En el anterior post os comentamos qué variables hay que tener en cuenta a la hora de realizar un correcto lastrado de los soportes solares. Entre todas esas variables, mencionamos el coeficiente de rozamiento. Pero, ¿Qué es esto y por qué es tan importante? En el post de hoy os contamos qué es y para qué sirve.
¿Qué es?
El coeficiente de rozamiento o coeficiente de fricción usualmente se representa con la letra griega μ (mi) y se define como “el coeficiente que expresa la oposición al movimiento que ofrecen las superficies de dos cuerpos en contacto”. Bien, ya hemos dicho la definición oficial pero, ¿esto cómo se traduce?
Para explicarlo de manera fácil y sencilla, el coeficiente de rozamiento no es más que una medida la cual nos indica qué tan fácil o difícil es que un objeto se desplace sobre una superficie x. En este sentido, cuanto mayor sea el coeficiente de rozamiento, más difícil será que un objeto se desplace sobre la superficie y viceversa. Y, ¿por qué? Porque si el coeficiente es muy alto, significa que se necesita una fuerza aún mayor para que ese objeto se desplace.
En lo que respecta a las instalaciones solares, esa fuerza es generada por el viento por lo que en lugares con grandes cargas de viento, la probabilidad de desplazamiento es mayor. Y es que el viento es una fuerza que empuja y por tanto, ayuda a deslizar un objeto como por ejemplo, un soporte solar. No obstante, más adelante os contaremos qué podemos hacer para reducir la probabilidad de desplazamiento.
¿Por qué es importante?
Conocer cuál es el coeficiente de rozamiento es sumamente importante a la hora de realizar una correcta instalación solar con soportes lastrados. Esto es así ya que un soporte lastrado es algo así como un contenedor que se coloca sobre una superficie y que gracias al peso que se introduce, se mantiene fijo en una posición. Es importante conocer ese coeficiente porque afecta directamente a la cantidad de lastre que vamos a introducir en nuestros soportes así como a la decisión de instalar o no otros elementos como: deflectores, tiras adhesivas, pegamento…
Y es que, si tenemos un coeficiente de rozamiento bajo, significa que nuestro soporte tiene una alta probabilidad de deslizarse y por tanto, necesitará mayor peso o de alguno de los elementos anteriores, como por ejemplo, un adhesivo especial. De manera contraria, si tenemos un coeficiente con unos valores altos, significa que la fuerza de empuje debe ser mayor a ese valor y esto se traduce en una menor necesidad de lastre y de elementos extra.
Cómo reducir la probabilidad de deslizamiento
Como ya hemos comentado, a la hora de realizar una instalación fotovoltaica, no interesa que el coeficiente de rozamiento sea bajo, al contrario. No obstante, hay algunas cosas que podemos hacer para que, a pesar de contar con un coeficiente bajo, nuestra instalación no se desplace.
1. Selección de materiales
Una de las primeras cosas que podemos hacer es seleccionar materiales de alta calidad y que se adhieran bien a la superficie. En nuestro caso, los soportes solares Landblock están fabricados con polietileno de alta densidad (HDPE), un material altamente resistente y duradero. Además, están enriquecidos con aditivos antienvejecimiento y rayos UVA para lograr una vida útil de más de 25 años.
Así mismo, podemos añadir tiras adhesivas o pegamento especial para fijar los soportes y evitar lo máximo posible ese desplazamiento.
2. Mantenimiento regular
Otra de las cosas que podemos hacer para reducir el riesgo de desplazamiento es realizar un mantenimiento periódico. De esta manera, podemos observar si la instalación fotovoltaica sigue correctamente en su posición y de lo contrario, buscar soluciones.
Cuando se realizan los cálculos correctamente, no debería haber ningún problema. No obstante, nunca está demás asegurarse de que todo está en orden ya que a parte del problema del desplazamiento, pueden haber otras variables como roturas de paneles o suciedad que reduzcan la eficiencia energética de la instalación. Os recomendamos leer un artículo de nuestro blog en el que hablamos de cómo realizar un correcto mantenimiento de tu instalación solar.
3. Diseño
Finalmente, otro de los puntos importantes a tener en cuenta es el diseño del producto, en este caso del soporte solar. Los ingenieros y diseñadores deben plantear cada arista del producto teniendo en cuenta todas y cada una de las variables que forman parte de una instalación solar.
En lo que respecta al coeficiente de fricción en instalaciones solares, el diseño tendrá que estar pensado para aguantar el viento, ya que éste será el principal causante de cualquier tipo de desplazamiento. Para conocer el comportamiento del viento, en Landatu Solar realizamos cálculos de fluidos (CFD) y si quieres conocer un poco más acerca de esto, en nuestro blog tenemos un artículo completo hablando de ello. Con esta información podremos determinar cuál será nuestro coeficiente de rozamiento y por tanto, realizar un diseño acorde a las necesidades de la instalación.

Landblock 15º y 0º
Junto al viento, y como ya hemos mencionado en el primer punto, también será necesario poner el foco en los materiales que se van a utilizar y en este sentido recomendamos emplear materiales se adhieran lo máximo posible a la superficie así como de accesorios externos que aumentan esa adherencia.
Conclusión
En definitiva, la eficiencia de una instalación fotovoltaica depende de una multitud de variables entre las cuales el coeficiente de rozamiento juega un papel importante. Por lo tanto, antes de realizar cualquier instalación recomendamos hacer los cálculos correspondientes ya que es lo que asegurará que la instalación fotovoltaica se realice correctamente.
En nuestro caso, en Landatu Solar sabemos de la importancia de cuidar cada detalle, es por eso que nuestro equipo realiza todos y cada uno de los cálculos necesarios. En lo que respecta al coeficiente de rozamiento, que es el tema que nos ocupa hoy, realizamos cálculos CFD que nos muestra el comportamiento del viento lo cual nos ayuda a calcular de en qué medida puede desplazarse nuestra instalación.
Y es que en Landatu Solar o hacemos bien las cosas, o no las hacemos.
¿Qué os ha parecido el artículo de hoy? Esperamos que os haya parecido interesante y útil.
Desde Landatu Solar podemos darte apoyo en todas las fases de tu proyecto, desde el asesoramiento técnico hasta el suministro de material necesario para tu instalación. Tan solo contáctanos y nosotros te ayudaremos en lo que necesites.
Mantente informado y síguenos en nuestras redes sociales: Instagram, Twitter, Linkedin y Facebook.