Beneficios de la energía solar flotante

Este año 2023 está en camino de ser el año más caluroso desde que se tiene registro y es que, en septiembre se han batido récords de calor cuando lo habitual en estas fechas es que comience el frío. Evidentemente esto no es casualidad, es producto de la contaminación y por ende, del cambio climático. En este paradigma parece lógico pensar que nuestra principal fuente de energía debería ser la energía solar, entre muchas otras cosas. Sin embargo, a pesar del aumento de instalaciones fotovoltaicas, las fuentes fósiles siguen siendo nuestra principal fuente energética. Frente a esto, y con motivo de aportar soluciones que aceleren la transición energética hacia fuentes renovables, se presenta la energía solar flotante y en este post os contaremos qué es, cuáles son todos sus beneficios y los desafíos a los que nos enfrentamos. 

¿Qué es la energía solar flotante?

La energía solar flotante funciona exactamente igual que la energía solar normal, los paneles solares captan los rayos del sol y los transforman en electricidad. No obstante, la diferencia central radica en la ubicación de estos paneles ya que en el caso de la energía solar flotante, éstos se encuentran sobre el agua como por ejemplo balsas de regadío, lagunas, lagos, presas, pantanos, etc. Y, ¿cómo logran flotar sobre el agua? Pues gracias a los soportes solares flotantes y a un sistema de anclajes que consigue que la instalación se mantenga en su sitio. 

En nuestro blog tenemos un artículo hablando sobre la energía solar flotante, sus beneficios y algunos ejemplos que pueden serte de gran interés. 

Cabe mencionar que en Landatu Solar contamos con soportes solares flotantes Lamaru junto con Landmoore un software propio que facilita el cálculo del sistema de anclajes de manera que su instalación sea rápida y eficiente. 

Beneficios de la energía solar flotante

Como decimos, en un post anterior, mencionamos tres de los beneficios más relevantes de esta clase de energía pero en este post reuniremos todos sus beneficios al completo: 

1. Aprovechamiento del espacio

Uno de los principales beneficios de este tipo de instalaciones fotovoltaicas es que podemos realizarlas en zonas de agua inutilizadas como balsas de regadío, lagunas, lagos, presas, pantanos, etc. 

Esto es una gran ventaja respecto a la energía solar normal ya que supone mayor espacio de tierra para los agricultores, un gremio que llevaba tiempo quejándose de la falta de tierras de cultivo por culpa de las instalaciones fotovoltaicas. 

2. Mejora el medio ambiente

Otro de los puntos clave de la energía solar flotante es que es mejor aún incluso para el medio ambiente que las instalaciones solares normales. Y, ¿por qué? Porque su instalación mejora la calidad del agua. Sí, así como lo estás leyendo. Y es que, esta clase de estructuras sobre el agua evitan la aparición de una clase de algas y cianobacterias que pueden ser dañinas para las personas, animales e incluso el medio ambiente sobre todo cuando producen toxinas venenosas, se vuelven demasiado densas, consumen todo el oxígeno del agua o liberan gases nocivos a medida que se descomponen.

Pero, ¿de qué manera la instalación solar flotante evita la proliferación de estas algas? Cuando instalamos paneles solares sobre el agua esto hace que se reduzca la eutrofización, es decir, la aparición de un aporte muy elevado de nutrientes inorgánicos, principalmente nitrógeno (N) y fosforo (P) que es lo que hace que estas algas se propaguen sin control. 

Además, no solo mejora la calidad del agua si no que evita la evaporación de agua de la balsa o lámina de agua donde se ha instalado hasta en un 80%, lo que es crucial para zonas con una tasa de evaporación de agua alta (por las temperaturas) o en zonas donde el agua es un bien escaso.

Y finalmente, quizá no hace falta ni decirlo pero en un contexto en el que el principal culpable de la contaminación mundial y del cambio climático se debe al CO2 generado por fuentes de energía fósiles, comenzar a utilizar otra clase de energía es sumamente beneficioso. 

3. Mejora el rendimiento energético de los paneles

En tercer lugar, está demostrado que los paneles solares sobre el agua tienen un rendimiento energético superior que en las instalaciones fotovoltaicas sobre tierra. 

Esto es así ya que a temperaturas bajas el rendimiento energético es mayor y dado que el agua refrigera los soportes, esto hace que la temperatura de los paneles solares se reduzca y por tanto, sean más eficientes en su producción de energía. 

4. Sencillez de la infraestructura y montaje

Finalmente, a diferencia de las clásicas instalaciones sobre tierra, este tipo de instalaciones flotantes requieren de menos materiales y mano de obra.

Para llevar a cabo la instalación tan solo tenemos que fijar el panel solar sobre el flotador y unir los flotadores entre sí en la orilla. A continuación, posicionamos la estructura sobre el agua y la fijamos mediante un sistema de anclaje. 

Dado que los operarios no necesitan estar subidos en estructuras, tejados o cubiertas de edificios, las instalaciones son mucho más sencillas y seguras. 

5. Mayor seguridad para los trabajadores

Finalmente, otro de los puntos a tener en cuenta es la seguridad de los trabajadores. 

Y es que, realizar instalaciones sobre cubiertas de edificios supone un gran riesgo para los trabajadores ya que cualquier resbalón puede ser fatal. Además, en esta clase de instalaciones, transportar los soportes y todo el material fotovoltaico es mucho más incómodo pudiendo ocasionar fuertes problemas de espalda. 

En este caso, dado que las instalaciones se realizan en tierra, esta clase de riesgos y problemáticas se reducen significativamente. 

Desafíos y soluciones

Como habéis podido comprobar, la energía solar flotante es un sistema con un gran potencial y que ofrece múltiples ventajas. No obstante, aún existen ciertos desafíos a los que tenemos que hacer frente. 

Uno de los principales desafíos para poder realizar instalaciones a gran escala, es la necesidad de contar con sistemas de anclajes y soportes flotantes eficientes que mantengan la planta flotante en su sitio durante muchos años. 

Esto no es una tarea sencilla, requiere de mucho tiempo, y por supuesto, inversión económica. Es por ello que es crucial la colaboración entre gobiernos, industrias y organizaciones de investigación para poder llevar esto adelante y conseguir sistemas eficientes que puedan llegar a implementarse a gran escala. 

Además, las políticas gubernamentales que fomenten la adopción de energías renovables y proporcionen incentivos fiscales pueden acelerar la transición hacia la energía solar flotante.

¿Tienes una balsa de agua? Ahora ya conoces todas las ventajas de aprovechar este espacio para tu instalación fotovoltaica. Desde Landatu Solar te podemos ayudar con el proyecto, diseño, suministro e instalación de tu nueva infraestructura solar. Contacta con nosotros y te ayudaremos en todo el proceso.

Mantente informado y síguenos en nuestras redes sociales: Instagram, Twitter, Linkedin y Facebook.

Solicita tu presupuesto

900 675 Uxue