Cómo funciona la energía solar

 

La energía solar está de moda, y nosotros somos los primeros en recomendar este tipo de fuente energética. No obstante, ¿cómo funciona? En el post de hoy trataremos de enseñar cómo es el proceso de manera amena. 

Energía solar

La energía solar es un tipo de sistema en el que gracias a los paneles solares, el aire o fluidos consiguen alcanzar altas temperaturas para después, mediante una turbina o generador se convierte en energía. Existen dos tipos principales de sistemas: de concentración solar y de recepción directa. 

  • Sistemas de concentración solar: éstos utilizan espejos o lentes para concentrar la luz del sol y calentar aire o fluido a altas temperaturas. Esta clase de sistemas son ideales para áreas con una alta exposición solar durante todo el año.
  • Sistemas de recepción directa: a diferencia de los sistemas de concentración solar, éstos no requieren de espejos o lentes sino que utilizan paneles solares para calentar aire o fluido a altas temperaturas. Los sistemas de recepción directa son perfectos para áreas con bajos niveles de radiación solar durante todo el año.

Una vez el aire o fluido alcanza la temperatura deseada, y como mencionamos al inicio, ese aire o fluido se utiliza para mover una turbina y generar la tan deseada energía solar. 

Paneles solares

Como hemos mencionado, el proceso de convertir el sol en energía requiere de un elemento fundamental: paneles solares. Pero, ¿cómo son capaces de generar energía?

Los paneles fotovoltaicos se componen de múltiples células, principalmente de silicio, y tienen dos capas: una de silicio puro y otra capa de silicio con impurezas. Cuando los rayos de sol inciden sobre estas células, los fotones de luz golpean el silicio y liberan electrones creando así una corriente eléctrica.  

Para asegurarnos de que este proceso se produzca correctamente, como es lógico, debemos asegurarnos de que los paneles solares estén expuestos a niveles altos de radiación solar como tejados o terrazas. 

Así mismo, los paneles fotovoltaicos están revestidos con vidrio templado y están diseñados para resistir condiciones climáticas extremas, como lluvia, nieve y viento. Además también están diseñados para protegerse contra el sobrecalentamiento y el sobretensado, lo que ayuda a prolongar su vida útil.  

Inversores

Ya sabemos cómo se genera la energía, ahora bien, necesitamos transformar esa energía contínua en corriente alterna ya que esta es la forma en que se distribuye la electricidad en la red eléctrica. Y, ¿cómo lo hacemos? Utilizando inversores. 

En definitiva, la energía solar es una gran fuente de energía y una perfecta alternativa a los combustibles fósiles tan contaminantes. 

Solicita tu presupuesto

1717 2560 Uxue