Instalación de paneles solares en terraza

Los paneles solares son una excelente opción para ahorrar dinero en la factura de la electricidad y contribuir al medio ambiente. Es por ello que cada vez son más las personas que deciden instalar placas solares en su hogar, en concreto, en la terraza. Por ello, en este post te contaremos cómo realizar la instalación de paneles solares en tu terraza de manera sencilla. 

Paso 1: Permisos y licencias 

Antes de realizar cualquier instalación, es vital contar con todos los permisos y licencias necesarios. En este sentido, debemos tener presente que las leyes y regulaciones cambian en función de la ubicación, por lo que siempre hay que verificar las exigencias locales. Además, es posible que también se requiera la aprobación de la compañía de electricidad o del vecindario. 

Paso 2: Tipo de paneles solares

Existen una gran variedad de paneles solares en el mercado por lo que a la hora de hacer la selección tendremos que tener en cuenta cuál se adapta mejor a las necesidades de nuestra terraza. Para ello, tendremos que fijarnos en el tamaño y la orientación, la inclinación del techo, el clima y la cantidad de sombra, entre otras cosas. 

Paso 3: Diseño del sistema de paneles solares

Una vez hayamos elegido el tipo de panel que queremos utilizar, lo siguiente que tenemos que hacer es pensar en cómo vamos a disponerlos en nuestra terraza. Es decir, tendremos que determinar la cantidad de paneles que necesitaremos, dónde los ubicaremos y de qué manera se conectarán a la red eléctrica. En este sentido, debemos tener en cuenta la capacidad de carga de la terraza y la capacidad de la red eléctrica para manejar la energía generada por los paneles solares. 

Nuestros soportes solares Landblock permiten distintos tipos de configuración, así que, por si os interesa, aquí os dejamos un enlace al post donde lo explicamos. 

Paso 4: Instalación de soportes para paneles solares

Tras determinar el tipo de diseño que vamos a emplear, el siguiente paso será ubicar los soportes donde fijaremos nuestros paneles. En el mercado existen diferentes tipos de soportes pero si lo que buscas es una instalación rápida y sencilla, te recomendamos utilizar los Landblock. Y es que, una de las ventajas de nuestro producto es que además de ser fáciles de instalar, transportar y almacenar, permiten el lastrado por agua. 

No obstante, sea cual sea el soporte elegido, es importante seguir las indicaciones del fabricante y usar elementos de fijación adecuados para asegurar la estabilidad y seguridad del sistema.

Paso 5: Conecte los paneles solares a la red eléctrica

Con los soportes y los paneles ya fijados, el siguiente paso será conectar los paneles solares a la red eléctrica. Para este paso, se requerirá la utilización de un inversor solar y un sistema de alimentación en paralelo. De nuevo, es importante seguir las instrucciones del fabricante al pie de la letra y asegurarse de que todos los componentes estén correctamente conectados y protegidos.

Paso 6: Realice una prueba de funcionamiento

Una vez tengamos nuestra instalación montada, se debe realizar una prueba para asegurarnos de que todo funciona correctamente. Para ello, utilizaremos un medidor de energía solar o una aplicación de monitoreo. En caso de observar algún problema, revisaremos las conexiones y componentes para detectar cuál es su origen y poder ponerle solución.  

Paso 7: Mantenimiento

Un buen mantenimiento es clave para prolongar la vida útil de las placas solares. En este sentido, tendremos que limpiar los paneles con regularidad, revisar periódicamente el estado de los mismos y si está funcionando adecuadamente, proteger los paneles solares de la intemperie y realizar inspecciones periódicas. 

Instalación de panel solar en terraza

Como veis, aunque en un principio la instalación de paneles pueda parecer algo complicado, a la hora de la verdad no lo es tanto. No obstante, si queremos asegurarnos de conseguir un buen resultado, siempre vamos a recomendar la ayuda de expertos en la materia.

¿Tienes un proyecto para instalar fotovoltaica en una cubierta plana? Desde Landatu Solar te podemos ayudar con el proyecto, diseño y suministro de tu nueva infraestructura solar para superficies o cubiertas planas. Contacta con nosotros y te ayudaremos en todo el proceso.

Riesgos en la instalación de cubiertas planas

La energía solar es una forma eficiente y sostenible de generar electricidad, es por eso que cada vez más personas están optando por instalar paneles. Sin embargo, toda instalación tiene sus riesgos. Con el objetivo de reducir el número de contratiempos, en el post de hoy os contaremos cuáles son los principales riesgos a tener en cuenta en las instalaciones de cubiertas planas.

Estado de la cubierta

En primer lugar, es importante asegurarse de que la cubierta del edificio esté en buenas condiciones y sea adecuada para soportar el peso de los paneles solares. Si la cubierta no está en buenas condiciones, es posible que tenga que hacer reparaciones antes de realizar las instalaciones pertinentes. Además, es importante tener en cuenta la orientación e inclinación de la cubierta para asegurarse de que los paneles reciban la cantidad adecuada de luz solar.

Riesgo de cubierta plana inservible para instalación

Durabilidad de los paneles

Otra consideración importante en instalaciones de cubiertas planas es asegurarse de la durabilidad de los paneles solares. Aunque suelen tener una vida útil de 20-25 años, es importante asegurarse de que sean de buena calidad y estén respaldados por una garantía adecuada. También hay que considerar los costos de mantenimiento a largo plazo y tener un plan de mantenimiento en su lugar para asegurar que los paneles estén funcionando de manera óptima.

Factibilidad de instalar

Es importante conocer el tamaño y la forma de la cubierta, así como la orientación y la inclinación, para determinar si es viable instalar paneles solares en ella. Además, hay que fijarse si existe cualquier obstáculo que pueda bloquear la luz solar, como árboles o edificios cercanos.

Requisitos y permisos

También es importante tener en cuenta los requisitos de permisos y regulaciones de instalaciones de paneles solares. En este sentido, es importante investigar y cumplir con estos requisitos antes de proceder con la instalación.

Conclusión

En resumen, la instalación de paneles solares en su cubierta plana puede ser una excelente forma de generar electricidad de manera eficiente y sostenible. Sin embargo, es importante tener en cuenta los riesgos y consideraciones mencionados anteriormente para asegurarse de que la inversión valga la pena y pueda proporcionar beneficios a largo plazo.

¿Tienes un proyecto para instalar fotovoltaica en una cubierta plana? Desde Landatu Solar te podemos ayudar con el proyecto, diseño y suministro de tu nueva infraestructura solar para superficies o cubiertas planas. Contacta con nosotros y te ayudaremos en todo el proceso.

Configuraciones Landblock

En el post de hoy os explicaremos todos los tipos de configuraciones Landblock y cómo instalar cada una de ellas. No obstante, antes de comenzar con el montaje, debemos posicionar correctamente los soportes Landblock. ¿Cómo? Muy sencillo. 

1º Paso 

Para comenzar, colocaremos las tapas encima de cada base (asegurándonos de que encajen bien) y presionaremos el cierre ‘click’ (sin herramientas) tal y como se ve en la fotografía inferior. 

Imagen que muestra cómo cerrar los soportes.

2º Paso

A continuación, dispondremos los soportes acorde a la configuración requerida para el tamaño del módulo seleccionado. Dejaremos una distancia entre los paneles tal y como se muestra en la fotografía inferior (Ej. 2cm) y para facilitaros este paso, os recomendamos que posiciones el primer y último Landblock de cada fila y coloquéis una cuerda desde la primera orejeta a la última para guiar la nivelación y alineación del resto de soportes. 

Imagen que muestra la distancia que hay que dejar entre los paneles Landblock al realizar las configuraciones

Una vez hayamos hecho esto, podremos pasar al siguiente paso: el montaje. Pero ¿qué instalación debo realizar? Existen tres tipos de configuraciones de los soportes Landblock: N+1, 2N+1 y 2N. Su elección dependerá en gran parte, de la zona en la que se instale y el tipo de cargas de viento. 

Cabe mencionar que las arandelas, grapas, pletinas, tapones para tuercas M8 y el tapón de llenado son proporcionados por Landatu Solar. No obstante, las Z’s y las Omegas se suministran bajo pedido. 

Montaje N + 1

¿Qué significa “N + 1” ? Significa que por cada número de paneles (N) se necesita un soporte más. A continuación os explicaremos cómo montar un panel con un ancho mayor de 990 mm

Imagen de una de las configuraciones Landblock: N + 1

Con los soportes Landblock ya preparados, colocaremos la arandela proporcionada entre el soporte y  las  piezas  de  unión, las Omegas en las zonas intermedias y Z’s en los soportes de final de la fila. Acto seguido apoyaremos los paneles de manera horizontal y los fijaremos al soporte utilizando herramientas de M8 siempre verificando que esté bien sujeto al soporte. Con esto habremos finalizado el primer tipo de configuraciones Landblock.

Montaje 2N + 1

Este tipo de configuración “2N + 1” significa que el número de soportes siempre va a ser el doble más uno al número de paneles que se van a requerir para la instalación.

Imagen de la segunda de las configuraciones Landblock: 2N + 1

1º Paso

En primer lugar, tendremos que encajar la grapa en el punto de anclaje requerido. Es importante no tapar el agujero de llenado. Para este paso utilizar un mazo de goma puede ser de gran ayuda.

Imagen que ilustra cómo se debe encajar la grapa en el punto de anclaje al realizar las configuraciones Landblock

2º Paso

Después, colocaremos la pletina en el primer agujero central de Landblock mediante un tornillo M8 y, utilizando los pequeños orificios, fijaremos la pletina con remaches tipo trébol o tirafondos. La colocación de la pletina será diferente en función de la anchura del panel tal y como se muestra en la fotografía de aquí abajo (también sirve para la última instalación). Este paso finalizará con la colocación de la Z sobre el coliso de la pletina. 

Imagen que muestra cómo fijar la pletina en función del tipo de configuraciones Landblock

3º Paso

A continuación, siempre que se ponga grapa, colocaremos un tapón M8 en el agujero de la tuerca delantera y, al igual que la instalación anterior, pondremos la arandela suministrada entre el soporte y  las  piezas  de  unión, las Omegas en las zonas intermedias y Z’s en los soportes de final de la fila. 

Una vez hecho esto, apoyaremos los paneles encima de los soportes de manera horizontal y los fijaremos apretando las Omegas y las Z’s utilizando herramientas de M8. 

Para finalizar, aseguraremos la grapa delantera mediante tirafondos o remaches tipo trébol. 

Montaje 2N 

Este es el último tipo de instalaciones y significa que necesitaremos el doble de soportes por panel solar, es decir, que si tenemos que poner 2 paneles, necesitaremos 4 soportes Landblock

Imagen la configuración 2N

1º Paso

Para este tipo de instalación, empezaremos encajando la grapa en el punto de anclaje requerido teniendo cuidado de no tapar el agujero de llenado. Acto seguido, atornillaremos la pletina en la parte superior con tornillos M8, y en función del ancho del panel, fijaremos la pletina a través de los orificios dispuestos utilizando remaches tipo trébol o tirafondos. La fotografía que ilustra la colocación de la pletina en el montaje anterior también sirve para este tipo de instalación.   

2º Paso

Una vez hecho esto, colocaremos la Z en la pletina de Landblock tal como se muestra en la imagen inferior.

3º Paso

Siempre que se ponga la grapa, colocaremos un tapón M8 en el agujero de la tuerca delantera y pondremos el panel de manera horizontal. Finalmente fijaremos la grapa delantera mediante tirafondos o remaches tipo trébol en la parte inferior de Landblock. 

¿Fácil verdad?

Desde Landatu Solar esperamos que este post os haya servido de ayuda.

¿Tienes un proyecto para instalar fotovoltaica en una cubierta plana? Desde Landatu Solar te podemos ayudar con el proyecto, diseño y suministro de tu nueva infraestructura solar para superficies o cubiertas planas. Contacta con nosotros y te ayudaremos en todo el proceso.

Riesgos al instalar energía solar

Cada vez son más las personas que optan por instalar placas solares en sus cubiertas planas, no solo porque la tecnología es mas sofisticada y económica, sino porque surgen nuevos sistemas, como los soportes Landblock, que permite simplificar al máximo la instalación de paneles solares. No obstante, a la hora de realizar una instalación, siempre existen ciertos riesgos.

El post de hoy, por lo tanto, tiene como objetivo reducir el número de riesgos visibilizando los problemas más frecuentes a los que nos enfrentamos a la hora de instalar placas solares.

Riesgos frecuentes

  • Sobrecarga de peso

La instalación de paneles solares aumentará el peso en la cubierta. Por lo tanto, es importante asegurarse de que la estructura de la cubierta pueda soportar este peso adicional antes de proceder con la instalación. Si la cubierta no está en buenas condiciones y quieres que la vida útil de la instalación sea de un mínimo de 25 años, se tendrán que hacer reparaciones antes de instalar los paneles.

Imagen de un tejado hundido a consecuencia de una sobrecarga de peso

Calcular la sobrecarga es importante

  • Garantía y durabilidad de los paneles solares

Aunque los paneles solares suelen tener una vida útil de 20-25 años, es importante asegurarse de que sean de buena calidad y estén respaldados por una garantía adecuada. También es importante considerar los costos de mantenimiento a largo plazo y tener un plan de mantenimiento en su lugar para asegurar que los paneles estén funcionando de manera óptima.

  • Requisitos de permisos y regulaciones

Es posible que se necesiten permisos o cumplir con ciertos requisitos para poder instalar paneles solares en el edificio. Es necesario investigar y cumplir con estos requisitos antes de proceder con la instalación.

  • Problemas de impermeabilización

La instalación de paneles solares en una cubierta plana puede requerir perforaciones para fijar los paneles a la cubierta, lo que podría provocar problemas de filtración de agua en el futuro. Para evitar esto, es recomendable hacer uso de productos innovadores como Landblock, un soporte lastrado por agua u otros materiales, con el que evitas cualquier tipo de perforación en cubierta.

  • Mantenimiento

La limpieza y el mantenimiento de los paneles solares pueden ser más complicados en una cubierta plana que en un tejado inclinado. De todas formas, si el soporte tiene una inclinación 15º , esto facilita el mantenimiento ya que el agua caería sin dejar restos y generar puntos calientes. No obstante, el acceso a los paneles solares para su mantenimiento debe ser seguro y fácil.

imagen de una persona echando agua a una placa solar con una manguera para limpiarla

Mantenimiento y limpieza de una instalación con inclinación

  • La velocidad del viento

En áreas con vientos fuertes, la fuerza del viento que sopla sobre la cubierta puede ejercer una presión adicional sobre los paneles solares y sobre la estructura de la cubierta. En caso de utilizar soportes Landblock, éstos ofrecen la posibilidad de anclar los soportes a la línea de vida de altura.

imagen de una instalación destruida por culpa del viento

Instalación destruida

Conclusión

En resumen, la instalación de paneles solares en cubiertas planas puede ser una excelente forma de generar electricidad de manera eficiente y sostenible. Sin embargo, es importante tener en cuenta los riesgos y consideraciones mencionados anteriormente para asegurarse de que la inversión valga la pena y pueda proporcionar beneficios a largo plazo. Además, trabajar con un instalador de paneles solares con experiencia minimiza cualquier tipo de riesgos garantiza que el trabajo completado sea seguro y efectivo.

¿Tienes un proyecto para instalar fotovoltaica en una cubierta plana? Desde Landatu te podemos ayudar con el proyecto, diseño y suministro de tu nueva infraestructura solar para superficies o cubiertas planas. Contacta con nosotros y te ayudaremos en todo el proceso.