A la hora de realizar instalaciones fotovoltaicas, el mercado nos ofrece un amplio abanico de posibilidades para poder adaptarnos lo mejor posible a las necesidades del cliente. En lo que a soportes solares se refiere, en Landatu Solar contamos con soportes lastrados. Pero, ¿Cómo funcionan? y, lo más importante, ¿Cómo se realiza el lastrado correctamente? En el post de hoy os contamos cómo calcular el lastre de tu instalación solar.
Soportes lastrados
Un soporte solar, no es más que la superficie donde se apoya el panel solar y su función es ubicar el panel de manera que los rayos del sol inciden de la manera más eficiente posible. Es por este motivo por el cual existen diferentes clases de inclinaciones. Estos soportes, dependiendo de la superficie en donde se coloquen, necesitarán de un sistema de sujeción concreto y es aquí donde diferenciamos dos clases diferentes: los hay que se anclan al suelo y los que se lastran.
Éstos últimos son los que consiguen adherirse al suelo mediante su peso. Es decir, en lugar de fijarse mediante anclaje (como el primer tipo de soportes), estos necesitan de un peso determinado. Por hacer una comparativa sencilla, los soportes solares funcionan de la misma manera que un pisapapeles, el papel no se mueve gracias al peso que el pisapapeles está ejerciendo encima. Como es lógico, esta clase de soporte solo es válido en superficies y cubiertas planas o con una inclinación máxima de 5º ya que de lo contrario, la instalación caería al suelo.
Calcular el peso
Bien, sabemos qué es un soporte lastrado pero, ¿Cómo sabemos cuál es el peso adecuado? Mediante una serie de cálculos que a continuación os explicaremos.
Para poder realizar un correcto cálculo de lastres es necesario conocer todos los datos de los que se va a componer la instalación.
1. Estructura de la instalación
En primer lugar, se define la estructura de la instalación, esto es, de cuántas filas, paneles, número de paneles por fila y del tipo de montaje (2N+1, 2N…) se va a componer la instalación. Así mismo, dado que nuestros soportes Landblock pueden lastrarse del material deseado, en nuestro caso en este punto debemos definir qué material va a utilizarse.
2. Características del panel fotovoltaico
Una vez están claros los datos generales, pasamos a definir las características del panel fotovoltaico: altura, anchura, peso, inclinación y la potencia del panel. El uso de deflectores y adhesivo también son variables importantes a tener en cuenta ya que ambos reducirían la necesidad de lastre.
3. Características de la ubicación de la instalación
Finalmente, es importante conocer las características de la ubicación de la instalación: el tipo de zona de viento (A, B, C o D), la velocidad básica del viento, el grado de aspereza, la altura de la instalación, el coeficiente de rozamiento y si la cubierta tiene un muro perimetral o no.
En lo que respecta al viento, en Landatu Solar realizamos cálculos CFD (Computational Fluid Dynamics – Cálculo de Fluidos) para conocer cómo será el comportamiento del viento en la instalación. Estos cálculos, por lo tanto, nos dirán cuál será la presión de viento de nuestra instalación teniendo en cuenta todos los parámetros mencionados con anterioridad. Todo ello, por supuesto, siguiendo las indicaciones del Eurocódigo. En nuestro blog tenemos un artículo sobre el cálculo de fluidos (CFD) que puede serte de interés.
Una vez conocemos todos estos datos, podremos calcular la cantidad de lastre que necesitamos para realizar la instalación y que ésta no deslice, vuelque o se despegue del suelo.
Además, en Landatu Solar contamos con una herramienta con la que, de manera rápida y sencilla, podemos conocer la cantidad de lastre necesaria. Para una mejor comprensión de la herramienta, en nuestro canal de Youtube contamos con una serie de videotutoriales que os recomendamos chequear.
Tipos de lastre
En lo que a lastres se refiere, existen diferentes tipos de materiales como el hormigón, la grava y la arena. No obstante, la gran mayoría de instalaciones se realizan con bloques de hormigón.
En nuestro caso, gracias al diseño de nuestros soportes solares Landblock, el lastrado con agua también es una opción válida. De hecho, ésta es la opción que recomendamos ya que tan solo requiere de una toma de agua y una manguera para hacerlo.

Soportes Landblock lastrados por agua
Así mismo, es importante mencionar que con nuestros soportes se puede utilizar la propia grava de las cubiertas planas para lastrar los soportes. Esta opción es muy útil cuando tenemos grandes limitaciones de peso.
En la sección “casos de éxito” de nuestro blog, podéis encontrar información sobre instalaciones realizadas con agua y con la grava de la propia cubierta.
Landblock: la alternativa al hormigón
Como mencionamos arriba, actualmente la mayoría de instalaciones se están realizando con soportes de hormigón, no por ser los más eficientes, sino porque son los que se han usado toda la vida. Y es que, esta clase de soportes pesan una barbaridad, lo cual retrasa y dificulta el transporte y la manejabilidad de los mismos necesitando de grúas o gran cantidad de operarios para realizar una instalación sencilla.
En este sentido, en Landatu Solar hemos creado Landblock, un soporte solar lastrado diseñado en dos piezas (base y tapa) que gracias a su poco peso (3kg en vacío) permite realizar instalaciones fotovoltaicas de manera rápida y sencilla. Además, como las tapas y las bases pueden apilarse uno encima de otro, esto hace que podamos transportar un gran número de soportes en menos viajes.

Un operario transportando unas cuantas tapas Landblock 15º
Asimismo, en lo que al lastrado se refiere, nuestros soportes pueden llenarse de cualquier material (hormigón, grava, arena…) incluso con agua, siendo esta la opción más eficiente y la que siempre recomendamos.
Cabe mencionar que nuestros soportes solares cuentan con diferentes grados de inclinación (15º y coplanar) así como de tipos de configuraciones (este-oeste, N+1…) para adaptarnos lo mejor posible a las necesidades del cliente.
Desde Landatu Solar podemos darte apoyo en todas las fases de tu proyecto, desde el asesoramiento técnico hasta el suministro de material necesario para tu instalación. Tan solo contáctanos y nosotros te ayudaremos en lo que necesites.
Mantente informado y síguenos en nuestras redes sociales: Instagram, Twitter, Linkedin y Facebook.