Por qué las estructuras lastradas son la mejor opción para la desinstalación de plantas solares

La energía solar tiene numerosas ventajas, es por eso que la instalación de plantas solares se ha incrementado de manera exponencial en los últimos años. No obstante, nada es para siempre y a la hora de realizar la desinstalación, ¿sabías que las estructuras lastradas son la mejor opción? En el post de hoy te explicamos por qué.

Existen muchos tipos de estructuras y en función del tipo elegido, el proceso será más o menos sencillo. Por ejemplo, aquellas que están construidas con estructuras metálicas o cimentación de hormigón harán que este proceso sea mucho más complejo y costoso. Además, dado que estas instalaciones ocupan grandes extensiones de terreno, pueden tener un impacto significativo en el paisaje y en el medio ambiente. 

Imagen de una planta solar abandonada

Planta solar abandonada

En este sentido, a la hora de elegir el soporte para los paneles solares, la facilidad de desinstalación debería ser algo a tener en cuenta. Y, ¿qué estructuras son las que facilitan este proceso? Una buena solución sería el uso de estructuras lastradas. ¿Por qué? Porque se apoyan en el suelo, son más ligeras y por tanto, más fáciles de desinstalar. Además, este tipo de estructuras son más respetuosas con el medio ambiente ya que al ocupar menos espacio, se integran mejor en el paisaje y son menos invasivas para la flora y la fauna local. Al mismo tiempo, como no requieren de cimentación de hormigón, se requiere menos energía y producen menos residuos en su construcción. 

En Landatu Solar contamos con los soportes solares Landblock lastrados con agua (u otros materiales)  que gracias a su poco peso y diseño en dos partes facilitan la instalación, transporte, almacenaje y desmantelamiento.

¿Qué os ha parecido este artículo?

Si tienes un proyecto para instalar fotovoltaica en una cubierta plana, desde Landatu Solar te podemos ayudar con el proyecto, diseño y suministro de tu nueva infraestructura solar para superficies o cubiertas planas. Contacta con nosotros y te ayudaremos en todo el proceso.

Riesgos en la instalación de cubiertas planas

La energía solar es una forma eficiente y sostenible de generar electricidad, es por eso que cada vez más personas están optando por instalar paneles. Sin embargo, toda instalación tiene sus riesgos. Con el objetivo de reducir el número de contratiempos, en el post de hoy os contaremos cuáles son los principales riesgos a tener en cuenta en las instalaciones de cubiertas planas.

Estado de la cubierta

En primer lugar, es importante asegurarse de que la cubierta del edificio esté en buenas condiciones y sea adecuada para soportar el peso de los paneles solares. Si la cubierta no está en buenas condiciones, es posible que tenga que hacer reparaciones antes de realizar las instalaciones pertinentes. Además, es importante tener en cuenta la orientación e inclinación de la cubierta para asegurarse de que los paneles reciban la cantidad adecuada de luz solar.

Riesgo de cubierta plana inservible para instalación

Durabilidad de los paneles

Otra consideración importante en instalaciones de cubiertas planas es asegurarse de la durabilidad de los paneles solares. Aunque suelen tener una vida útil de 20-25 años, es importante asegurarse de que sean de buena calidad y estén respaldados por una garantía adecuada. También hay que considerar los costos de mantenimiento a largo plazo y tener un plan de mantenimiento en su lugar para asegurar que los paneles estén funcionando de manera óptima.

Factibilidad de instalar

Es importante conocer el tamaño y la forma de la cubierta, así como la orientación y la inclinación, para determinar si es viable instalar paneles solares en ella. Además, hay que fijarse si existe cualquier obstáculo que pueda bloquear la luz solar, como árboles o edificios cercanos.

Requisitos y permisos

También es importante tener en cuenta los requisitos de permisos y regulaciones de instalaciones de paneles solares. En este sentido, es importante investigar y cumplir con estos requisitos antes de proceder con la instalación.

Conclusión

En resumen, la instalación de paneles solares en su cubierta plana puede ser una excelente forma de generar electricidad de manera eficiente y sostenible. Sin embargo, es importante tener en cuenta los riesgos y consideraciones mencionados anteriormente para asegurarse de que la inversión valga la pena y pueda proporcionar beneficios a largo plazo.

¿Tienes un proyecto para instalar fotovoltaica en una cubierta plana? Desde Landatu Solar te podemos ayudar con el proyecto, diseño y suministro de tu nueva infraestructura solar para superficies o cubiertas planas. Contacta con nosotros y te ayudaremos en todo el proceso.

Inconvenientes de los soportes de hormigón para paneles solares

Los soportes de hormigón (o bloques de hormigón) para paneles solares tienen una serie de desventajas. En este artículo trataremos los inconvenientes de los soportes de hormigón para paneles solares, y la alternativa a los mismos.

Peso y transporte: este es un gran limitante a la hora de ser transportados. Por regla general, los soportes de hormigón necesitan un camión expresamente para ellos, que salen desde la propia fábrica, el cual va medio vacío (ya que en todo momento se tiene que tener en cuenta la carga máxima del camión).

Izado: los soportes de hormigón necesitan de un camión grúa, o de una pluma, para izar los palets a la cubierta o azotea donde van a ser instalados, ya que es imposible subir cada bloque por otros medios.
La manipulación manual de cargas (MMA), en materia de prevención de riesgos laborales es de 25Kg máximo, superando siempre este peso el peso de los soportes de hormigón.

Instalación: Los costes de tener 3 operarios, durante 4 días (~100kWp) únicamente desplazando bloques de hormigón con una carretilla por la cubierta, alineando y nivelándolos, es enorme. Además de ser un trabajo duro para los instaladores.

Todo esto hace que los inconvenientes de los soportes de hormigón para paneles solares hagan poner el foco a los instaladores en una alternativa para realizar las instalaciones en superficies y cubiertas planas.

Alternativa

Los soportes para paneles solares Landblock son una fantástica alternativa, porque presentan muchas ventajas competitivas frente a los soportes de hormigón . Algunas de las principales son:

Ahorro de espacio: Al poder apilarse unos dentro de otros, los soportes apilables para paneles solares Landblock permiten ahorrar mucho espacio en el almacén o tienda. Esto es especialmente útil cuando se trata de productos voluminosos que ocupan mucho espacio.

En la imagen de abajo se pueden ver 174 Landblocks completos en un palet americano, ocupando únicamente 2 metros de altura

Fácil transporte: Los productos apilables también son muy fáciles de transportar, ya que se pueden apilar en la furgoneta o camión de forma segura y estable. Esto reduce el coste de transporte y aumenta la eficiencia logística.

Teniendo como referencia los soportes de hormigón, la ventaja competitiva de Landblock es 18 a 1 en cuanto a peso se refiere.

Mientras que con los soportes de hormigón el camión va medio vacío (por peso), con Landblock puedes llenarlo hasta arriba, ya que nunca excederá la carga máxima del camión.

Mejor manejo y almacenamiento: Los soportes Landblock apilables también son más fáciles de manejar y almacenar, ya que se pueden apilar de forma segura y estable en estanterías o racks de almacenamiento. Esto reduce el tiempo y esfuerzo necesarios para mover y almacenar los productos.

Mayor seguridad: Al poder apilarse unos dentro de otros, los soportes para paneles solares Landblock también son más seguros al almacenar y transportar. Esto es especialmente importante cuando se trata de seguridad en el trabajo durante el transporte y el almacenamiento.

En resumen, los soportes Landblock tienen muchas ventajas logísticas que pueden ayudar a ahorrar espacio, reducir costes y mejorar la eficiencia en el almacenamiento y transporte de productos. Por tanto, pueden ser una excelente opción para muchas empresas tanto instaladoras como distribuidoras y que buscan mejorar su gestión logística y ahorro en costes.

Tendencias y tecnologías emergentes en el campo de la energía solar

¿Qué hay de nuevo en el campo de la energía solar? Si te has hecho esta pregunta últimamente, estás en el lugar correcto. En este artículo, exploraremos algunas de las tendencias y tecnologías emergentes más interesantes en el campo de la energía solar. Desde paneles solares de alta eficiencia hasta sistemas de almacenamiento de energía innovadores, hay mucho que estar emocionado en el mundo de la energía solar.

Paneles solares híbridos: Una de las tendencias más importantes en el campo de la energía solar es la mejora continua de la eficiencia y de la tecnología de los paneles solares. Los paneles solares híbridos tienen un colector térmico de alta eficiencia en la parte trasera del panel y células solares fotovoltaicas en la parte delantera. Éstas convierten la energía solar en electricidad y, al mismo tiempo, el colector térmico recoge la radiación emitida por el sol y la convierte en calor. Todo ello hace que se reduzcan las pérdidas de energía. Esto puede ayudar a reducir el costo total de un sistema de energía solar y hacer que sea más accesible para una mayor cantidad de personas.

Sistemas de almacenamiento de energía innovadores: Otro área de interés en el campo de la energía solar es el almacenamiento de energía. Los sistemas de almacenamiento de energía son esenciales para aprovechar al máximo la electricidad generada por los paneles solares y asegurar un suministro constante de electricidad. Actualmente, hay varias tecnologías emergentes en el campo del almacenamiento de energía, como baterías de iones de litio, baterías por gravedad y sistemas de almacenamiento de energía térmica. Estas tecnologías pueden ayudar a mejorar la eficiencia y reducir el costo de los sistemas de almacenamiento de energía.

Paneles solares flotantes: Otro avance interesante en el campo de la energía solar es la creación de sistemas solares flotantes. Estos paneles solares se instalan en cuerpos de agua, como lagos y ríos, y pueden ser una excelente opción para lugares con espacio limitado para la instalación de paneles solares en tierra. Además, los paneles solares flotantes pueden ayudar a preservar el medio ambiente al proporcionar una opción de energía renovable sin necesidad de construir en terrenos naturales.

Nuevas estructuras para paneles en cubiertas planas: Una tendencia emergente en el campo de la energía solar es la integración de paneles solares en edificios y cubiertas planas. Esto puede incluir la instalación de paneles solares en terrazas y cubiertas mediante soportes para paneles solares ligeros como Landblock, sin necesidad de instalar pesados soportes de hormigón, difíciles de manejar y muy pesados para la terraza de un edificio. Esta tecnología puede ayudar a mejorar la eficiencia energética de los edificios, a reducir el consumo de energía y a reducir los costes de la instalación fotovoltaica.

En conclusión, hay muchas tendencias y tecnologías emergentes emocionantes en el campo de la energía solar. Desde paneles solares híbridos hasta sistemas de almacenamiento de energía innovadores y nuevos soportes para paneles en cubiertas planas, hay mucho por lo que estar emocionado en el mundo de la energía solar. Además, la integración de paneles solares en edificios y la creación de paneles solares flotantes son tendencias emergentes que pueden ayudar a mejorar la eficiencia energética y a reducir el consumo de energía. ¡Mantente al tanto de estas tendencias y tecnologías para aprovechar al máximo el potencial de la energía solar!

Soporte Landblock para paneles solares

¿Tienes un proyecto para instalar fotovoltaica en una cubierta plana? Desde Landatu te podemos ayudar con el proyecto, diseño y suministro de tu nueva infraestructura solar para superficies o cubiertas planas. Contacta con nosotros y te ayudaremos en todo el proceso.

Soportes de hormigón para placas solares

Todos conocemos las dificultades que presentan los soportes de hormigón para placas solares a la hora de subir a la cubierta de un cliente.

¿Quién no se ha deslomado moviendo con carretillas en la cubierta los bloques, y dejado la vista para alinear y nivelar los soportes con gravilla?

¿Conocéis la alternativa a los soportes de hormigón para placas solares?

Subir bloques de hormigón a la cubierta de una vivienda o industrial puede ser una tarea peligrosa y difícil. Además de tener que levantar objetos pesados, también se corre el riesgo de resbalar o perder el equilibrio al subir a la cubierta.

Una opción para evitar estas dificultades es utilizar soportes para paneles solares ligeros, que se puedan lastrar con agua mediante una manguera. Estos soportes, llamados Landblock, son fáciles de instalar y se pueden ajustar para adaptarse a diferentes tipos de cubierta.

Landblock: soportes para paneles solares

Además, al utilizar agua para lastrar los soportes, se pueden ajustar de manera precisa y segura sin tener que preocuparse por el peso de los bloques de hormigón.

Otras ventajas de utilizar soportes para paneles solares ligeros que se puedan lastrar con agua incluyen:

  • Mayor seguridad: Al no tener que levantar objetos pesados, se reduce el riesgo de lesiones y accidentes.
  • Mayor facilidad de instalación: Los soportes para paneles solares ligeros son fáciles de instalar y se pueden ajustar de manera precisa y segura sin tener que preocuparse por el peso de los bloques de hormigón.
  • Mayor flexibilidad: Los soportes para paneles solares ligeros se pueden ajustar para adaptarse a diferentes tipos de cubierta y ángulos de inclinación. Esto los hace ideales para instalaciones en cubiertas con formas irregulares o en áreas con restricciones de peso.
  • Mayor durabilidad: Los soportes para paneles solares ligeros están diseñados para soportar las condiciones climáticas extremas y tienen una vida útil prolongada.
  • Eficiente: Abarata coste y reduce tiempo de instalación.
  • Sencillo: Fácil instalación, SIN cimentación, SIN estructuras metálicas y SIN maquinaria pesada. Simplemente coloca el soporte y lo lastras con agua.
  • Logística: Ligero y apilable. Reduce el transporte y almacenaje. Gracias a nuestro producto patentado, somos capaces de transportar muchos más soportes en un mismo palet y reducir los costes de almacenaje de producto.
Instalación fotovoltaica con soporte Landblock

En resumen, utilizar la alternativa a soportes de hormigón para placas solares, Landblock, es una opción segura y fácil de instalar para evitar las dificultades de transportar, subir, e instalar bloques de hormigón en la cubierta de una vivienda o industrial. Además, estos soportes ofrecen flexibilidad, durabilidad y facilidad de instalación para adaptarse a diferentes tipos de cubierta. Si está considerando instalar paneles solares en su cubierta, es una opción a tener en cuenta.

Soporte Landblock para paneles solares

¿Tienes un proyecto para instalar fotovoltaica en una cubierta plana? Desde Landatu te podemos ayudar con el proyecto, diseño y suministro de tu nueva infraestructura solar para superficies o cubiertas planas. Contacta con nosotros y te ayudaremos en todo el proceso.

Alternativa a las macro-plantas solares en el campo: La energía solar flotante.

Cada vez más la energía solar flotante se está estableciendo como alternativa a las macro-plantas solares en nuestros campos. Se trata de una tecnología emergente que consiste en la instalación de paneles solares en plataformas flotantes sobre la superficie de agua . La energía solar flotante se está estableciendo como alternativa a las macro-plantas solares en nuestros campo.

La energía solar es una fuente de energía limpia y renovable con un papel crucial en la lucha contra el cambio climático. Sin embargo, la enorme proliferación de macro-plantas solares en nuestros campos en los últimos años esta generando gran polémica ya que requiere la desaparición de cultivos o la ocupación de grandes extensiones de tierra que podrían ser destinados a otros usos y están surgiendo movimientos para buscar alternativas a estas macro-plantas solares.

La energía solar flotante es una alternativa a las macro-plantas solares, ya que permite generar energía renovable en el espacio disponible sobre el agua en lugar de ocupar terreno valioso. Esto permite utilizar y rentabilizar un espacio sin otro uso.

El uso de energía solar flotante en balsas de riego y presas hidráulicas también podría contribuir a la transición energética y a la lucha contra el cambio climático. Estas infraestructuras se utilizan para almacenar y distribuir agua en zonas agrícolas o para consumo humano y generar energía hidroeléctrica. Al utilizar fuentes de energía renovables en lugar de combustibles fósiles, se reduce la emisión de gases de efecto invernadero y se contribuye a un medio ambiente más limpio y sostenible.

Ejemplo de planta solar flotante como alternativa a las macro-plantas solares.
Fuente.

Además, el uso de energía solar flotante tiene beneficios económicos . Al reducir la dependencia de combustibles fósiles, se reduce el costo de la energía y se pueden ahorrar una gran cantidad de dinero permitiendo amortizar la inversión en un reducido periodo de tiempo.

La energía solar flotante es una tecnología que utiliza paneles solares montados en estructuras flotantes para generar electricidad. Estas estructuras flotantes se pueden instalar en cualquier cuerpo de agua. España tiene un gran potencial ya que dispone de más de 70.000 balsas de riego particulares y decenas de embalses. El potencial combinado conjunto es de más de 40GW suficientes para cubrir gran parte de las necesidades de energías renovables en las próximas décadas y evitando la instalación de gran número de macro-plantas solares

Una de las principales ventajas de la energía solar flotante es que no requiere la ocupación de grandes extensiones de tierra. En lugar de eso, se pueden instalar en cuerpos de agua que ya existen y que de otra manera no se estarían utilizando. Esto significa que no es necesario desplazar ni destruir cultivos para instalar una planta solar flotante manteniendo el empleo local que generan las labores agrícola y añadiendo nuevos empleos para la instalación y mantenimiento de dichas plantas solares flotantes

Otra ventaja de la energía solar flotante es que puede ser más eficiente que los paneles solares instalados en la superficie debido al efecto refrigerante del agua en los paneles aumentando su eficiencia. Además al cubrir la superficie del agua se reduce notablemente la evaporación de la misma protegiendo este bien tan escaso.

Aunque la energía solar flotante tiene muchos beneficios, todavía es una tecnología emergente y todavía hay algunos obstáculos a superar. Por ejemplo, la energía solar flotante puede ser más costosa de instalar y mantener que los paneles solares instalados en la superficie debido a la complejidad de las estructuras flotantes. Pero si tenemos en cuenta la producción agrícola del terreno que dejaría de producir si instalamos una macro-granja solar este sobrecoste se recupera en muy pocos años.

A pesar de estos desafíos, la energía solar flotante tiene el potencial de ser una interesante alternativa a las macro-plantas solares que proliferan actualmente. Al no requerir la ocupación de grandes extensiones de terreno y poder generar electricidad de manera más eficiente la energía solar flotante puede ser una alternativa sostenible y limpia para generar energía en el futuro.

En resumen, el uso de energía solar flotante en balsas de riego y presas hidráulicas podría ser una alternativa sostenible y eficiente para generar energía renovable mientras se protege la actividad agrícola, el paisaje y el medio ambiente.

¿Estas buscando una instalación flotante? Ahora que ya conoces el impacto positivo de la energía solar flotante. Desde Landatu te podemos ayudar con el proyecto, diseño, suministro e instalación de tu nueva planta de energía solar flotante. Contacta con nosotros y te ayudaremos en todo el proceso.

Agrovoltaica: Ventajas de la energía solar flotante.

El concepto de agrovoltaica nace de un conflicto en usos del terreno disponible.

Cada vez es más claro que la energía solar será clave para conseguir una transición energética. El problema es la gran cantidad de terreno que es necesario dedicar para cubrir los enormes consumos energéticos de nuestra sociedad.

Esto ha hecho que la instalación de plantas fotovoltaicas haya entrado en conflicto con la producción de alimentos. Ya que muchos terrenos donde se están ubicando estos gigantescos parque solares están en zonas dedicadas a la agricultura.

Uno de los pilares del sector de las energías renovables en general y del fotovoltaico en particular es la defensa del medioambiente y por tanto no podemos dar la espalda a este problema. Es fundamental generar energía limpia pero también lo es cultivar nuestros alimentos.

Buscando soluciones a este problema se investigan nuevas forma de encarar los proyectos fotovoltaicos que permitan seguir cultivando el suelo y a la vez generar energía limpia. Dicho de una manera muy sencilla la agrovoltaica no es más que eso, encontrar como podemos conseguir darle ese doble uso a una explotación agraria.

Soluciones que propone la Agrovoltaica

Las dos principales soluciones que actualmente se pueden utilizar para resolver este problema son instalar estructuras de soporte elevadas para los paneles solares permitiendo el uso del terreno agrícola que hay debajo o bien instalar paneles solares flotantes si la explotación agrícola dispone de alguna lámina o balsa de agua.

Vamos a profundizar un poco más en cada una de ellas para que puedas entender un poco mejor en que consiste cada una.

Estructuras elevadas

Como se ha comentado una de las soluciones que propone la agrovoltaica es poner unos pórticos o pilares de altura suficiente para permitir las labores agrícolas en el terreno que hay debajo de los paneles solares.

Instalación agrovoltaica con estructuras elevadas. Foto: HyPErFarm.

Esta forma de agrovoltaica permite además de seguir utilizando el terreno para el cultivo instalar paneles bifaciales permitiendo una mayor producción de energía. Por otro lado se están realizando muchos estudios de posibles sinergias con la producción agrícola ya que la sombra que generan los paneles solares podría beneficiar el crecimiento de ciertos cultivos.

Planta de Energía Solar Flotante

Agrovoltaica con Instalación Solar Flotante.

Otra solución que nos brinda la agrovoltaica es utilizar láminas de agua o balsas próximas a los terrenos cultivables para instalar paneles solares. Esto tiene la ventaja de no tener ningún impacto en el terreno ya que utilizamos una superficie sin uso de la explotación agrícola y evitar la estructura metálica que puede ser bastante costosa dadas sus dimensiones para permitir el uso del terreno debajo de ella. Otras ventajas de la energía solar flotante:

  • 1. Incremento de la eficiencia de los paneles solares
  • 2. Evita la evaporación del agua.
  • 3. No utilizan terreno cultivable.
  • 4. Menor mantenimiento de las balsas de riego
  • 5. Autoconsumo y ahorro económico
  • 6. Seguridad
  • 7. Facilidad y rapidez de instalación de energía solar sobre el agua
  • 8. Cambio climático

Si quieres profundizar más en ellas lo explicamos en este post: Las 8 ventajas de la energía solar flotante en balsas de riego.

¿Estas buscando una instalación agrovoltaica? Ahora que ya conoces todas las ventajas de esta forma de energía solar. Desde Landatu te podemos ayudar con el proyecto, diseño, suministro e instalación de tu nueva planta de energía solar flotante. Contacta con nosotros y te ayudaremos en todo el proceso.

¿Qué es un parque solar flotante?

Un parque solar flotante es una planta de producción de energía limpia muy parecida a los parques solares en tierra que todos conocemos pero ubicados sobre cualquier tipo de superficie acuática. De hecho la mayoría de los elementos utilizados son exactamente los mismos, sólo diferenciándose en la estructura sobre la que se montan los módulos solares.

Vamos a profundizar un poco más en lo que es un parque solar flotante para que no te quede ninguna duda sobre esta tecnología.

¿Cómo es la estructura de los parques solares flotantes?

Los paneles solares en parques solares en suelo suelen ir montados en una estructura metálica que va hincada o lastrada al suelo. Su principal función es mantener los paneles orientados adecuadamente antes las inclemencias meteorológicas.

Parque solar en suelo. Foto de American Public Power Association en Unsplash

En el caso de un parque solar flotante esta estructura flota en el agua y puede ser de diferentes tipos, su misión es similar a la estructura de los parques solares en tierra pero con los retos que añade hacerlo sobre el agua como por ejemplo hacer frente al oleaje o las variaciones del nivel del agua.

Elementos principales de un parque solar flotante

¿Dónde se pueden instalar un parque solar flotante?

Un parque solar flotante se puede instalar sobre cualquier cuerpo de agua como lagos, presas, balsas de riego o incluso el mar. Pero dependiendo de la condiciones de cada ubicación es necesario estudiar la viabilidad de la instalación. Por ejemplo en ciertas zonas puede no ser posible su instalación por razones medioambientales. En láminas de agua artificiales este no suele ser un problema pero también tenemos que estudiar las características de la ubicación como viento, oleaje, cambios del nivel de agua o los accesos para ejecutar la instalación.

Balsa de riego con buenos accesos para instalar energía solar flotante

Otros elementos de los parques de energía solar flotante

Otros aspectos a tener en cuenta en un parque solar flotante son los módulos solares a utilizar, inversores, cableados, protecciones eléctricas, pasarelas de mantenimiento o los elementos de unión de los flotadores entre sí y con los paneles solares.

En cuanto a la parte eléctrica tiene que estar certificada para estar a la intemperie y soportar las inclemencias meteorológicas, pero esto es un requerimiento también para cualquier parque solar convencional por lo que podremos utilizar los módulos , inversores y resto de elementos disponibles en el mercado.

Por tanto los únicos elementos nuevos que encontramos en un parque solar flotante son las pasarelas de mantenimiento. Son uno flotadores que se colocan entre las diferentes filas de paneles solares para permitir las labores de mantenimiento. Deben tener por tanto suficiente flotabilidad para soportar el peso de una persona.

Pasarelas de mantenimiento de un parque solar flotante
World Bank Group, ESMAP and SERIS. 2019. Where Sun Meets Water: Floating Solar Market Report. Washington, DC: World Bank

Ventajas de la energía de un parque solar flotante

Al igual que cualquier fuente de energía renovable la energía proveniente de un parque solar flotante es una manera de producir energía limpia y ayuda en la lucha contra el cambio climático.

Además de esta ventaja un parque solar flotante tiene otras ventajas:

  1. No utilizamos el valioso espacio de tierra. Un problema cada vez más importante esta siendo el uso de enormes cantidades de terreno, casi siempre de cultivo, para instalar parques solare en tierra. Un parque solar flotante nos permite generar energía limpia utilizando un espacio hasta entonces sin uso. Es primordial que generemos cada vez más energía limpia pero también lo es seguir produciendo alimentos.
  2. Aumento del rendimiento de los módulos solares. Diversos estudios muestran un incremento de la producción solar entre un 5% y un 12% de los paneles situados sobre láminas de agua debido al efecto refrigerante del agua.
  3. Evitar la evaporación del agua. Al cubrir la lámina de agua se reduce la evaporación hasta en un 80%. Se estima que más del 10% del agua trasvasada Tajo-Segura para alimentar los cultivos de la región se pierde por evaporación, problema que podría solventarse colocando paneles encima del agua. Poder aprovechar mejor el agua disponible es y será cada vez más importante en un clima como el nuestro donde cada vez los efectos de la desertificación se están notando más.
  4. Mayor calidad del agua. Al instalar la planta solar sobre la lámina de agua se reduce la aparición de algas y lodos mejorando la calidad del agua disminuyendo la necesidad de limpieza de las balsas de riego.
  5. Hibridación con presas hidráulicas. Para aumentar el porcentaje de energía solar en la red eléctrica es fundamental aumentar la capacidad de almacenamiento de energía. Actualmente la mejor manera de hacerlo a gran escala y de una manera económica es mediante el bombeo de agua para turbinarla posteriormente. Si a esta tecnología, se le añade la capacidad de colocar paneles solares encima del agua para producir energía extra, la oportunidad se multiplica .Creemos que la energía solar flotante presenta unas sinergias perfectas con estas presas hidráulicas que serán claves en los próximos años. 

¿Estas pensando en instalar un parque solar flotante? Ahora ya conoces todas las ventajas de aprovechar este espacio para tu instalación fotovoltaica. Desde Landatu te podemos ayudar con el proyecto, diseño, suministro e instalación de tu nueva infraestructura solar. Contacta con nosotros y te ayudaremos en todo el proceso.

Las 8 ventajas de la energía solar flotante en balsas de riego

La energía solar flotante es ideal para ser instalada en balsas de riego. La instalación de energía solar fotovoltaica en estas ubicaciones tiene muchas ventajas que veremos a continuación.

El despliegue de la energía solar flotante fuera de Asia es por el momento muy pequeño pero se espera que en los próximos años comience a instalarse energía solar flotante en diversos tipos de láminas de agua.

Sistema de energía solar flotante patentado por Landatu Solar.

Como vamos a ver, concretamente las instalaciones solares flotantes en balsas de riego resultan muy atractivas por múltiples razones.

1. Incremento de la eficiencia de los paneles solares sobre el agua

Los paneles solares están diseñados para trabajar en un amplio rango de temperaturas, normalmente de -40ºC a +85ªC. Pero al aumentar la temperatura de trabajo su rendimiento va decreciendo.

Al instalar energía solar flotante sobre balsas de riego la propia agua de la balsa va a hacer bajar la temperatura de los paneles por el efecto refrescante del agua. Según diversos estudios este efecto puede aumentar la producción de energía solar hasta un 12%.

2. Más agua para regar

Para los agricultores con balsas de riego, el agua embalsada es un tesoro ya que de ella depende la producción que sacarán de sus cultivos.

Al instalar energía solar flotante sobre la balsa de riego se consigue reducir la evaporación del agua hasta en un 80%, disponiendo por tanto de la misma para poder regar los campos.

Este es muy importante en países con escasez de agua como España y desgraciadamente por culpa del cambio climático esta situación esta afectando cada vez a más áreas de cultivo.

Foto de Tony Pham en Unsplash

3. No utilizan terreno cultivable.

Tan importante como disponer de agua lo es disponer del terreno para cultivar los alimentos. En los últimos años estamos viendo el despliegue de gigantescas plantas solares ocupando miles de hectáreas de terreno que dejan de estar disponibles para otros usos, principalmente para la producción agrícola.

Según el PNIEC, hasta el 2030 se instalarán en España unos 25GW de energía solar. En España existen decenas de miles de balsas de riego con un enorme potencial para instalar energía solar flotante (entre 7 y 10GW).

Si utilizáramos este gran potencial de superficies inutilizadas para ubicar plantas solares flotantes liberaríamos miles de hectáreas de terreno donde poder seguir cultivando nuestros alimentos.

4. Menor mantenimiento de las balsas de riego

Instalar energía solar flotante sobre la balsa de riego reduce la generación de algas en la misma mejorando la calidad del agua y evitando la generación de lodos. Esto reduce la necesidad de limpieza de la balsa.

5. Autoconsumo y ahorro económico

Los propietarios de balsas de riego habitualmente tienen altos consumos eléctricos debido a que utilizan grandes bombas de agua durante muchas horas al día.

Instalar energía solar flotante en la balsa de riego permite que auto-consumir cerca del punto de producción la energía con las mejoras de eficiencia energética que ello conlleva.

Además, por el doble efecto de la subida de los precios de la luz y la bajada en los costes de la energía solar, instalar una planta de energía solas flotante en la balsa de riego ahorrará miles de euros en la factura de la luz permitiendo amortizar la inversión en muy pocos años.

6. Seguridad

También se debe tener en cuenta que producir nuestra propia energía nos hace menos dependientes de futuras subidas en el precio de la energía pudiendo planificar mejor los costes de producción de la explotación agrícola.

7. Facilidad y rapidez de instalación de energía solar sobre el agua

Instalar energía solar flotante en una balsa de riego es bastante sencillo ya que todos los componentes se montan en las orillas de la balsa. A continuación se desplaza la isla de flotadores a su ubicación final. Además las condiciones del agua en una balsa de riego permiten que el anclaje de la instalación solar flotante se realice con facilidad.

Todo esto hace que la ejecución de las instalaciones solares flotantes en balsas de riego se finalicen en muy poco tiempo.

8. Cambio climático

Cada vez más agricultores se están dando cuenta del impacto que ya esta teniendo el cambio climático en sus cultivos. Instalar energía solar flotante no sólo tiene todas las ventajas anteriores sino que además contribuye a que generemos más energía limpia dejando de depender de energías contaminantes y podamos mitigar los efectos del cambio climático.

Balsa de riego

¿Tienes una balsa de riego? Ahora ya conoces todas las ventajas de aprovechar este espacio para tu instalación fotovoltaica. Desde Landatu te podemos ayudar con el proyecto, diseño, suministro e instalación de tu nueva infraestructura solar. Contacta con nosotros y te ayudaremos en todo el proceso.

¿Qué son las fuentes de energía renovables?

Las fuentes de energía renovable son aquellas que obtenemos directamente de la naturaleza. Es decir, utilizamos los recursos que la naturaleza nos da para obtener energía. Se consideran inagotables porque la propia naturaleza, con sus ciclos, se encarga de que siempre tengamos disponible nuevamente esta energía.

La diferencia con otras fuentes de energía como los combustibles fósiles, que en realidad también provienen de la naturaleza, es que estos los consumimos a un ritmo muy superior al que la naturaleza sería capaz de reponerlos. Date cuenta que se tardaron millones de años en formar las reservas de estos combustibles fósiles y los estamos consumiendo a un ritmo muy superior.

Por otro lado, la combustión de esos combustibles fósiles genera gases de efecto invernadero que esta provocando un cambio climático de consecuencias potencialmente catastróficas para nuestra sociedad.

Por tanto, si queremos tener un futuro debemos cambiar el origen actual de la energía que consumimos, que es en más de un 75% contaminante, a fuentes de energías renovables.

Inconvenientes

Como todo en la vida las fuentes de energía renovable no son perfectas y tienen algunos inconvenientes. El principal es su intermitencia. No podemos elegir cuando sale el Sol o sopla el viento. Esta hace que sea todo un reto tecnológico conseguir pasar de un sistema basado en energías fósiles a uno basado en fuentes de energía renovables y hay muchos problemas a los que tendremos que buscar solución.

Otro gran problema del que casi nadie habla es de que a pesar de que las fuentes de energía renovables son inagotables, los dispositivos que necesitamos para transformarlas en formas de energía utilizables por nosotros, principalmente electricidad, no lo son.

Los paneles solares o los molinos de vientos están fabricados con multitud de materiales que además de ser finitos requieren de una gran cantidad de energía para extraerlos y procesarlos.

Siendo conscientes de sus limitaciones o inconvenientes podremos buscar la mejor solución posible con las herramientas que disponemos. Por eso creemos firmemente que tan importante es que nuestras necesidades energéticas sean cubiertas por fuentes de energía renovables como en que el uso que le demos a esta energía sea lo más eficiente posible utilizando esta energía de la forma más inteligente posible.

A pesar de sus inconvenientes hay que tener claro que el futuro será renovable o no será. No podemos permitirnos seguir contaminando y destruyendo el planeta y sólo podemos parar este proceso con las fuentes de energía renovables.

Principales fuentes de energía renovables

Vamos a citar las que actualmente están más desarrolladas y han demostrado su fiabilidad y rentabilidad. Hay otras muchas que actualmente están en desarrollo y quizás algún día puedan instalarse a gran escala, pero por ahora no son muy viables.

  • Energía Eólica
  • Energía Hidráulica
  • Geotérmica
  • Biomasa

Vamos a explicar algunos conceptos de la que es ya la fuente de energía renovable estrella y que va a revolucionar la forma en la que producimos y consumimos energía. Dejando el resto de energías renovables para otras entradas del Blog específicas.

Imagen de tejado con paneles fotovoltaicos y placas termosolares
Tejado con paneles fotovoltaicos y placas termosolares

Energía Solar: fotovoltaica y térmica

El Sol es en realidad la fuente de energía renovable de la que proviene, directa o indirectamente, toda la energía de la que disponemos. Lleva produciendo energía para nuestro planeta durante millones de años y lo hará por millones de años más.

Los seres humanos han utilizado esta energía desde la hace miles de años para calentarse, secar ropa o alimentos. Formas muy rudimentarias pero fundamentales para nuestra sociedad en todos los momentos de la historia.

Con el avance tecnológico hemos desarrollado maneras más sofisticadas de aprovechar esa energía renovable proveniente del Sol consiguiendo por ejemplo calentar agua para diferentes usos o incluso trasformar esa energía renovable Solar en eléctrica.

Distinguimos por tanto dos formas de energía solar, la solar térmica y la solar fotovoltaica.

Con la primera lo que hacemos es calentar algún tipo de fluido, normalmente agua, para utilizarla directamente o bien para transformándola en vapor mover una turbina y generar electricidad.

La energía Fotovoltaica lo que hace es utilizar el efecto fotoeléctrico para generar una corriente eléctrica que podremos utilizar como fuente de energía renovable.

A pesar de lo que muchos dicen la energía termosolar usada directamente para calentar agua  es mucho más eficiente que la energía fotovoltaica. Sólo tiene que mirar la ficha técnica de un captador de energía termosolar y un panel fotovoltaico. Los primeros tienen eficiencias de entorno al 75-80% mientras que los segundos están alrededor del 20%.

¿Pero entonces porque todo el mundo habla e instala energía solar fotovoltaica en lugar de térmica?

Es mucho más interesante instalar energía fotovoltaica que termosolar por la versatilidad de funciones que nos permite la electricidad generada frente al disponer de simplemente agua caliente. Piensa los miles de cosas que podemos hacer con electricidad, entre ellas calentar agua. Pero no es por la eficiencia en sí del proceso. Es importante tener claras estas cosas para entender porqué hacemos las cosas.

¿Por qué aposar por la energía solar frente a otras fuentes de energía renovables?

Si la comparamos con las otras fuentes de energía renovables la energía fotovoltaica tiene la principal ventaja de su escalabilidad y adaptabilidad a las necesidades de cada persona, familia o comunidad. Y sobre todo ofrece la opción de poder hacerlo a unos precios muy competitivos.

Si queremos generar la energía consumida en nuestra casa mediante energía eólica por ejemplo, además de otros problemas, nos encontramos con que el coste de la energía producida será muy superior a la producción fotovoltaica. La energía eólica por el momento sólo es competitiva construyendo grandes parques eólicos cuyo coste es de millones de euros.

Sin embargo, la energía fotovoltaica, que también es más competitiva económicamente en grandes parques, ofrece unos precios muy buenos casi desde el primer kW instalado. Permitiendo así que cualquier persona se instale paneles solares y empiece a generar su propia energía. Algo totalmente inviable si pretende hacerlo con otros tipos de energía.

Por eso te animamos a que si no lo has hecho todavía pidas un presupuesto para tu instalación de placas solares en casa. Podrás comenzar a ser parte del cambio, dejar de preocuparte de los altos costes de la luz y ahorrar dinero.

¿Tienes un proyecto para instalar fotovoltaica en una cubierta plana? Desde Landatu Solar te podemos ayudar con el proyecto, diseño y suministro de tu nueva infraestructura solar para superficies o cubiertas planas. Contacta con nosotros y te ayudaremos en todo el proceso.

Posted in Sin categoría