Cuando se realizan instalaciones sobre cubiertas, uno de los principales retos a los que nos enfrentamos es lograr realizar instalaciones sin excedernos del peso máximo que el tejado es capaz de soportar. En este sentido, evitar sobrecargas en cubiertas es muy fácil con nuestros Landblocks y en este post te explicamos por qué.
Tipos de lastrado
Existen distintos tipos de lastrados en el mercado: hormigón, arena, grava… incluso agua gracias a soportes solares como los nuestros. La mayoría de veces, el lastrado se realiza con el peso del propio soporte, es decir, utilizando, por ejemplo, soportes de hormigón. En instalaciones con una limitación de peso, esto puede ser un hándicap ya que tendremos que tener un mayor cuidado con las cargas del tejado.
Para evitar sobrecargas en cubiertas, nuestros soportes Landblock ofrecen una gran ventaja, ya que gracias a su diseño en dos partes (base + tapa) ofrece flexibilidad respecto a la cantidad de lastre que se va a utilizar. Es decir, permite que el soporte se lastre del material y de la cantidad necesaria según los lastres calculados con nuestra herramienta para cumplir CTE y peso máximo de la cubierta. De esta manera, si el peso requerido es de 40kg, nuestros soporten permiten el lastrado de 40kg exactos.
Además, en lo que se refiere al lastrado, nuestros soportes permiten hacerlo con agua y con la propia grava lo cual agiliza y facilita todo el proceso de la instalación.
Agua
Como decimos, nuestros soportes ofrecen la posibilidad de lastrarse con agua siendo una de las mejores opciones para realizar el lastrado de los soportes. ¿Por qué? Porque tan solo necesitamos una toma de agua y una manguera para realizar el lastrado, así de fácil. Esto optimiza y reduce enormemente el proceso de instalación ya que no tenemos que estar arrastrando materiales pesados de ningún tipo por la cubierta. Tenemos un videotutorial en nuestro canal de Youtube en el cual Kristian Pielhoff, presentador del mítico programa de Bricomanía, muestra cómo lastrar con agua los soportes así como de qué manera se instalan.
No obstante, nosotros somos los pocos (por no decir los únicos) que ofrecemos esta opción y por otro lado, aún existen muchas reticencias respecto al uso del agua. Y es que, uno de los principales bloqueos de los instaladores a la hora de utilizar agua es el miedo a la evaporación. No obstante, esto es algo que en Landatu Solar hemos estudiado con detenimiento y podemos asegurar que nuestros soportes mantienen el agua perfectamente dentro de los soportes. Si quieres conocer más sobre la evaporación, en nuestro blog os contamos el estudio que realizamos.
Además, que hace poco realizamos una instalación residencial en Murcia con nuestros soportes solares Landblock y para el lastrado utilizaron agua.

Instalación realizada con nuestros soportes Landblocks lastrados con agua
Grava de las cubiertas
Otra de las maneras más eficientes de lastrar los soportes y evitar sobrecargas en cubiertas es utilizar la propia grava de las cubiertas.
En cubiertas planas, el agua no resbala como lo hace en tejados inclinados, es por ello que se utilizan materiales que dejan fluir correctamente el agua y la humedad. Debido a esta característica, las tejas u otros materiales de techado no son recomendables. En su lugar, la superficie se recubre con varias capas de asfalto caliente o betún, papel de betún y una membrana impermeable y sobre todo ello se coloca grava. ¿Para qué se coloca grava? Principalmente para que la capa inferior no alcance temperaturas muy altas a consecuencia de la constante e intensa exposición solar que tienen esta clase de localizaciones. En particular, la grava de color claro puede ayudar disminuir la incidencia solar y reducir los costes de refrigeración. Así mismo, la grava es resistente al fuego por lo que puede servir como protector del mismo.

Instalación residencial con soportes Landblock lastrados con grava
Por tanto, teniendo en cuenta que las cubiertas planas cuentan con este material, ¿por qué no aprovecharlo para realizar el lastrado de nuestros soportes? Desde luego no solo es una buena idea si no que además supone un ahorro de tiempo y de dinero que debe ser tomado en consideración.
Landblock 15º y 0º
Como os venimos contando, nuestros soportes solares son perfectos para esta clase de instalaciones en la que debemos medir mucho el peso que añadimos a la cubierta. Además, en función de las necesidades del cliente ofrecemos distintas inclinaciones y posibilidad de configuraciones como Este-Oeste.

Soporte lastrado Landblock 15º

Soporte lastrado Landblock 0º
Así mismo, gracias al diseño en dos partes y el poco peso del producto, las instalaciones son muy sencillas y rápidas de realizar tal y como se muestra en nuestro canal de Youtube.
Conclusión
En definitiva, realizar una instalación fotovoltaica eficiente está condicionada por múltiples factores, entre ellos el peso que colocamos sobre la cubierta. En este sentido, y más hoy en día, el mercado nos ofrece un sinfín de opciones diferentes con las que lograr un resultado óptimo y alineado con las necesidades de la instalación.
No obstante, dentro de todas esas opciones, nuestros Landblocks se presentan como una excelente opción, en especial cuando tenemos que estar muy pendientes del peso que colocamos sobre la cubierta. Ya lo hemos dicho anteriormente pero esto es así por dos principales motivos: porque podemos regular el peso que queremos colocar de manera fácil y sencilla (tan solo colocamos el lastre, cerramos la tapa y ya) y porque podemos utilizar como lastre la propia grava ya existente en el tejado evitando que se produzcan sobrecargas en cubiertas. Si quieres conocer más datos sobre las instalaciones realizadas con nuestros soportes utilizando agua o grava como lastre, podéis echar un vistazo a la sección „casos de éxito“ de nuestro blog.
¡Únete al cambio y pásate a la energía solar!
Si tienes un proyecto para instalar fotovoltaica en una cubierta o superficie plana, desde Landatu Solar te podemos ayudar con el proyecto, diseño y suministro de tu nueva infraestructura solar. Contacta con nosotros y te ayudaremos en todo el proceso.
Mantente informado y síguenos en nuestras redes sociales: Instagram, Twitter, Linkedin y Facebook.