Mantenimiento de paneles solares

Como hemos mencionado en multitud de posts anteriores, la energía solar ofrece multitud de ventajas, es por eso que cada vez son más los que deciden realizar instalaciones solares en sus hogares. No obstante, de nada sirve hacer la mejor instalación con los mejores paneles y soportes del mercado si después no se lleva a cabo un buen mantenimiento. En este post os explicaremos qué cosas se deben hacer para aumentar la eficiencia y la vida útil de los paneles solares en cubiertas planas. 

Mejores prácticas de mantenimiento 

1. Limpieza regular

Una de las prácticas básicas de mantenimiento de paneles solares es la limpieza. La suciedad como polvo, hojas u otro tipo de residuos pueden obstruir los paneles solares y reducir su eficiencia. Para evitar esto, se recomienda limpiar los paneles de manera periódica con un cepillo suave o un paño húmedo que no rayen la superficie así como utilizar productos sin químicos. 

2. Revisión visual

Para asegurarnos de que los paneles están en perfecto estado es importante hacer una revisión visual periódica de los mismos. Cuanto antes seamos conscientes del problema más fácil será ponerle solución. En este sentido, recomendamos acudir a un profesional para realizar las reparaciones pertinentes. 

3. Monitoreo del rendimiento

Otra de las cosas importantes a tener en cuenta a la hora de realizar un buen mantenimiento, es verificar periódicamente si el rendimiento de los paneles es el correcto. Para ello, se debe disponer de un medidor de energía o una aplicación de monitoreo y en en el caso de observar una disminución del rendimiento, se procedería a llamar a un técnico para ver qué sucede.

4. Protección contra el viento y el mal tiempo

Cuando se realiza una instalación de paneles solares es importante tener en cuenta las condiciones medioambientales, en particular, la fuerza del viento. Para evitar daños es crucial asegurarse de que los paneles estén bien sujetos a la cubierta y que cuentan con todos los elementos necesarios para su protección como por ejemplo, deflectores. 

5. Inspecciones periódicas

Además de nuestras propias inspecciones, es recomendable que un profesional también realice inspecciones periódicas ya que a nosotros se nos pueden pasar cosas por alto. Y es que un profesional puede detectar problemas ocultos y que pueden afectar al rendimiento a largo plazo. 

Conclusión

Como vemos, realizar un buen mantenimiento es clave para maximizar la vida útil y eficiencia de los paneles solares. Con estos consejos esperamos haberos ayudado y que vuestros paneles os duren una larga temporada en perfectas condiciones. 

Desde Landatu Solar siempre estamos dispuestos a ayudar así que si tenéis alguna duda sobre el mantenimiento de los soportes, no dudéis en contactarnos.

Por qué las estructuras lastradas son la mejor opción para la desinstalación de plantas solares

La energía solar tiene numerosas ventajas, es por eso que la instalación de plantas solares se ha incrementado de manera exponencial en los últimos años. No obstante, nada es para siempre y a la hora de realizar la desinstalación, ¿sabías que las estructuras lastradas son la mejor opción? En el post de hoy te explicamos por qué.

Existen muchos tipos de estructuras y en función del tipo elegido, el proceso será más o menos sencillo. Por ejemplo, aquellas que están construidas con estructuras metálicas o cimentación de hormigón harán que este proceso sea mucho más complejo y costoso. Además, dado que estas instalaciones ocupan grandes extensiones de terreno, pueden tener un impacto significativo en el paisaje y en el medio ambiente. 

Imagen de una planta solar abandonada

Planta solar abandonada

En este sentido, a la hora de elegir el soporte para los paneles solares, la facilidad de desinstalación debería ser algo a tener en cuenta. Y, ¿qué estructuras son las que facilitan este proceso? Una buena solución sería el uso de estructuras lastradas. ¿Por qué? Porque se apoyan en el suelo, son más ligeras y por tanto, más fáciles de desinstalar. Además, este tipo de estructuras son más respetuosas con el medio ambiente ya que al ocupar menos espacio, se integran mejor en el paisaje y son menos invasivas para la flora y la fauna local. Al mismo tiempo, como no requieren de cimentación de hormigón, se requiere menos energía y producen menos residuos en su construcción. 

En Landatu Solar contamos con los soportes solares Landblock lastrados con agua (u otros materiales)  que gracias a su poco peso y diseño en dos partes facilitan la instalación, transporte, almacenaje y desmantelamiento.

¿Qué os ha parecido este artículo?

Si tienes un proyecto para instalar fotovoltaica en una cubierta plana, desde Landatu Solar te podemos ayudar con el proyecto, diseño y suministro de tu nueva infraestructura solar para superficies o cubiertas planas. Contacta con nosotros y te ayudaremos en todo el proceso.

Posted in Sin categoría

¿Problemas con los soportes de hormigón?

La energía solar fotovoltaica es una fuente de energía renovable y limpia que cada vez más personas están utilizando en sus hogares y empresas. Sin embargo, la instalación de paneles solares requiere de una estructura que pueda soportar el peso de los paneles, evitar los esfuerzos a través del marco del panel y a su vez, resistir las acciones de viento. En este sentido, muchos piensan que los bloques de hormigón son la mejor opción para esta tarea, pero esto no es del todo cierto.

En el siguiente artículo explicaremos los problemas que surgen con los bloques de hormigón, por qué surgen y por qué no son la mejor opción para la instalación de paneles solares fotovoltaicos.

Problemas con bloques de hormigón

A continuación os enseñaremos los principales problemas de utilizar bloques de hormigón para llevar a cabo la instalación.

  • Pandeo y micro-roturas

Algunos soportes para módulos fotovoltaicos de hormigón se instalan en los extremos de módulos grandes, lo que hace que los módulos pandeen y causen daños, como micro-roturas o roturas de sellado.

Esto ocurre debido a que los módulos fotovoltaicos son mayores a 2 metros de longitud, y la tensión no está repartida, si no acumulada en ambos extremos. Cuando el viento golpea al módulo, este vibra en su centro, haciendo que aparezcan los temidos micro-cracks, detonantes de los puntos calientes, disminuyendo así la producción fotovoltaica de la instalación.


Además, esta práctica contraviene el manual de instalación del fabricante de los módulos y puede invalidar la garantía del mismo.

  • Peso insuficiente

Por otro lado, cuando los bloques de hormigón se utilizan como soporte en áreas de fuertes vientos sin tener en cuenta el lastre de obligado cumplimiento (de acuerdo al Código técnico de la Edificación), éstos pueden no ser lo suficientemente pesados para evitar que los paneles salgan volando. Y es que, dependiendo de varios factores, el lastre que pide el CTE muchas veces es mayor que el peso del propio bloque de hormigón.

  • Transporte y almacenamiento

Cuando nos decantamos por la elección de bloques de hormigón, no podemos obviar las dificultades que esto supone a la hora de transportar y almacenar el material. Y por su puesto, a la hora de instalar, tardaremos mucho tiempo y necesitaremos una grúa.

¿Solución?

Como vemos, los bloques de hormigón no son la mejor opción para la instalación de paneles fotovoltaicos. Y es que como hemos visto, muchas veces no son capaces de soportar las cargas necesarias y pueden causar daños en los paneles, entre muchas otras cosas.

Para evitar esta serie de problemas recomendamos utilizar nuestros soportes de plástico Landblock® lastrados con agua (u otros materiales comunes) ya que ofrecen varias configuraciones de instalación tal y como vemos aquí abajo. De esta manera, los soportes pueden adaptarse al proyecto y al módulo fotovoltaico a utilizar.

Además, por si esto fuera poco, su poco peso y su diseño en dos partes facilita el almacenamiento, logística, instalación, y reduce el tiempo de montaje de la estructura fotovoltaica.

Landatu Solar dispone de una herramienta al servicio de nuestros clientes, el «Configurador de Lastres» para Landblock®, desarrollada para el cálculo específico de los lastres necesarios en cada instalación, siguiendo las directrices del CTE.

¿Tienes un proyecto para instalar fotovoltaica en una cubierta plana? Desde Landatu Solar te podemos ayudar con el proyecto, diseño y suministro de tu nueva infraestructura solar para superficies o cubiertas planas. Contacta con nosotros y te ayudaremos en todo el proceso.

Riesgos al instalar energía solar

Cada vez son más las personas que optan por instalar placas solares en sus cubiertas planas, no solo porque la tecnología es mas sofisticada y económica, sino porque surgen nuevos sistemas, como los soportes Landblock, que permite simplificar al máximo la instalación de paneles solares. No obstante, a la hora de realizar una instalación, siempre existen ciertos riesgos.

El post de hoy, por lo tanto, tiene como objetivo reducir el número de riesgos visibilizando los problemas más frecuentes a los que nos enfrentamos a la hora de instalar placas solares.

Riesgos frecuentes

  • Sobrecarga de peso

La instalación de paneles solares aumentará el peso en la cubierta. Por lo tanto, es importante asegurarse de que la estructura de la cubierta pueda soportar este peso adicional antes de proceder con la instalación. Si la cubierta no está en buenas condiciones y quieres que la vida útil de la instalación sea de un mínimo de 25 años, se tendrán que hacer reparaciones antes de instalar los paneles.

Imagen de un tejado hundido a consecuencia de una sobrecarga de peso

Calcular la sobrecarga es importante

  • Garantía y durabilidad de los paneles solares

Aunque los paneles solares suelen tener una vida útil de 20-25 años, es importante asegurarse de que sean de buena calidad y estén respaldados por una garantía adecuada. También es importante considerar los costos de mantenimiento a largo plazo y tener un plan de mantenimiento en su lugar para asegurar que los paneles estén funcionando de manera óptima.

  • Requisitos de permisos y regulaciones

Es posible que se necesiten permisos o cumplir con ciertos requisitos para poder instalar paneles solares en el edificio. Es necesario investigar y cumplir con estos requisitos antes de proceder con la instalación.

  • Problemas de impermeabilización

La instalación de paneles solares en una cubierta plana puede requerir perforaciones para fijar los paneles a la cubierta, lo que podría provocar problemas de filtración de agua en el futuro. Para evitar esto, es recomendable hacer uso de productos innovadores como Landblock, un soporte lastrado por agua u otros materiales, con el que evitas cualquier tipo de perforación en cubierta.

  • Mantenimiento

La limpieza y el mantenimiento de los paneles solares pueden ser más complicados en una cubierta plana que en un tejado inclinado. De todas formas, si el soporte tiene una inclinación 15º , esto facilita el mantenimiento ya que el agua caería sin dejar restos y generar puntos calientes. No obstante, el acceso a los paneles solares para su mantenimiento debe ser seguro y fácil.

imagen de una persona echando agua a una placa solar con una manguera para limpiarla

Mantenimiento y limpieza de una instalación con inclinación

  • La velocidad del viento

En áreas con vientos fuertes, la fuerza del viento que sopla sobre la cubierta puede ejercer una presión adicional sobre los paneles solares y sobre la estructura de la cubierta. En caso de utilizar soportes Landblock, éstos ofrecen la posibilidad de anclar los soportes a la línea de vida de altura.

imagen de una instalación destruida por culpa del viento

Instalación destruida

Conclusión

En resumen, la instalación de paneles solares en cubiertas planas puede ser una excelente forma de generar electricidad de manera eficiente y sostenible. Sin embargo, es importante tener en cuenta los riesgos y consideraciones mencionados anteriormente para asegurarse de que la inversión valga la pena y pueda proporcionar beneficios a largo plazo. Además, trabajar con un instalador de paneles solares con experiencia minimiza cualquier tipo de riesgos garantiza que el trabajo completado sea seguro y efectivo.

¿Tienes un proyecto para instalar fotovoltaica en una cubierta plana? Desde Landatu te podemos ayudar con el proyecto, diseño y suministro de tu nueva infraestructura solar para superficies o cubiertas planas. Contacta con nosotros y te ayudaremos en todo el proceso.

Inconvenientes de los soportes de hormigón para paneles solares

Los soportes de hormigón (o bloques de hormigón) para paneles solares tienen una serie de desventajas. En este artículo trataremos los inconvenientes de los soportes de hormigón para paneles solares, y la alternativa a los mismos.

Peso y transporte: este es un gran limitante a la hora de ser transportados. Por regla general, los soportes de hormigón necesitan un camión expresamente para ellos, que salen desde la propia fábrica, el cual va medio vacío (ya que en todo momento se tiene que tener en cuenta la carga máxima del camión).

Izado: los soportes de hormigón necesitan de un camión grúa, o de una pluma, para izar los palets a la cubierta o azotea donde van a ser instalados, ya que es imposible subir cada bloque por otros medios.
La manipulación manual de cargas (MMA), en materia de prevención de riesgos laborales es de 25Kg máximo, superando siempre este peso el peso de los soportes de hormigón.

Instalación: Los costes de tener 3 operarios, durante 4 días (~100kWp) únicamente desplazando bloques de hormigón con una carretilla por la cubierta, alineando y nivelándolos, es enorme. Además de ser un trabajo duro para los instaladores.

Todo esto hace que los inconvenientes de los soportes de hormigón para paneles solares hagan poner el foco a los instaladores en una alternativa para realizar las instalaciones en superficies y cubiertas planas.

Alternativa

Los soportes para paneles solares Landblock son una fantástica alternativa, porque presentan muchas ventajas competitivas frente a los soportes de hormigón . Algunas de las principales son:

Ahorro de espacio: Al poder apilarse unos dentro de otros, los soportes apilables para paneles solares Landblock permiten ahorrar mucho espacio en el almacén o tienda. Esto es especialmente útil cuando se trata de productos voluminosos que ocupan mucho espacio.

En la imagen de abajo se pueden ver 174 Landblocks completos en un palet americano, ocupando únicamente 2 metros de altura

Fácil transporte: Los productos apilables también son muy fáciles de transportar, ya que se pueden apilar en la furgoneta o camión de forma segura y estable. Esto reduce el coste de transporte y aumenta la eficiencia logística.

Teniendo como referencia los soportes de hormigón, la ventaja competitiva de Landblock es 18 a 1 en cuanto a peso se refiere.

Mientras que con los soportes de hormigón el camión va medio vacío (por peso), con Landblock puedes llenarlo hasta arriba, ya que nunca excederá la carga máxima del camión.

Mejor manejo y almacenamiento: Los soportes Landblock apilables también son más fáciles de manejar y almacenar, ya que se pueden apilar de forma segura y estable en estanterías o racks de almacenamiento. Esto reduce el tiempo y esfuerzo necesarios para mover y almacenar los productos.

Mayor seguridad: Al poder apilarse unos dentro de otros, los soportes para paneles solares Landblock también son más seguros al almacenar y transportar. Esto es especialmente importante cuando se trata de seguridad en el trabajo durante el transporte y el almacenamiento.

En resumen, los soportes Landblock tienen muchas ventajas logísticas que pueden ayudar a ahorrar espacio, reducir costes y mejorar la eficiencia en el almacenamiento y transporte de productos. Por tanto, pueden ser una excelente opción para muchas empresas tanto instaladoras como distribuidoras y que buscan mejorar su gestión logística y ahorro en costes.

Tendencias y tecnologías emergentes en el campo de la energía solar

¿Qué hay de nuevo en el campo de la energía solar? Si te has hecho esta pregunta últimamente, estás en el lugar correcto. En este artículo, exploraremos algunas de las tendencias y tecnologías emergentes más interesantes en el campo de la energía solar. Desde paneles solares de alta eficiencia hasta sistemas de almacenamiento de energía innovadores, hay mucho que estar emocionado en el mundo de la energía solar.

Paneles solares híbridos: Una de las tendencias más importantes en el campo de la energía solar es la mejora continua de la eficiencia y de la tecnología de los paneles solares. Los paneles solares híbridos tienen un colector térmico de alta eficiencia en la parte trasera del panel y células solares fotovoltaicas en la parte delantera. Éstas convierten la energía solar en electricidad y, al mismo tiempo, el colector térmico recoge la radiación emitida por el sol y la convierte en calor. Todo ello hace que se reduzcan las pérdidas de energía. Esto puede ayudar a reducir el costo total de un sistema de energía solar y hacer que sea más accesible para una mayor cantidad de personas.

Sistemas de almacenamiento de energía innovadores: Otro área de interés en el campo de la energía solar es el almacenamiento de energía. Los sistemas de almacenamiento de energía son esenciales para aprovechar al máximo la electricidad generada por los paneles solares y asegurar un suministro constante de electricidad. Actualmente, hay varias tecnologías emergentes en el campo del almacenamiento de energía, como baterías de iones de litio, baterías por gravedad y sistemas de almacenamiento de energía térmica. Estas tecnologías pueden ayudar a mejorar la eficiencia y reducir el costo de los sistemas de almacenamiento de energía.

Paneles solares flotantes: Otro avance interesante en el campo de la energía solar es la creación de sistemas solares flotantes. Estos paneles solares se instalan en cuerpos de agua, como lagos y ríos, y pueden ser una excelente opción para lugares con espacio limitado para la instalación de paneles solares en tierra. Además, los paneles solares flotantes pueden ayudar a preservar el medio ambiente al proporcionar una opción de energía renovable sin necesidad de construir en terrenos naturales.

Nuevas estructuras para paneles en cubiertas planas: Una tendencia emergente en el campo de la energía solar es la integración de paneles solares en edificios y cubiertas planas. Esto puede incluir la instalación de paneles solares en terrazas y cubiertas mediante soportes para paneles solares ligeros como Landblock, sin necesidad de instalar pesados soportes de hormigón, difíciles de manejar y muy pesados para la terraza de un edificio. Esta tecnología puede ayudar a mejorar la eficiencia energética de los edificios, a reducir el consumo de energía y a reducir los costes de la instalación fotovoltaica.

En conclusión, hay muchas tendencias y tecnologías emergentes emocionantes en el campo de la energía solar. Desde paneles solares híbridos hasta sistemas de almacenamiento de energía innovadores y nuevos soportes para paneles en cubiertas planas, hay mucho por lo que estar emocionado en el mundo de la energía solar. Además, la integración de paneles solares en edificios y la creación de paneles solares flotantes son tendencias emergentes que pueden ayudar a mejorar la eficiencia energética y a reducir el consumo de energía. ¡Mantente al tanto de estas tendencias y tecnologías para aprovechar al máximo el potencial de la energía solar!

Soporte Landblock para paneles solares

¿Tienes un proyecto para instalar fotovoltaica en una cubierta plana? Desde Landatu te podemos ayudar con el proyecto, diseño y suministro de tu nueva infraestructura solar para superficies o cubiertas planas. Contacta con nosotros y te ayudaremos en todo el proceso.

Por qué instalar paneles en su cubierta plana es buena idea

La energía solar es una forma eficiente y sostenible de generar electricidad y cada vez más personas están optando por instalar paneles solares en sus hogares. Una opción popular es instalar paneles solares en la cubierta plana de un edificio. Si está considerando instalar paneles solares en su cubierta plana, aquí hay cinco razones por las que esta es una excelente idea:

1.- Ahorro en la factura de energía. Uno de los principales motivos por los que las personas optan por instalar paneles solares es el ahorro en su factura de energía. Al generar su propia electricidad, puede reducir su dependencia de la red eléctrica y ahorrar dinero en su factura mensual. Además con la instalación de paneles solares en su cubierta plana, puede aprovechar al máximo la luz solar y maximizar su producción de energía.

Foto de Giorgio Tomassetti en Unsplash

2.- Reducción de la huella de carbono. La generación de energía a partir de combustibles fósiles es una de las principales causas de emisiones de gases de efecto invernadero y el cambio climático. Al instalar paneles solares en su cubierta plana, puede reducir su dependencia de los combustibles fósiles y contribuir a la lucha contra el cambio climático.

3.- Incremento del valor de la propiedad. Un sistema solar puede ser una excelente inversión a largo plazo y puede aumentar el valor de su propiedad. Al instalar paneles solares en su cubierta plana, puede atraer a compradores interesados en propiedades sostenibles y puede aumentar el valor de su propiedad.

4.- Facilidad de instalación. La instalación de paneles solares en una cubierta plana es más sencilla que en otras ubicaciones, como en un techo de dos aguas. Además, la mayoría de contratistas de instalación ofrecen opciones de financiamiento y pueden ayudarlo a obtener incentivos gubernamentales para reducir el coste de la instalación.

5.- Durabilidad. Los paneles solares suelen tener una vida útil de 20-25 años y son relativamente fáciles de mantener. Una vez instalados, sólo necesitan ser limpiados de vez en cuando y no requieren mucho mantenimiento. Además muchos fabricantes ofrecen garantías de larga duración para sus productos.

En resumen, la instalación de paneles solares en su cubierta plana es una excelente idea por varias razones. Puede ahorrar dinero en su factura de energía, reducir su huella de carbono, aumentar el valor de su propiedad, ser fácil de instalar, y tener una larga vida útil. Si está considerando instalar paneles solares en su cubierta plana, contacte con nosotros. Tenemos el soporte ideal para paneles solares: Landblock.

Instalación fotovoltaica con soportes Landblock

Soporte Landblock para paneles solares

¿Tienes un proyecto para instalar fotovoltaica en una cubierta plana? Desde Landatu te podemos ayudar con el proyecto, diseño y suministro de tu nueva infraestructura solar para superficies o cubiertas planas. Contacta con nosotros y te ayudaremos en todo el proceso.

Desventajas de los soportes de hormigón

Los paneles solares fotovoltaicos son una excelente opción para generar energía limpia y sostenible en el hogar o en la empresa. Sin embargo, para que estos paneles funcionen de manera eficiente es necesario contar con un soporte adecuado. Aunque los soportes de hormigón son una opción popular, también presentan algunas desventajas que deben ser consideradas antes de elegirlos.

1º Uso de grúas

La principal desventaja de los soportes de hormigón para paneles solares es su peso. El hormigón es un material muy pesado, lo que conlleva a tener que izarlo a cubierta mediante grúas de gran tonelaje.

Grúa de gran tonelaje requerida para izar a cubierta los palets con los soportes de hormigón.

Así mismo, muchas veces los pallets no pueden apoyarse directamente sobre la cubierta ya que el elevado peso podría hundir el techo. En esos casos son los operarios lo que, uno por uno, deben ir disponiendo los bloques de hormigón sobre la cubierta. Esto, además de suponer una pérdida importante de tiempo, puede generar graves lesiones en los trabajadores.

2º Difícil instalación y manejo

Una vez tenemos los soportes de hormigón en la cubierta, como decimos, distribuirlos hasta su ubicación final es complicado y requiere de elementos auxiliares o de varios operarios. Esto dificulta e incrementa el tiempo de instalación y por tanto los costes en mano de obra. También hay que tener en cuenta que el elevado peso de los soporte de hormigón puede acarrear lesiones y bajas de los operarios aspecto que retrasaría la instalación de la planta solar.

3º Poca flexibilidad

Por otro lado los soportes de hormigón para paneles solares son poco flexibles, esto significa que no pueden ser ajustados fácilmente para adaptarse a cambios en la orientación o inclinación de los paneles solares, lo que puede afectar la eficiencia de la instalación.

4º Fragilidad

Otro punto importante a tener en cuenta es que, a la hora de nivelarlos en cubierta, transmiten las cargas a través del marco del panel, produciendo micro-cracks y haciendo que en poco tiempo el módulo fotovoltaico pueda quedar inutilizado.

Falta de nivelación y alineamiento en las filas de paneles con soportes de hormigón. El desnivel se transmite al módulo a través del marco. Es probable que estos módulos acaben en pocos meses presentando micro-roturas en las células, disminuyendo su eficiencia.

Además, como podemos observar en la foto de portada, muchas veces ocurre que debido a su gran peso, los soportes se fracturan y acaban en el cubo de la basura. Esto no solo supone un atraso en la instalación sino que también puede generar pérdidas económicas importantes.

5º Dificultad almacenaje y transporte

El elevado peso de los soportes sumado a su volumen, dificulta enormemente el almacenaje ya que solo pueden guardarse unos pocos soportes y gran parte del espacio no se aprovecha.

En lo que respecta al transporte, pasa exactamente lo mismo. Los vehículos tienen un límite de peso establecido por lo que solo se pueden transportar unas pocas unidades. Esto último es algo súmamente problemático sobre todo a la hora de realizar trayectos largos. En primer lugar porque el proyecto se va a demorar esperando a que lleguen todas las piezas. Y en segundo lugar, el hecho de tener que realizar tantos viajes de ida y vuelta aumenta considerablemente la huella de carbono.

6º Reciclaje

Por último, los soportes de hormigón son difíciles de reciclar, ya que no son un material reciclable, lo que puede afectar negativamente al medio ambiente.

Conclusión

En conclusión, los soportes de hormigón para paneles fotovoltaicos son una opción popular debido a su simplicidad a la hora de ser instalados. Sin embargo, también presentan algunas desventajas importantes, como el alto coste logístico, el peso y la dificultad de reciclaje, por lo que se deben considerar cuidadosamente antes de elegirlos para un proyecto. Es importante evaluar las necesidades específicas del proyecto y considerar todas las opciones disponibles antes de tomar una decisión.

Como alternativa a los soportes de hormigón para paneles tenemos los Landblock: soportes patentados para paneles fotovoltaicos, ligeros hechos de plástico (polietileno de alta densidad) y lastrados con agua.

Soporte Landblock para paneles solares

¿Tienes un proyecto para instalar fotovoltaica en una cubierta plana? Desde Landatu te podemos ayudar con el proyecto, diseño y suministro de tu nueva infraestructura solar para superficies o cubiertas planas. Contacta con nosotros y te ayudaremos en todo el proceso.



Soportes de hormigón para placas solares

Todos conocemos las dificultades que presentan los soportes de hormigón para placas solares a la hora de subir a la cubierta de un cliente.

¿Quién no se ha deslomado moviendo con carretillas en la cubierta los bloques, y dejado la vista para alinear y nivelar los soportes con gravilla?

¿Conocéis la alternativa a los soportes de hormigón para placas solares?

Subir bloques de hormigón a la cubierta de una vivienda o industrial puede ser una tarea peligrosa y difícil. Además de tener que levantar objetos pesados, también se corre el riesgo de resbalar o perder el equilibrio al subir a la cubierta.

Una opción para evitar estas dificultades es utilizar soportes para paneles solares ligeros, que se puedan lastrar con agua mediante una manguera. Estos soportes, llamados Landblock, son fáciles de instalar y se pueden ajustar para adaptarse a diferentes tipos de cubierta.

Landblock: soportes para paneles solares

Además, al utilizar agua para lastrar los soportes, se pueden ajustar de manera precisa y segura sin tener que preocuparse por el peso de los bloques de hormigón.

Otras ventajas de utilizar soportes para paneles solares ligeros que se puedan lastrar con agua incluyen:

  • Mayor seguridad: Al no tener que levantar objetos pesados, se reduce el riesgo de lesiones y accidentes.
  • Mayor facilidad de instalación: Los soportes para paneles solares ligeros son fáciles de instalar y se pueden ajustar de manera precisa y segura sin tener que preocuparse por el peso de los bloques de hormigón.
  • Mayor flexibilidad: Los soportes para paneles solares ligeros se pueden ajustar para adaptarse a diferentes tipos de cubierta y ángulos de inclinación. Esto los hace ideales para instalaciones en cubiertas con formas irregulares o en áreas con restricciones de peso.
  • Mayor durabilidad: Los soportes para paneles solares ligeros están diseñados para soportar las condiciones climáticas extremas y tienen una vida útil prolongada.
  • Eficiente: Abarata coste y reduce tiempo de instalación.
  • Sencillo: Fácil instalación, SIN cimentación, SIN estructuras metálicas y SIN maquinaria pesada. Simplemente coloca el soporte y lo lastras con agua.
  • Logística: Ligero y apilable. Reduce el transporte y almacenaje. Gracias a nuestro producto patentado, somos capaces de transportar muchos más soportes en un mismo palet y reducir los costes de almacenaje de producto.
Instalación fotovoltaica con soporte Landblock

En resumen, utilizar la alternativa a soportes de hormigón para placas solares, Landblock, es una opción segura y fácil de instalar para evitar las dificultades de transportar, subir, e instalar bloques de hormigón en la cubierta de una vivienda o industrial. Además, estos soportes ofrecen flexibilidad, durabilidad y facilidad de instalación para adaptarse a diferentes tipos de cubierta. Si está considerando instalar paneles solares en su cubierta, es una opción a tener en cuenta.

Soporte Landblock para paneles solares

¿Tienes un proyecto para instalar fotovoltaica en una cubierta plana? Desde Landatu te podemos ayudar con el proyecto, diseño y suministro de tu nueva infraestructura solar para superficies o cubiertas planas. Contacta con nosotros y te ayudaremos en todo el proceso.

¿Cómo optimizar la producción de la energía solar?

La fotovoltaica flotante es una tecnología innovadora que consiste en instalar paneles solares sobre superficies de agua, como balsas de riego, embalses, presas hidráulicas…Si bien es posible que no veamos una gran cantidad de energía solar flotante en el mar en el futuro inmediato, es una tecnología con mucho potencial de contribuir significativamente a la generación de energía limpia a medida que se desarrolle la tecnología. Así mismo se conseguiría optimizar producción de la energía solar diseñando sistemas de energía solar flotantes.

El futuro esta en este tipo de diseño, tiene muchas ventajas sobre la fotovoltaica tradicional en tierra, y puede ser una opción muy atractiva para aumentar la producción y optimizar la energía solar en áreas con grandes masas de agua.

Una de las principales ventajas de la fotovoltaica flotante es que el espacio que ocupan los paneles solares tradicionales se puede optimizar. Los cuerpos de agua suelen ser grandes y extensas, por lo que se pueden instalar muchos más paneles flotantes que en tierra. Además, estos paneles no ocupan espacio útil en la superficie, lo que significa que no interfieren con otras actividades como la agricultura, la construcción y ocio.

Otra ventaja es, que la fotovoltaica flotante puede ser más eficiente que la fotovoltaica tradicional. La temperatura del agua suele ser más baja que la del suelo, lo que significa que los paneles flotantes no se sobrecalientan tanto como los paneles tradicionales. Esto puede mejorar su rendimiento y aumentar su vida útil.

Superficie de agua ayuda al sistema de refrigeración de los PV paneles

Además, la fotovoltaica flotante puede tener un impacto positivo en el medio ambiente. Los paneles flotantes pueden proteger a los ecosistemas acuáticos del calentamiento excesivo del agua, lo que puede ser beneficioso para la vida acuática. También pueden ayudar a mitigar la contaminación del agua al evitar la necesidad de construir centrales eléctricas en la orilla.

Potencial para optimizar producción de energía solar a pesar de los desafíos

Sin embargo, uno de los desafíos en el diseño de la fotovoltaica flotante es asegurar que los paneles flotantes se mantengan estables y seguros sobre el agua. Esto requiere el uso de sistemas de anclaje adecuados y la adopción de medidas de seguridad contra eventos climáticos extremos.

A pesar de estos desafíos, el diseño de la fotovoltaica flotante tiene mucho potencial para optimizar producción de energía solar en áreas con grandes masas de agua. Con el tiempo, la tecnología se desarrollara y será más asequible, lo que podría contribuir a un futuro más sostenible.

En conclusión, el diseño de la fotovoltaica flotante puede ser una opción muy atractiva para aumentar la producción de energía solar en áreas con grandes superficies de agua. Aunque todavía hay algunos desafíos en su diseño y adopción, el potencial de esta tecnología es enorme y podría contribuir significativamente a un futuro más sostenible y con menos dependencia de los combustibles fósiles.

¿Tienes una balsa de agua, riego o estás interesado en realizar un proyecto de energía solar flotante? Desde Landatu te podemos ayudar con el proyecto, diseño, suministro e instalación de tu nueva infraestructura solar. Contacta con nosotros y te ayudaremos en todo el proceso.