¿Qué son las fuentes de energía renovables?

Las fuentes de energía renovable son aquellas que obtenemos directamente de la naturaleza. Es decir, utilizamos los recursos que la naturaleza nos da para obtener energía. Se consideran inagotables porque la propia naturaleza, con sus ciclos, se encarga de que siempre tengamos disponible nuevamente esta energía.

La diferencia con otras fuentes de energía como los combustibles fósiles, que en realidad también provienen de la naturaleza, es que estos los consumimos a un ritmo muy superior al que la naturaleza sería capaz de reponerlos. Date cuenta que se tardaron millones de años en formar las reservas de estos combustibles fósiles y los estamos consumiendo a un ritmo muy superior.

Por otro lado, la combustión de esos combustibles fósiles genera gases de efecto invernadero que esta provocando un cambio climático de consecuencias potencialmente catastróficas para nuestra sociedad.

Por tanto, si queremos tener un futuro debemos cambiar el origen actual de la energía que consumimos, que es en más de un 75% contaminante, a fuentes de energías renovables.

Inconvenientes

Como todo en la vida las fuentes de energía renovable no son perfectas y tienen algunos inconvenientes. El principal es su intermitencia. No podemos elegir cuando sale el Sol o sopla el viento. Esta hace que sea todo un reto tecnológico conseguir pasar de un sistema basado en energías fósiles a uno basado en fuentes de energía renovables y hay muchos problemas a los que tendremos que buscar solución.

Otro gran problema del que casi nadie habla es de que a pesar de que las fuentes de energía renovables son inagotables, los dispositivos que necesitamos para transformarlas en formas de energía utilizables por nosotros, principalmente electricidad, no lo son.

Los paneles solares o los molinos de vientos están fabricados con multitud de materiales que además de ser finitos requieren de una gran cantidad de energía para extraerlos y procesarlos.

Siendo conscientes de sus limitaciones o inconvenientes podremos buscar la mejor solución posible con las herramientas que disponemos. Por eso creemos firmemente que tan importante es que nuestras necesidades energéticas sean cubiertas por fuentes de energía renovables como en que el uso que le demos a esta energía sea lo más eficiente posible utilizando esta energía de la forma más inteligente posible.

A pesar de sus inconvenientes hay que tener claro que el futuro será renovable o no será. No podemos permitirnos seguir contaminando y destruyendo el planeta y sólo podemos parar este proceso con las fuentes de energía renovables.

Principales fuentes de energía renovables

Vamos a citar las que actualmente están más desarrolladas y han demostrado su fiabilidad y rentabilidad. Hay otras muchas que actualmente están en desarrollo y quizás algún día puedan instalarse a gran escala, pero por ahora no son muy viables.

  • Energía Eólica
  • Energía Hidráulica
  • Geotérmica
  • Biomasa

Vamos a explicar algunos conceptos de la que es ya la fuente de energía renovable estrella y que va a revolucionar la forma en la que producimos y consumimos energía. Dejando el resto de energías renovables para otras entradas del Blog específicas.

Imagen de tejado con paneles fotovoltaicos y placas termosolares
Tejado con paneles fotovoltaicos y placas termosolares

Energía Solar: fotovoltaica y térmica

El Sol es en realidad la fuente de energía renovable de la que proviene, directa o indirectamente, toda la energía de la que disponemos. Lleva produciendo energía para nuestro planeta durante millones de años y lo hará por millones de años más.

Los seres humanos han utilizado esta energía desde la hace miles de años para calentarse, secar ropa o alimentos. Formas muy rudimentarias pero fundamentales para nuestra sociedad en todos los momentos de la historia.

Con el avance tecnológico hemos desarrollado maneras más sofisticadas de aprovechar esa energía renovable proveniente del Sol consiguiendo por ejemplo calentar agua para diferentes usos o incluso trasformar esa energía renovable Solar en eléctrica.

Distinguimos por tanto dos formas de energía solar, la solar térmica y la solar fotovoltaica.

Con la primera lo que hacemos es calentar algún tipo de fluido, normalmente agua, para utilizarla directamente o bien para transformándola en vapor mover una turbina y generar electricidad.

La energía Fotovoltaica lo que hace es utilizar el efecto fotoeléctrico para generar una corriente eléctrica que podremos utilizar como fuente de energía renovable.

A pesar de lo que muchos dicen la energía termosolar usada directamente para calentar agua  es mucho más eficiente que la energía fotovoltaica. Sólo tiene que mirar la ficha técnica de un captador de energía termosolar y un panel fotovoltaico. Los primeros tienen eficiencias de entorno al 75-80% mientras que los segundos están alrededor del 20%.

¿Pero entonces porque todo el mundo habla e instala energía solar fotovoltaica en lugar de térmica?

Es mucho más interesante instalar energía fotovoltaica que termosolar por la versatilidad de funciones que nos permite la electricidad generada frente al disponer de simplemente agua caliente. Piensa los miles de cosas que podemos hacer con electricidad, entre ellas calentar agua. Pero no es por la eficiencia en sí del proceso. Es importante tener claras estas cosas para entender porqué hacemos las cosas.

¿Por qué aposar por la energía solar frente a otras fuentes de energía renovables?

Si la comparamos con las otras fuentes de energía renovables la energía fotovoltaica tiene la principal ventaja de su escalabilidad y adaptabilidad a las necesidades de cada persona, familia o comunidad. Y sobre todo ofrece la opción de poder hacerlo a unos precios muy competitivos.

Si queremos generar la energía consumida en nuestra casa mediante energía eólica por ejemplo, además de otros problemas, nos encontramos con que el coste de la energía producida será muy superior a la producción fotovoltaica. La energía eólica por el momento sólo es competitiva construyendo grandes parques eólicos cuyo coste es de millones de euros.

Sin embargo, la energía fotovoltaica, que también es más competitiva económicamente en grandes parques, ofrece unos precios muy buenos casi desde el primer kW instalado. Permitiendo así que cualquier persona se instale paneles solares y empiece a generar su propia energía. Algo totalmente inviable si pretende hacerlo con otros tipos de energía.

Por eso te animamos a que si no lo has hecho todavía pidas un presupuesto para tu instalación de placas solares en casa. Podrás comenzar a ser parte del cambio, dejar de preocuparte de los altos costes de la luz y ahorrar dinero.

¿Tienes un proyecto para instalar fotovoltaica en una cubierta plana? Desde Landatu Solar te podemos ayudar con el proyecto, diseño y suministro de tu nueva infraestructura solar para superficies o cubiertas planas. Contacta con nosotros y te ayudaremos en todo el proceso.

2560 1703 Landatu Solar