Los amarres y anclajes de las plataformas flotantes fotovoltaicas (FPV, por sus siglas en inglés) son componentes clave para garantizar la estabilidad y seguridad de estas estructuras.
Los sistemas de anclaje utilizados en las instalaciones de fotovoltaica flotante son esenciales para mantener las instalaciones estables y seguras, especialmente en condiciones meteorológicas adversas.
Sin embargo, encontrar el sistema de anclaje adecuado no siempre es fácil. Existen muchos factores a considerar, como el tipo de suelo, la profundidad del agua, el tipo de estructura flotante y las condiciones climáticas. Además, el sistema de anclaje debe ser lo suficientemente resistente como para soportar las fuerzas externas, como el viento y las olas.
Uno de los mayores desafíos a la hora de diseñar sistemas de anclaje para fotovoltaica flotante es encontrar un equilibrio entre la seguridad y la eficiencia.
Por un lado, es importante que el sistema sea lo suficientemente resistente como para soportar las condiciones climáticas y mantener la instalación en su lugar. Por otro lado, también es importante que el sistema sea eficiente para no encarecer demasiado el sistema, si no hay necesidad, para no afectar a la rentabilidad de la instalación.
En resumen, encontrar el sistema de anclaje adecuado para una instalación de fotovoltaica flotante puede ser un desafío, pero es esencial para garantizar la seguridad y la rentabilidad de la instalación.
Existen diferentes tipos de sistemas de anclaje que se utilizan en las instalaciones solares flotantes. Los más habituales son los amarres con cables o cuerdas, las placas solares se sujetan a una estructura fija mediante cables o cadenas tanto en tierra firme como en el fondo de la lámina de agua.
Un sistema de anclaje es esencial en cualquier instalación solar flotante. Su función, como ya hemos comentado, es asegurar que las paneles solares permanezcan estables y seguros en el agua, y también correctamente orientados hacia el sol para maximizar la producción de energía.

Los diferentes sistemas de anclaje para instalaciones solares flotantes tienen sus propias ventajas y desventajas.
Además de los anclajes, cualquier sistema flotante, además requiere de otros elementos o componentes:
- Flotadores: los flotadores se colocan en la superficie del agua y se utilizan para mantener la plataforma de paneles solares en su lugar. Estos flotadores suelen estar hechos de materiales ligeros y resistentes al agua, como el polietileno, y se pueden ajustar para mantener la plataforma en una posición óptima.
- Cables: los cables se utilizan para sujetar la plataforma de paneles solares en su lugar y para mantenerla estable. Estos cables suelen estar hechos de materiales como el acero, que ofrecen una gran resistencia a diferentes cargas.
Hasta el momento, los sistemas de anclaje se han basado en sistemas sencillos basados en los componentes comentados anteriormente, con cálculos e implementaciones relativamente sencillos.

A lo largo de los años, se han producido varias fallos y accidentes relacionados con los amarres y anclajes de las FPV, lo que ha puesto de manifiesto la importancia de contar con sistemas de anclaje y amarres de alta calidad y fiabilidad.
Una de las principales problemáticas que presentan los amarres y anclajes de las FPV es su susceptibilidad a fallos debido a la acción de las fuerzas oceánicas, como las olas y el viento.
Estas fuerzas pueden provocar la rotura o el desgaste de los amarres y anclajes, lo que puede afectar a la estabilidad de la estructura y aumentar el riesgo de accidentes.
Otra problemática que puede presentarse es la falta de flexibilidad de los amarres y anclajes, lo que puede provocar tensiones excesivas en la estructura y, en consecuencia, daños y fallos.
Además, en algunos casos, los amarres y anclajes pueden ser insuficientes para soportar las condiciones oceánicas extremas, como tempestades o marejadas, lo que también puede provocar fallos y daños en la estructura.
En caso de rotura de uno o varios amarres o anclajes, la FPV puede quedar expuesta a la acción de las fuerzas oceánicas, lo que puede provocar su desplazamiento o incluso su hundimiento con un efecto en cadena sobre el resto de amarres.
Estos problemas son mucho menores en balsas de riego y por eso la instalación en ellas a proliferado mucho en los últimos años ya que se ha demostrado su gran fiabilidad en estas condiciones menos adversar.
Por tanto, es fundamental contar con amarres y anclajes de alta calidad y fiabilidad en las FPV para garantizar su estabilidad y seguridad.
Además, es necesario llevar a cabo un mantenimiento y una inspección regular de estos componentes para detectar y corregir cualquier problema a tiempo y minimizar el riesgo de accidentes.
¿Tienes un proyecto para instalar fotovoltaica en una cubierta plana? Desde Landatu te podemos ayudar con el proyecto, diseño y suministro de tu nueva infraestructura solar para superficies o cubiertas planas. Contacta con nosotros y te ayudaremos en todo el proceso.