¿Qué es la energía flotovoltaica?

La energía flotovoltaica, también conocida como energía solar flotante es la adaptación de instalaciones fotovoltaicas a entornos acuáticas, utilizando sistemas de flotación para colocar e instalar paneles solares sobre láminas de agua.

Este tipo de instalaciones flotantes cada vez son más frecuentes sobre todo en la parte del sudeste asiaático como India o ciertas zonas de China y Korea.

Se espera que la energía flotovoltaica alcance un tamaño de instalaciones totales de 4,8 GW para 2026, según Global Industry Analysts (GIA).

Las principales ventajas de este tipo de instalaciones son que elimina los costes añadidos de la compra o el arrendamiento de terrenos, a la vez que libera espacio para otros usos como usos productivos y agrícolas. Además, las masas de agua pueden ser privadas, como balsas de riego, donde los permisos son similares a las instalaciones en tierra o de origen o propiedad pública, lo que facilita la obtención de permisos especiales.

Recientemente, a comienzos del año 2022, se publicó el borrador del real decreto que legisla el uso de aguas públicas para instalaciones solares flotantes en España.

Actualmente, por su penetración en el mercado de las energias renovables a nivel mundial, este tipo de tecnologia se puede considerar un segmento de nicho, pero a medida que la tecnología evolucione y más partes interesadas se involucren en este tipo de tecnología, la situación puede cambiar. Ya se están observando crecimientos interanuales del 150 %.

Crecimiento interanual de la energía solar flotante

Actualmente, el dominio del mercado lo tiene el mercado asiático que suma hasta 3 GW instalados, con más del 93% de las instalaciones en 2022.

Este dominio se debe a que fueron el mercado pionero de este tipo de instalaciones flotantes hace años debido a su alta densidad de población, lo que acaba generando una escasez de la tierra productiva y por tanto, un alto coste de adquisición de la misma.

A esto además se suma que el Capex final en este tipo de instalaciones (Capital aportado) se reduce en esta región al poder producir localmente gran parte de los componentes involucrados en las instalaciones de energía flotovoltaica, teniendo además una mano de obra inferior en comparación a otros mercados.

En la región de China de Dezhou, en la provincia de Shandong, se puso este año en funcionamiento el que actualmente es el proyecto mas grande del mundo de energía solar flotante, de 320 MW de potencia instalada por Huaneng Power Internacional.

Pero este reconocimiento le durará poco en el tiempo, pues está en proyecto para el año 2023 lo que será la instalación más grande a nivel mundial, con una capacidad de 600MW y que se instalará en Omkareshwar Dam, en India.

¿Cómo evolucionará la energía flotovoltaica en el futuro?

La energía flotovoltaica tendrá su evolución inmediata hacia zonas nearshore (cerca de la costa) y offshore (alta mar), como ya ha venido ocurriendo con otras tecnologías como la energía eólica.

Según Sagar Chopra, analista de investigación de Wood Mackenzie, podemos concluir que la confluencia de la escasez de tierras, el aumento de los costos de la tierra, los nuevos participantes en el mercado y la creciente madurez del mercado contribuirán al crecimiento del mercado solar flotante. Además, los desarrollos fotovoltaicos flotantes en alta mar y cerca de la costa también están ganando terreno donde los cuerpos de agua terrestres, o su uso para la energía solar, es limitado.

“La ubicación conjunta con proyectos eólicos marinos existentes también puede ayudar con la amortización de costos, ya que la energía solar flotante puede aprovechar la infraestructura de transmisión existente”, detalla Sagar Chopra.

Mercado Europeo y Nacional

A nivel europeo, Países Bajos y Francia siguen a la cabeza y comparten más del 85% de la capacidad de la energía solar flotante en toda Europa en el año 2022. Se espera que este porcentaje cambie de manera drástica durante los próximos años con la llegada a los mercados de los países del sur de Europa como Portugal y España, según pronostica el propio Chopra.

A nivel Europeo, la mayor instalación proyectada para el año 2023 es de 24,5MW y se instalará en Grafenwörth, Austria.

El potential total del mercado europeo ascienda a más de 200Gw de potencia instalada.

A nivel nacional, dentro de España es totalmente anécdotico este tipo de instalaciones de energía flotovoltaica, si bien el mercado empieza a despertar y ya se espera para el año 2023 un proyecto de 1,7MW de potencia instalada por el canal de Isabel II en la central hidroeléctrica de Torrelaguna, en Madrid.

Según los estudios realizados por Landatu Solar, el mercado potencial para la energía flotovoltaica a nivel nacional asciende a casi 45GW de potencia instalada, teniendo en cuenta las posibilidades de aguas publicas (analizadas en el real decreto de Abril de 2022) y aguas privadas (con más de 70.000 balsas a nivel nacional).

¿Tienes un proyecto para instalar fotovoltaica en una cubierta plana? Desde Landatu te podemos ayudar con el proyecto, diseño y suministro de tu nueva infraestructura solar para superficies o cubiertas planas. Contacta con nosotros y te ayudaremos en todo el proceso.

1200 797 Landatu Solar