Tendencias y tecnologías emergentes en el campo de la energía solar

¿Qué hay de nuevo en el campo de la energía solar? Si te has hecho esta pregunta últimamente, estás en el lugar correcto. En este artículo, exploraremos algunas de las tendencias y tecnologías emergentes más interesantes en el campo de la energía solar. Desde paneles solares de alta eficiencia hasta sistemas de almacenamiento de energía innovadores, hay mucho que estar emocionado en el mundo de la energía solar.

Paneles solares híbridos: Una de las tendencias más importantes en el campo de la energía solar es la mejora continua de la eficiencia y de la tecnología de los paneles solares. Los paneles solares híbridos tienen un colector térmico de alta eficiencia en la parte trasera del panel y células solares fotovoltaicas en la parte delantera. Éstas convierten la energía solar en electricidad y, al mismo tiempo, el colector térmico recoge la radiación emitida por el sol y la convierte en calor. Todo ello hace que se reduzcan las pérdidas de energía. Esto puede ayudar a reducir el costo total de un sistema de energía solar y hacer que sea más accesible para una mayor cantidad de personas.

Sistemas de almacenamiento de energía innovadores: Otro área de interés en el campo de la energía solar es el almacenamiento de energía. Los sistemas de almacenamiento de energía son esenciales para aprovechar al máximo la electricidad generada por los paneles solares y asegurar un suministro constante de electricidad. Actualmente, hay varias tecnologías emergentes en el campo del almacenamiento de energía, como baterías de iones de litio, baterías por gravedad y sistemas de almacenamiento de energía térmica. Estas tecnologías pueden ayudar a mejorar la eficiencia y reducir el costo de los sistemas de almacenamiento de energía.

Paneles solares flotantes: Otro avance interesante en el campo de la energía solar es la creación de sistemas solares flotantes. Estos paneles solares se instalan en cuerpos de agua, como lagos y ríos, y pueden ser una excelente opción para lugares con espacio limitado para la instalación de paneles solares en tierra. Además, los paneles solares flotantes pueden ayudar a preservar el medio ambiente al proporcionar una opción de energía renovable sin necesidad de construir en terrenos naturales.

Nuevas estructuras para paneles en cubiertas planas: Una tendencia emergente en el campo de la energía solar es la integración de paneles solares en edificios y cubiertas planas. Esto puede incluir la instalación de paneles solares en terrazas y cubiertas mediante soportes para paneles solares ligeros como Landblock, sin necesidad de instalar pesados soportes de hormigón, difíciles de manejar y muy pesados para la terraza de un edificio. Esta tecnología puede ayudar a mejorar la eficiencia energética de los edificios, a reducir el consumo de energía y a reducir los costes de la instalación fotovoltaica.

En conclusión, hay muchas tendencias y tecnologías emergentes emocionantes en el campo de la energía solar. Desde paneles solares híbridos hasta sistemas de almacenamiento de energía innovadores y nuevos soportes para paneles en cubiertas planas, hay mucho por lo que estar emocionado en el mundo de la energía solar. Además, la integración de paneles solares en edificios y la creación de paneles solares flotantes son tendencias emergentes que pueden ayudar a mejorar la eficiencia energética y a reducir el consumo de energía. ¡Mantente al tanto de estas tendencias y tecnologías para aprovechar al máximo el potencial de la energía solar!

Soporte Landblock para paneles solares

¿Tienes un proyecto para instalar fotovoltaica en una cubierta plana? Desde Landatu te podemos ayudar con el proyecto, diseño y suministro de tu nueva infraestructura solar para superficies o cubiertas planas. Contacta con nosotros y te ayudaremos en todo el proceso.

Baterías para placas solares. Todo lo que debes saber.

Baterías para placas solares en 2021

Instalar baterías para placas solares nos permite seguir ahorrando en días poco soleados o fuera de las horas diurnas. Además podremos contribuir a la mejora del medio ambiente ya que la mayor parte de nuestros consumos vendrán de las placas solares de nuestro tejado. 

Muchas veces nos fijamos en la orientación y ubicación de los paneles solares pero cada vez más gente le da importancia a su calidad. Si vamos a incluir baterías para placas solares en nuestro sistema también debemos tener  en cuenta su calidad para un buen funcionamiento de todo el sistema en conjunto. 

¿ Por qué las baterías para placas solares son importantes?  

Es importante entender  porque las baterías para placas solares son importantes.

Instalando placas solares en el tejado de nuestra vivienda vamos a producir energía que en parte directamente auto-consumiremos y otra parte se inyectará en la red. Esto ocurrirá especialmente  en las horas centrales del día y en los días de mayor irradiación solar (verano). 

Es muy habitual que las familias tengan unos consumos altos fuera de esos momentos de mayor producción o necesidad de cubrir los pequeños consumos nocturnos. En estos momentos no quedará más remedio que consumir energía de la red. 

Por tanto tenemos momentos donde nos sobra energía y otros donde nos hace falta. 

Solución a este problema: Las baterías para placas solares. 

Las baterías para placas solares tienen la capacidad de almacenar la energía que se produce de más en  tu sistema fotovoltaico en ciertos momentos y poder utilizarla cuando la necesites. No sólo nos dan esta posibilidad durante las noches, esta energía acumulada en las baterías para placas solares también podremos utilizarla en días nublados o lluviosos o picos de consumo superiores a la producción de nuestro sistema fotovoltáico. 

Es decir, dejaremos de inyectar nuestros sobrantes energéticos en la red y pasaremos a acumularlos en las baterías para placas solares instaladas. Con esto podremos ser más autosuficientes y depender menos de la red eléctrica 

Principales características de las baterías para placas solares

Para saber qué baterías para placas solares tenemos que seleccionar es importante conocer sus características principales:

1.      Vida útil y Ciclos de descarga de las baterías para placas solares. Los fabricantes de baterías para placas solares nos dicen el número de veces que podemos cargar y descargar nuestras baterías para placas solares o bien cuantos años de garantía nos ofrecen. Este parámetro es importante ya que no es sólo cuenta la energía que puedo acumular, sino también durante cuánto tiempo funcionará mi sistema de baterías para placas solares. 

2.     DOD (Depth of Discharge) o  profundidad de descarga de las baterías para placas solares. Además de la cantidad de veces que podré meter y sacar energía de las baterías para placas solares otro factor importante es la energía que  podemos extraer de ellas cada una de esas veces. Para no dañar las baterías para placas solares el fabricante nos indica la cantidad recomendada de energía que puedo extraer respecto del total. Normalmente expresado en tanto por ciento. Las baterías para placas solares más modernas tienen un valor muy alto de profundidad de descarga (90%-100%) lo que indica que podremos utilizar casi toda la energía almacenada en las baterías para placas solares. 

3.      Capacidad de las baterías para placas solares. Si queremos saber cuánta energía podemos acumular en las baterías para placas solares este es el parámetro que tenemos que mirar. Actualmente suelen ser modulares y podremos ajustar su capacidad a nuestra necesidades añadiendo los módulos de baterías para placas solares que necesitemos. Suele venir expresado en kWh y podremos por ejemplo compararlo con nuestra factura de la luz y ver cuántos kWh consumimos en un día medio. 

4.      Potencia de las baterías para placas solares. No es lo mismo la cantidad de energía acumulada en las baterías para placas solares que la que podremos extraer de ellas en cada instante. En este caso se mide en kW y aunque nuestras baterías para placas solares tenga 20 kWh de capacidad si su potencia es de 10 kW no podremos extraer de ellas más de 10 kWh cada hora.  

Preguntas frecuentes sobre baterías para placas solares

¿Es sencilla la instalación de baterías para placas solares?

Si ya dispones de una instalación de paneles solares o vas realizar la instalación del sistema de paneles solares añadir o no baterías para placas solares apenas supondrá unas horas de trabajo de un profesional. Por tanto las baterías para placas solares de litio son sencillas de instalar.

¿Cómo conseguir que mis baterías para placas solares duren más años?

 Para extender la vida útil de las baterías para placas solares  es importante tener en cuenta las recomendaciones del fabricante de las mismas. 

Sobre todo en lo que tiene que ver con las temperaturas de trabajo y profundidad de descarga. Si no nos conformamos con esto y queremos alargar los años en los que podremos disfrutar de nuestras baterías para placas solares podemos ir un poco más lejos y ser aún más cuidadosos de lo recomendado.

Un consejo es que reduzcamos la profundidad de descarga con la tenemos configurada nuestras baterías para placas solares. Si el  fabricante indica que las baterías se pueden descargar al 90%, si podemos programar una profundidad de descarga un poco menor (80-85%). Así estaremos aumentando la vida útil de las baterías para placas solares.

¿Se pueden añadir baterías para placas solares a una instalación fotovoltaica existente?

Antes de comprar baterías para placas solares te tienes que saber si tu inversor es híbrido y en caso de serlo con qué baterías es compatible. Mucho cuidado con esto porque cada inversor suele ser compatible con unas determinadas marcas de baterías para placas solares. 

¿Cuántas baterías para placas solares tendré que instalar?

Esto va a depender de muchas circunstancias. Por ejemplo de su capacidad, de nuestros hábitos de consumo, del tamaño de la instalación fotovoltaica entre otras muchas cosas. Por eso para poder saber qué capacidad de baterías para placas solares necesitas es recomendable contar con el asesoramiento de un profesional que evalúe todas las circunstancias. 

¿Cuántos años duran las baterías para placas solares?

 Las baterías para placas solares más modernas y cada vez más utilizadas son las de litio. Suelen ofrecer una garantía de funcionamiento de entre 6 y 12 años. 

Pero no quiere decir que tras ese periodo dejen de ser útiles, si no que sus prestaciones serán peores que los primeros años, si hemos comprado unas baterías para placas solares de calidad y la hemos cuidado bien muy probablemente podremos utilizarlas más años.  

¿Qué ocurre si hay un corte en el suministro de red? ¿Las baterías para placas solares me permitirán tener luz en mi vivienda?

Pues para sorpresa de muchos en general, NO. La mayoría de los inversores vendidos actualmente no cuentan con la función de backup o de cargas críticas para momentos en que no hay red eléctrica.  

Si quieres disponer de esa opción tienes que instalar un inversor que permita esta opción. 

¿Es rentable instalar baterías para placas solares?

Si queremos que la mayor parte de la energía que consumimos venga de fuentes limpias instalar baterías para placas solares es la mejor opción. Podremos así consumir instantáneamente una parte de la energía producida y almacenar el resto en las baterías para placas solares. 

Sin embargo, si miramos la instalación de baterías para placas solares desde un punto de vista puramente económico la respuesta no es tan clara. Su coste se ha reducido mucho pero todavía hay que estudiar cada caso particular para saber el ahorro económico que nos aportarán y compararlo con su coste. 

Conclusiones

Para diseñar correctamente un sistema de baterías para placas solares para tu vivienda es recomendable que un profesional evalúe tu caso y te ofrezca la mejor solución posible. 

Baterías Solares en 2021

Baterías solares en 2021

Instalando paneles solares puedes disminuir tus gastos mensuales en electricidad, además contribuir a la mejora del medio ambiente. Una forma de mejorar tu sistema es instalar baterías solares para poder seguir ahorrando cuando fuera de las horas solares.

Muchas personas le dan importancia a tener unos paneles solares de calidad pero piensan que las baterías solares no son tan importantes.

Para que un sistema fotovoltaico sea eficiente es muy importante su ubicación y orientación, pero también tener buen sistema requiere unos buenos paneles y baterías solares.

La importancia de las baterías solares

Lo primero es entender porque las baterías solares son tan importantes.

Cuando instalas paneles solares en tu vivienda, estos producen energía eléctrica que se auto-consume en la vivienda. Pero hay tener en cuenta que es muy habitual que durante las horas de centrales del día la producción de nuestra planta fotovoltaica sea superior a nuestros consumos inyectándose este sobrante a la red.

Y la energía fotovoltaica tiene muchísimas ventajas pero tiene el inconveniente de que no podemos controlar lo que producimos. En cada momento nos proporciona una cantidad de energía que puede coincidir con nuestras necesidades o NO. 

Las baterías solares solucionan este problema.

Las baterías solares son capaces de almacenar la energía sobrante de tu sistema fotovoltaico para que puedas utilizarla cuando la necesites. Hay que tener en cuenta que las baterías solares no sólo nos servirán para las horas nocturnas si no también para días nublados o lluviosos o simplemente para momentos en los que a pesar de tener sol tengamos  un pico de consumo superior a lo que están proporcionando las placas solares.

En resumen, en lugar de verter la energía que nos sobra a la red podemos acumularla en baterías solares y utilizar menos la red llevando nuestra instalación fotovoltaica al siguiente nivel de autosuficiencia.

Características principales de las baterías solares

Para seleccionar las baterías solares apropiadas para tu casa están son las principales características a tener en cuenta:

1. Capacidad de las baterías solares: Mide la cantidad de energía que son capaces de acumular y suele expresarse en kWh. La mayoría de las baterías son modulares, lo cual quiere decir que podemos conseguir el almacenamiento que necesitemos añadiendo más módulos de almacenaje a nuestras baterías solares.

Ficha técnica de baterías de litio. Capacidad

  2. Potencia de las baterías solares: Es la cantidad de energía que las baterías solares pueden proporcionar instantáneamente. Se mide en kilovatios (kW). No hay que confundir la cantidad de energía acumulada en las baterías solares (kWh) con su potencia (kW). Es como tener un depósito de agua con una tubería para extráela. Una cosa son los litros de agua que caben en el depósito (capacidad, kWh) y otra la cantidad de ellos que puedo sacar por segundo (potencia, kW).

Ficha técnica de baterías de litio. Potencia.

 3. Profundidad de descarga de las baterías solares. Una cosa es la cantidad de energía acumulada en las baterías solares y otra cuanta energía podemos extraer de ellas. Para no dañar las baterías solares el fabricante nos indica el DOD (Depth of Discharge) recomendado. Las baterías solares de litio consiguen un valor muy alto (90%-100%) por lo que podremos utilizar casi toda su capacidad.

4. Ciclos de descarga y vida útil de las baterías solares. No es sólo importante cuanta energía podemos almacenar en nuestras baterías solares si no cuantas veces podremos hacerlo. La mayoría de los fabricantes de baterías solares nos indican el número de veces que podremos carga y descargar nuestras baterías solares o bien los años de garantía.

FAQ: Dudas frecuentes sobre baterías solares

¿Cuántas baterías solares necesito?

La respuesta va a depender muchos factores por lo debe ser un profesional quien realice una estimación. Para empezar, dependerá de la capacidad de las baterías solares, por lo que es mejor hablar de cuantos kWh necesitamos que de cuantas «baterías solares». Además, poder dimensionar correctamente un sistema de baterías solares hay que tener en cuenta su ubicación, excedentes solares y las diversas necesidades de consumo.

¿Cuánto duran las baterías solares?

Las baterías solares de litio (cada vez más usadas) suelen ofrecer entre 6 y 12 años de garantía. Esto no quiere decir que dejen de funcionar tras ese periodo si no que sus prestaciones irán emperrando lo cual va a depender mucho del uso que se les haya dado.

¿Cómo puedo extender la vida útil de mis baterías solares?

Hay diversos consejos para que unas baterías solares duren más de lo garantizado. En primer lugar, leer las recomendaciones del fabricante y en segundo lugar SEGUIRLAS.

Especialmente en lo relativo a las temperaturas de trabajo y profundidad de descarga y si queremos aumentar los años de vida de las baterías solares debemos ir incluso un poco más haya de lo recomendado.

Por ejemplo, aunque algunos fabricantes nos digan que sus baterías se pueden descargar al 90% o al 100%, si establecemos una profundidad de descarga un poco menor (80-85%) estaremos aumentando la vida útil de nuestro sistema.

¿Es difícil la instalación de baterías solares?

Las baterías solares de litio son muy sencillas de instalar, si ya dispones de una instalación de paneles solares, añadir baterías solares apenas supondrá unas horas de trabajo de un profesional.

¿Entonces siempre se pueden añadir baterías solares a una instalación fotovoltaica?

Si ya dispones de paneles solares, antes de comprar unas baterías solares debes asegurarte que el inversor lleva esta funcionalidad y comprobar que baterías solares son compatibles con el inversor. Cada vez son más habituales los inversores que admiten baterías pero cuidado porque suelen ser sólo compatibles con unos modelos concretos de baterías solares.

¿Las baterías solares me permiten tener electricidad si se “va la luz” de mi zona?

Un detalle que mucha gente desconoce es que la mayoría de inversores dejan de funcionar si no hay red eléctrica pública. Esto se hace por seguridad, para evitar que sigamos generando energía que pueda ir a la red y causar un accidente si algún trabajador esta trabajando en la zona. Para poder seguir produciendo energía eléctrica nuestro sistema debe ser capaz de aislarse de la red y generar su propia red, aislada de la red pública.  

Por tanto, aunque dispongamos de baterías solares si queremos disponer de esta opción tenemos que asegurarnos de que nuestra instalación fotovoltaica cuenta con esta funcionalidad.

¿Es rentable instalar baterías solares? 

Desde un punto de vista medio ambiental si queremos estar seguros que la mayor parte de nuestra energía provenga de fuentes renovables las baterías solares son imprescindibles. Producir energía en nuestro propio tejado consumir una parte y almacenar otra en baterías solares es sin duda hoy en día la mejor opción que tenemos.

Por la parte puramente económica las baterías solares han bajado de precio considerablemente en los últimos años y empiezan a ser una opción rentable económicamente en muchos casos, sobre todo si podemos acceder a alguna ayuda o subvención. En cualquier caso, hay que estudiar caso a caso y no se puede generalizar que todo el mundo pueda rentabilizar unas baterías solares con sus precios actuales.

Conclusiones

Para dimensionar un sistema de baterías solares apropiado para tu vivienda y que cubra todas tus necesidades es importante que un profesional evalúe tus circunstancias y te asesore al respecto.