solares montados en estructuras flotantes para generar electricidad. Estas estructuras flotantes se pueden instalar en cualquier cuerpo de agua. España tiene un gran potencial ya que dispone de más de 70.000 balsas de riego particulares y decenas de embalses. El potencial combinado conjunto es de más de 40GW suficientes para cubrir gran parte de las necesidades de energías renovables en las próximas décadas y evitando la instalación de gran número de macro-plantas solares

Una de las principales ventajas de la energía solar flotante es que no requiere la ocupación de grandes extensiones de tierra. En lugar de eso, se pueden instalar en cuerpos de agua que ya existen y que de otra manera no se estarían utilizando. Esto significa que no es necesario desplazar ni destruir cultivos para instalar una planta solar flotante manteniendo el empleo local que generan las labores agrícola y añadiendo nuevos empleos para la instalación y mantenimiento de dichas plantas solares flotantes

Otra ventaja de la energía solar flotante es que puede ser más eficiente que los paneles solares instalados en la superficie debido al efecto refrigerante del agua en los paneles aumentando su eficiencia. Además al cubrir la superficie del agua se reduce notablemente la evaporación de la misma protegiendo este bien tan escaso.

Aunque la energía solar flotante tiene muchos beneficios, todavía es una tecnología emergente y todavía hay algunos obstáculos a superar. Por ejemplo, la energía solar flotante puede ser más costosa de instalar y mantener que los paneles solares instalados en la superficie debido a la complejidad de las estructuras flotantes. Pero si tenemos en cuenta la producción agrícola del terreno que dejaría de producir si instalamos una macro-granja solar este sobrecoste se recupera en muy pocos años.

A pesar de estos desafíos, la energía solar flotante tiene el potencial de ser una interesante alternativa a las macro-plantas solares que proliferan actualmente. Al no requerir la ocupación de grandes extensiones de terreno y poder generar electricidad de manera más eficiente la energía solar flotante puede ser una alternativa sostenible y limpia para generar energía en el futuro.

En resumen, el uso de energía solar flotante en balsas de riego y presas hidráulicas podría ser una alternativa sostenible y eficiente para generar energía renovable mientras se protege la actividad agrícola, el paisaje y el medio ambiente.

¿Estas buscando una instalación flotante? Ahora que ya conoces el impacto positivo de la energía solar flotante. Desde Landatu te podemos ayudar con el proyecto, diseño, suministro e instalación de tu nueva planta de energía solar flotante. Contacta con nosotros y te ayudaremos en todo el proceso.

Agrovoltaica: Ventajas de la energía solar flotante.

El concepto de agrovoltaica nace de un conflicto en usos del terreno disponible.

Cada vez es más claro que la energía solar será clave para conseguir una transición energética. El problema es la gran cantidad de terreno que es necesario dedicar para cubrir los enormes consumos energéticos de nuestra sociedad.

Esto ha hecho que la instalación de plantas fotovoltaicas haya entrado en conflicto con la producción de alimentos. Ya que muchos terrenos donde se están ubicando estos gigantescos parque solares están en zonas dedicadas a la agricultura.

Uno de los pilares del sector de las energías renovables en general y del fotovoltaico en particular es la defensa del medioambiente y por tanto no podemos dar la espalda a este problema. Es fundamental generar energía limpia pero también lo es cultivar nuestros alimentos.

Buscando soluciones a este problema se investigan nuevas forma de encarar los proyectos fotovoltaicos que permitan seguir cultivando el suelo y a la vez generar energía limpia. Dicho de una manera muy sencilla la agrovoltaica no es más que eso, encontrar como podemos conseguir darle ese doble uso a una explotación agraria.

Soluciones que propone la Agrovoltaica

Las dos principales soluciones que actualmente se pueden utilizar para resolver este problema son instalar estructuras de soporte elevadas para los paneles solares permitiendo el uso del terreno agrícola que hay debajo o bien instalar paneles solares flotantes si la explotación agrícola dispone de alguna lámina o balsa de agua.

Vamos a profundizar un poco más en cada una de ellas para que puedas entender un poco mejor en que consiste cada una.

Estructuras elevadas

Como se ha comentado una de las soluciones que propone la agrovoltaica es poner unos pórticos o pilares de altura suficiente para permitir las labores agrícolas en el terreno que hay debajo de los paneles solares.

Instalación agrovoltaica con estructuras elevadas. Foto: HyPErFarm.

Esta forma de agrovoltaica permite además de seguir utilizando el terreno para el cultivo instalar paneles bifaciales permitiendo una mayor producción de energía. Por otro lado se están realizando muchos estudios de posibles sinergias con la producción agrícola ya que la sombra que generan los paneles solares podría beneficiar el crecimiento de ciertos cultivos.

Planta de Energía Solar Flotante

Agrovoltaica con Instalación Solar Flotante.

Otra solución que nos brinda la agrovoltaica es utilizar láminas de agua o balsas próximas a los terrenos cultivables para instalar paneles solares. Esto tiene la ventaja de no tener ningún impacto en el terreno ya que utilizamos una superficie sin uso de la explotación agrícola y evitar la estructura metálica que puede ser bastante costosa dadas sus dimensiones para permitir el uso del terreno debajo de ella. Otras ventajas de la energía solar flotante:

  • 1. Incremento de la eficiencia de los paneles solares
  • 2. Evita la evaporación del agua.
  • 3. No utilizan terreno cultivable.
  • 4. Menor mantenimiento de las balsas de riego
  • 5. Autoconsumo y ahorro económico
  • 6. Seguridad
  • 7. Facilidad y rapidez de instalación de energía solar sobre el agua
  • 8. Cambio climático

Si quieres profundizar más en ellas lo explicamos en este post: Las 8 ventajas de la energía solar flotante en balsas de riego.

¿Estas buscando una instalación agrovoltaica? Ahora que ya conoces todas las ventajas de esta forma de energía solar. Desde Landatu te podemos ayudar con el proyecto, diseño, suministro e instalación de tu nueva planta de energía solar flotante. Contacta con nosotros y te ayudaremos en todo el proceso.

¿Qué es un parque solar flotante?

Un parque solar flotante es una planta de producción de energía limpia muy parecida a los parques solares en tierra que todos conocemos pero ubicados sobre cualquier tipo de superficie acuática. De hecho la mayoría de los elementos utilizados son exactamente los mismos, sólo diferenciándose en la estructura sobre la que se montan los módulos solares.

Vamos a profundizar un poco más en lo que es un parque solar flotante para que no te quede ninguna duda sobre esta tecnología.

¿Cómo es la estructura de los parques solares flotantes?

Los paneles solares en parques solares en suelo suelen ir montados en una estructura metálica que va hincada o lastrada al suelo. Su principal función es mantener los paneles orientados adecuadamente antes las inclemencias meteorológicas.

Parque solar en suelo. Foto de American Public Power Association en Unsplash

En el caso de un parque solar flotante esta estructura flota en el agua y puede ser de diferentes tipos, su misión es similar a la estructura de los parques solares en tierra pero con los retos que añade hacerlo sobre el agua como por ejemplo hacer frente al oleaje o las variaciones del nivel del agua.

Elementos principales de un parque solar flotante

¿Dónde se pueden instalar un parque solar flotante?

Un parque solar flotante se puede instalar sobre cualquier cuerpo de agua como lagos, presas, balsas de riego o incluso el mar. Pero dependiendo de la condiciones de cada ubicación es necesario estudiar la viabilidad de la instalación. Por ejemplo en ciertas zonas puede no ser posible su instalación por razones medioambientales. En láminas de agua artificiales este no suele ser un problema pero también tenemos que estudiar las características de la ubicación como viento, oleaje, cambios del nivel de agua o los accesos para ejecutar la instalación.

Balsa de riego con buenos accesos para instalar energía solar flotante

Otros elementos de los parques de energía solar flotante

Otros aspectos a tener en cuenta en un parque solar flotante son los módulos solares a utilizar, inversores, cableados, protecciones eléctricas, pasarelas de mantenimiento o los elementos de unión de los flotadores entre sí y con los paneles solares.

En cuanto a la parte eléctrica tiene que estar certificada para estar a la intemperie y soportar las inclemencias meteorológicas, pero esto es un requerimiento también para cualquier parque solar convencional por lo que podremos utilizar los módulos , inversores y resto de elementos disponibles en el mercado.

Por tanto los únicos elementos nuevos que encontramos en un parque solar flotante son las pasarelas de mantenimiento. Son uno flotadores que se colocan entre las diferentes filas de paneles solares para permitir las labores de mantenimiento. Deben tener por tanto suficiente flotabilidad para soportar el peso de una persona.

Pasarelas de mantenimiento de un parque solar flotante
World Bank Group, ESMAP and SERIS. 2019. Where Sun Meets Water: Floating Solar Market Report. Washington, DC: World Bank

Ventajas de la energía de un parque solar flotante

Al igual que cualquier fuente de energía renovable la energía proveniente de un parque solar flotante es una manera de producir energía limpia y ayuda en la lucha contra el cambio climático.

Además de esta ventaja un parque solar flotante tiene otras ventajas:

  1. No utilizamos el valioso espacio de tierra. Un problema cada vez más importante esta siendo el uso de enormes cantidades de terreno, casi siempre de cultivo, para instalar parques solare en tierra. Un parque solar flotante nos permite generar energía limpia utilizando un espacio hasta entonces sin uso. Es primordial que generemos cada vez más energía limpia pero también lo es seguir produciendo alimentos.
  2. Aumento del rendimiento de los módulos solares. Diversos estudios muestran un incremento de la producción solar entre un 5% y un 12% de los paneles situados sobre láminas de agua debido al efecto refrigerante del agua.
  3. Evitar la evaporación del agua. Al cubrir la lámina de agua se reduce la evaporación hasta en un 80%. Se estima que más del 10% del agua trasvasada Tajo-Segura para alimentar los cultivos de la región se pierde por evaporación, problema que podría solventarse colocando paneles encima del agua. Poder aprovechar mejor el agua disponible es y será cada vez más importante en un clima como el nuestro donde cada vez los efectos de la desertificación se están notando más.
  4. Mayor calidad del agua. Al instalar la planta solar sobre la lámina de agua se reduce la aparición de algas y lodos mejorando la calidad del agua disminuyendo la necesidad de limpieza de las balsas de riego.
  5. Hibridación con presas hidráulicas. Para aumentar el porcentaje de energía solar en la red eléctrica es fundamental aumentar la capacidad de almacenamiento de energía. Actualmente la mejor manera de hacerlo a gran escala y de una manera económica es mediante el bombeo de agua para turbinarla posteriormente. Si a esta tecnología, se le añade la capacidad de colocar paneles solares encima del agua para producir energía extra, la oportunidad se multiplica .Creemos que la energía solar flotante presenta unas sinergias perfectas con estas presas hidráulicas que serán claves en los próximos años. 

¿Estas pensando en instalar un parque solar flotante? Ahora ya conoces todas las ventajas de aprovechar este espacio para tu instalación fotovoltaica. Desde Landatu te podemos ayudar con el proyecto, diseño, suministro e instalación de tu nueva infraestructura solar. Contacta con nosotros y te ayudaremos en todo el proceso.

Las 8 ventajas de la energía solar flotante en balsas de riego

La energía solar flotante es ideal para ser instalada en balsas de riego. La instalación de energía solar fotovoltaica en estas ubicaciones tiene muchas ventajas que veremos a continuación.

El despliegue de la energía solar flotante fuera de Asia es por el momento muy pequeño pero se espera que en los próximos años comience a instalarse energía solar flotante en diversos tipos de láminas de agua.

Sistema de energía solar flotante patentado por Landatu Solar.

Como vamos a ver, concretamente las instalaciones solares flotantes en balsas de riego resultan muy atractivas por múltiples razones.

1. Incremento de la eficiencia de los paneles solares sobre el agua

Los paneles solares están diseñados para trabajar en un amplio rango de temperaturas, normalmente de -40ºC a +85ªC. Pero al aumentar la temperatura de trabajo su rendimiento va decreciendo.

Al instalar energía solar flotante sobre balsas de riego la propia agua de la balsa va a hacer bajar la temperatura de los paneles por el efecto refrescante del agua. Según diversos estudios este efecto puede aumentar la producción de energía solar hasta un 12%.

2. Más agua para regar

Para los agricultores con balsas de riego, el agua embalsada es un tesoro ya que de ella depende la producción que sacarán de sus cultivos.

Al instalar energía solar flotante sobre la balsa de riego se consigue reducir la evaporación del agua hasta en un 80%, disponiendo por tanto de la misma para poder regar los campos.

Este es muy importante en países con escasez de agua como España y desgraciadamente por culpa del cambio climático esta situación esta afectando cada vez a más áreas de cultivo.

Foto de Tony Pham en Unsplash

3. No utilizan terreno cultivable.

Tan importante como disponer de agua lo es disponer del terreno para cultivar los alimentos. En los últimos años estamos viendo el despliegue de gigantescas plantas solares ocupando miles de hectáreas de terreno que dejan de estar disponibles para otros usos, principalmente para la producción agrícola.

Según el PNIEC, hasta el 2030 se instalarán en España unos 25GW de energía solar. En España existen decenas de miles de balsas de riego con un enorme potencial para instalar energía solar flotante (entre 7 y 10GW).

Si utilizáramos este gran potencial de superficies inutilizadas para ubicar plantas solares flotantes liberaríamos miles de hectáreas de terreno donde poder seguir cultivando nuestros alimentos.

4. Menor mantenimiento de las balsas de riego

Instalar energía solar flotante sobre la balsa de riego reduce la generación de algas en la misma mejorando la calidad del agua y evitando la generación de lodos. Esto reduce la necesidad de limpieza de la balsa.

5. Autoconsumo y ahorro económico

Los propietarios de balsas de riego habitualmente tienen altos consumos eléctricos debido a que utilizan grandes bombas de agua durante muchas horas al día.

Instalar energía solar flotante en la balsa de riego permite que auto-consumir cerca del punto de producción la energía con las mejoras de eficiencia energética que ello conlleva.

Además, por el doble efecto de la subida de los precios de la luz y la bajada en los costes de la energía solar, instalar una planta de energía solas flotante en la balsa de riego ahorrará miles de euros en la factura de la luz permitiendo amortizar la inversión en muy pocos años.

6. Seguridad

También se debe tener en cuenta que producir nuestra propia energía nos hace menos dependientes de futuras subidas en el precio de la energía pudiendo planificar mejor los costes de producción de la explotación agrícola.

7. Facilidad y rapidez de instalación de energía solar sobre el agua

Instalar energía solar flotante en una balsa de riego es bastante sencillo ya que todos los componentes se montan en las orillas de la balsa. A continuación se desplaza la isla de flotadores a su ubicación final. Además las condiciones del agua en una balsa de riego permiten que el anclaje de la instalación solar flotante se realice con facilidad.

Todo esto hace que la ejecución de las instalaciones solares flotantes en balsas de riego se finalicen en muy poco tiempo.

8. Cambio climático

Cada vez más agricultores se están dando cuenta del impacto que ya esta teniendo el cambio climático en sus cultivos. Instalar energía solar flotante no sólo tiene todas las ventajas anteriores sino que además contribuye a que generemos más energía limpia dejando de depender de energías contaminantes y podamos mitigar los efectos del cambio climático.

Balsa de riego

¿Tienes una balsa de riego? Ahora ya conoces todas las ventajas de aprovechar este espacio para tu instalación fotovoltaica. Desde Landatu te podemos ayudar con el proyecto, diseño, suministro e instalación de tu nueva infraestructura solar. Contacta con nosotros y te ayudaremos en todo el proceso.

Las baterías más grandes del mundo

Uno de los grandes retos para la transición renovable es ser capaces de almacenar energía a gran escala. Para que el sistema eléctrico funcione se necesita inyectar en la red en cada momento la misma cantidad de energía que se está consumiendo. Y para poder llegar a este estado necesitamos disponer de baterías. Y en este artículo vamos a revisar cuales son las baterías más grandes que existen hoy en día.

Esto no podemos conseguirlo tan sólo con generación de energías renovables ya que no podemos elegir cuando sopla el viento o que haga un día más o menos soleado.

Por ello para alcanzar grandes porcentajes de energías renovables en el sistema es fundamental que consigamos almacenar esta energía para poder utilizarla cuando la necesitemos.

La mejor tecnología para este cometido actualmente es el almacenamiento por bombeo utilizando las propias presas de agua como baterías para almacenar energía.

Imagen de Shasta Dam

¿QUÉ ES EL ALMACENAMIENTO POR BOMBEO? Las baterías más grandes del mundo.

El almacenamiento por bombeo consiste básicamente en dos depósitos de agua a diferentes alturas con lo que podemos generar energía cuando hacemos bajar el agua del depósito superior al inferior pasando por una turbina. O bien almacenarla bombeando agua del depósito inferior al superior mediante una bomba.

Es un sistema conocido y utilizado desde hace mucho tiempo (más de 100 años) por lo que es una tecnología madura y muy fiable. También es la más económica, sobre todo porque permite utilizar infraestucturas existentes (centrales hidroeléctricas) minimizando además el impacto ambiental.

De ahí que actualmente el 95% de la capacidad de almacenamiento de energía de la red eléctrica española sea por almacenamiento por bombeo.

Con este sistema se puede conseguir almacenar energía a modo de batería y por su tamaño podemos concluir que son las baterías mas grandes del mundo por el potencial de energía que pueden llegar a acumular.

POTENCIAL DEL ALMACENAMIENTO POR BOMBEO EN ESPAÑA

Actualmente tenemos unos 3.3GW de potencia instalada de bombeo y para el final de esta década el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) prevé que alcancemos los 6.8GW. Además según diversos estudios en España sería posible instalar entre 10-14GW en centrales hidráulicas ya existentes.

Recordemos que en al año consumimos unos 120.000GWh de energía de origen no renovable, así que si queremos disminuir este número , además de aumentar la cantidad de energías renovables instaladas tenemos que almacenar una gran cantidad de energía para poder utilizarla las 24 horas del día.

Por tanto en los próximos años si queremos parar el cambio climático necesitamos acelerar este proceso y aprovechar al máximo el almacenamiento por bombeo.

HIBRIDACIÓN CON LA ENERGÍA SOLAR FLOTANTE

La energía solar flotante será clave para poder almacenar energía mediante bombeo de agua. Ya que necesitamos de una gran cantidad de energía para bombear el agua y disponemos de una gran lámina de agua donde instalar paneles solares sin tener que usar terrenos adyacentes y minimizando el impacto ambiental.

Utilizando un pequeño porcentaje de su superficie sería posible inyectar a red la energía generada por los paneles, aprovechando la infraestructura eléctrica de la central hidroeléctrica o si es más conveniente almacenar energía bombeando agua que podremos utilizar para generar energía hidroeléctrica cuando sea necesario.

Planta fotovoltaica flotante en la central hidroeléctrica Do Alto Rabagão, Portugal