Demonizar el plástico, ¿Si o no?

Es cierto que en la actualidad existe una cierta tendencia a demonizar el uso del plástico, especialmente los de usar y tirar. Pero ¿es el uso del plástico o la forma de reciclar la que habría que cuestionar?

No se puede decir que los plásticos en sí mismos sean «demonio». El plástico tiene muchos usos positivos en nuestra vida diaria. Uno de los usos más comunes del plástico es en la fabricación de envases y contenedores, fabricación de productos de higiene personal, como cepillos de dientes y peines, la fabricación de equipamiento médico y de laboratorio, como jeringas y tubos de ensayo. Además, el plástico es un material muy versátil que se puede utilizar en una gran variedad de aplicaciones, desde la construcción de edificios, vehículos, energías renovables, como en la flotovoltaica y hasta la fabricación de ropa y juguetes. En resumen, el plástico es un material muy útil que nos permite llevar a cabo una gran cantidad de tareas importantes en nuestra vida diaria y nos da la ventaja de poder reciclar el producto roto o viejo.

Es importante fomentar el uso responsable de los plásticos, conocer los tipos de plástico y utilizar solo aquellos que se puedan reciclar o reutilizar. También es importante promover la educación ambiental para concienciar a la población sobre la importancia del cuidar el medio ambiente.

Clasificación numérica de tipo de plástico

Tipos de plástico

  1. PET (Tereftalato de polietileno)

Reciclable: Proceso sencillo

Propiedades: alta transparencia, alta admisión de colorantes, muy resistentes y ligeros.

El PET se utiliza mayormente para la fabricación de botellas de agua o bebidas.

Reutilización: nuevas botellas, obtener fibras sintéticas usadas para textiles e incluso botes de cosméticos.

  1. HDPE (Polietileno de alta densidad) o PEAD

Reciclable: Proceso sencillo

Propiedades: alta transparencia a impactos, químicos y temperaturas. Es flexible, pero tiene cierta rigidez. Es ligero y resiste al agua.

El HDPE se utiliza mayormente en botellas de leche, aceite para motores, tuberías y en nuestros soportes solares Lamaru. 

Reutilización: nuevos envases, cajas, juguetes, botes de detergentes, tiestos e incluso algunos muebles.

  1. PVC (Policloruro de vinilo)

Reciclable: Proceso más complicado que los anteriores. Pero es posible reciclar. 

Propiedades: altas resistencias y una baja densidad. Es rígido y flexible, dependiendo del proceso de producción. Es tenaz y dúctil.

El PVC se utiliza en las tarjetas de crédito, tuberías, revestimiento de cables, pieles sintéticas, marcos de puertas, ventanas. 

Reutilización: tubo de drenaje e irrigación.

Plástico PET
  1. LDPE (Polietileno de baja densidad)

Reciclable: Es posible reciclar. 

Propiedades: alta resistencia – tanto a los impactos como a los químicos-  al igual que el HDPE. Es bastante flexible y su transparencia depende del espesor.

El LDPE se utiliza en el papel film, bolsas de plástico, en el plástico de burbujas y en aislantes.

 Reutilización: Bolsas de compra

  1. PP (Polipropileno)

Reciclable: Es posible reciclar. 

Propiedades: muy resistente y fácil de moldear.

El PP se utiliza en los tapones de botellas, pajitas, tupperwates, fibras de algunos tejidos, pañales.., 

 Reutilización: vigueta o cajas de baterías para coches.

  1. PS (Poliestireno)

Reciclable: Muy complicado pero es posible

Propiedades: sólido, ligero, transparente, frágil, fuerte, impermeable y resistente. Puede aguantar impactos sin romperse.

El PS se utiliza en materiales térmicos, electrónicos complicados, en hueveras, rellenos para embalaje, perchas o aislantes.

 Reutilización:  material para edificación, aislantes..

  1. Otros plásticos

Si nos encontramos con el número 7 en nuestros envases o productos significa que es una mezcla de varios plásticos y por eso se complica el proceso del reciclaje. Aun así, todos estos tipos de plásticos tienen una segunda vida en fibras de nailon, discos compactos o piezas de coches. La principal razón por la que son difíciles de reciclar es porque no se puede saber con certeza los tipos de resinas que contienen, dado que están formados por varios plásticos.