Ventajas de los productos apilables

Cada producto tiene su peculiaridad en función de la industria a la que se dirige dando mayor prioridad a unos aspectos que a otros. En el caso de las instalaciones de paneles solares, una de las cosas que se busca es que los soportes sean resistentes y capaces de sujetar el panel a la perfección. No obstante, hay una variable a la que no se le está dando la suficiente importancia y es la capacidad de que sean apilable o no. Pero, en la industria fotovoltaica, ¿Qué ventajas puede tener que un soporte sea apilable

A nivel logístico, el hecho de que un producto cuente con esta característica ofrece muchas ventajas: 

  • Ahorro de espacio:

Si un producto es capaz de apilarse, eso deja mayor espacio en el almacén o tienda. En particular si se trata de productos voluminosos esto puede ser una gran ventaja. 

  • Optimización del almacenamiento:

Relacionado con el punto anterior, un mayor espacio implica mayor capacidad de almacenamiento por lo que un producto apilable supone una optimización del espacio y por ende del almacenamiento. 

  • Fácil transporte:

Otra de las grandes ventajas de los productos apilables es que, al igual que sucede en los almacenes, en las furgonetas podemos meter más productos porque al apilarse se ahorra espacio. De esta manera conseguimos transportar mayor cantidad de productos en un mismo trayecto.

Furgoneta repleta de Landblocks apilados

Furgoneta repleta de soportes solares Landblocks apilados

  • Mejor manejo:

El hecho de que un producto sea apilable también supone una mejor manejabilidad ya que podemos mover de un sitio a otro muchos productos apilados en vez de hacerlo uno por uno. 

  • Mayor seguridad:

Algunos soportes son tan pesados que no pueden apilarse o de hacerlo, implica un riesgo muy grande ya que pueden caerse y romperse. En el peor de los casos, también podrían caerse encima del operario con las consiguientes lesiones. En ese sentido, un producto apilable es mucho más seguro ya que permite colocar muchos productos sin correr riesgos. 

Como podemos observar, los productos apilables cuentan con muchas ventajas. Pero, ¿y si además de apilables están diseñados en dos partes? Un ejemplo de esto serían los tuppers, por un lado está la tapa y por otro el recipiente. Pues exactamente así son los soportes solares Landblock lastrados con agua. Su diseño en dos partes y su poco peso optimizan el almacenamiento, el transporte y la instalación. 

¿Tienes un proyecto para instalar fotovoltaica en una cubierta plana? Desde Landatu Solar te podemos ayudar con el proyecto, diseño y suministro de tu nueva infraestructura solar para superficies o cubiertas planas. Contacta con nosotros y te ayudaremos en todo el proceso.

Soportes de hormigón vs Landblock

El principal objetivo de Landatu Solar siempre ha sido tratar de convertir la energía solar en la principal fuente de energía. Para ello, nos hemos esforzado en facilitar lo máximo posible su instalación. ¿Cómo? Creando Landblocks, unos soportes fáciles de manipular, instalar y almacenar y que están lastrados con agua. No obstante, no mucha gente los conoce y la mayoría de instalaciones aún se realizan con las clásicas estructuras de hormigón. Pero, ¿por qué es más eficiente utilizar Landblocks en una instalación fotovoltaica? 

Menor coste

En primer lugar, en cuanto al coste global, utilizar nuestros soportes es mucho más económico. Es cierto que el precio de la estructura y los anclajes son algo más caros que los de hormigón. Sin embargo, como podéis apreciar en la tabla de arriba, utilizar nuestros soportes hace que la instalación total sea mucho más económica ya que no requiere de grúa y por ende también se ahorra en mano de obra, entre otros aspectos que veremos en profundidad más adelante. 

Facilidad de transporte

Otra de las ventajas de nuestros soportes es que al estar diseñados en dos partes (tapa y recipiente por separado), permite el apilamiento. Además,dado que están compuestos por polietileno de alta densidad (HPDE), su bajo peso (inferior a 3 kg) permite mover y posicionar la estructura de manera sencilla. Todas estas características contribuyen a que su transporte sea de lo más sencillo permitiendo trasladar más de 40 unidades en apenas 1 m3.

En contraposición a esto, los soportes de hormigón, por su tamaño y su peso, no permiten el apilamiento y solo pueden transportarse unos pocos soportes. Además, uno de los problemas de su peso es que muchas veces en el transporte los soportes se fracturan, suponiendo una pérdida económica y de tiempo. 

No requiere de grúa

Generalmente, una instalación fotovoltaica con soportes de hormigón requiere de una grúa, sobre todo si se realiza en cubiertas planas donde el uso de grúa es indispensable. Además los soportes no pueden apoyarse directamente sobre la cubierta ya que de lo contrario, el techo podría hundirse. Es por este motivo por el que son los operarios, uno por uno, los que tienen que ir cogiendo cada soporte y distribuirlos por la cubierta, con las lesiones que esto puede acarrearles. 

Los soportes Landblock lastrados con agua, en cambio, gracias a su poco peso, pueden subirse por el ascensor o por las escaleras sin necesitar de una grúa, lo que también supone menor mano de obra. 

En definitiva, utilizar soportes de hormigón suponen una pérdida mayor de coste (se necesita más mano de obra y alquilar una grúa) así como de tiempo ya que la instalación tarda más en realizarse. 

Grúa en instalación con soportes de hormigón

Las instalaciones con soportes de hormigón requieren de grúas.

Rápida Instalación 

Continuando con las ventajas y desventajas, usar los soportes Landblock facilitan enormemente la instalación. Y es que, como venimos contando, su poco peso hace que sean más fáciles de manipular y su instalación tan solo consta de dos pasos: lastrar (antes o después en función del material utilizado) y poner la tapa con un cierre de tipo click. 

Por otro lado, una instalación con soportes de hormigón es mucho más costosa ya que además de requerir de grúa, pesan tanto que es complicado manipularlos por los operarios. Además, en la instalación es común que muchas piezas se rompan y queden inservibles como en la imagen inferior.

Trozos de soportes de hormigón rotos en la basura.

Almacenaje 

Finalmente, y no por ello menos importante, otro de los puntos fuertes de los soportes Landblock lastrados con agua es su almacenaje. ¿Por qué? Por que su diseño en dos piezas y su poco peso permiten el apilamiento de un gran número de soportes. 

Los soportes de hormigón en cambio, debido a su volumen y gran peso, no permiten el apilamiento y de hacerlo, se corre el riesgo de que los soportes se fracturen o peor, que se caigan encima del operario. Así mismo, mucho espacio queda inutilizado y no pueden almacenarse tantos soportes. 

Conclusión 

En definitiva, en Landatu Solar hemos concentrado toda nuestra energía y esfuerzos en conseguir que la energía solar sea la principal fuente de energía. En este sentido, y como os decíamos al inicio, quisimos facilitar este proceso creando unos soportes fáciles de instalar y creemos haberlo conseguido. ¿Qué opinais? 

Si tienes un proyecto para instalar fotovoltaica en una cubierta plana, desde Landatu Solar te podemos ayudar con el proyecto, diseño y suministro de tu nueva infraestructura solar para superficies o cubiertas planas. Contacta con nosotros y te ayudaremos en todo el proceso.

Mantenimiento de paneles solares

Como hemos mencionado en multitud de posts anteriores, la energía solar ofrece multitud de ventajas, es por eso que cada vez son más los que deciden realizar instalaciones solares en sus hogares. No obstante, de nada sirve hacer la mejor instalación con los mejores paneles y soportes del mercado si después no se lleva a cabo un buen mantenimiento. En este post os explicaremos qué cosas se deben hacer para aumentar la eficiencia y la vida útil de los paneles solares en cubiertas planas. 

Mejores prácticas de mantenimiento 

1. Limpieza regular

Una de las prácticas básicas de mantenimiento de paneles solares es la limpieza. La suciedad como polvo, hojas u otro tipo de residuos pueden obstruir los paneles solares y reducir su eficiencia. Para evitar esto, se recomienda limpiar los paneles de manera periódica con un cepillo suave o un paño húmedo que no rayen la superficie así como utilizar productos sin químicos. 

2. Revisión visual

Para asegurarnos de que los paneles están en perfecto estado es importante hacer una revisión visual periódica de los mismos. Cuanto antes seamos conscientes del problema más fácil será ponerle solución. En este sentido, recomendamos acudir a un profesional para realizar las reparaciones pertinentes. 

3. Monitoreo del rendimiento

Otra de las cosas importantes a tener en cuenta a la hora de realizar un buen mantenimiento, es verificar periódicamente si el rendimiento de los paneles es el correcto. Para ello, se debe disponer de un medidor de energía o una aplicación de monitoreo y en en el caso de observar una disminución del rendimiento, se procedería a llamar a un técnico para ver qué sucede.

4. Protección contra el viento y el mal tiempo

Cuando se realiza una instalación de paneles solares es importante tener en cuenta las condiciones medioambientales, en particular, la fuerza del viento. Para evitar daños es crucial asegurarse de que los paneles estén bien sujetos a la cubierta y que cuentan con todos los elementos necesarios para su protección como por ejemplo, deflectores. 

5. Inspecciones periódicas

Además de nuestras propias inspecciones, es recomendable que un profesional también realice inspecciones periódicas ya que a nosotros se nos pueden pasar cosas por alto. Y es que un profesional puede detectar problemas ocultos y que pueden afectar al rendimiento a largo plazo. 

Conclusión

Como vemos, realizar un buen mantenimiento es clave para maximizar la vida útil y eficiencia de los paneles solares. Con estos consejos esperamos haberos ayudado y que vuestros paneles os duren una larga temporada en perfectas condiciones. 

Desde Landatu Solar siempre estamos dispuestos a ayudar así que si tenéis alguna duda sobre el mantenimiento de los soportes, no dudéis en contactarnos.

Instalación de paneles solares en terraza

Los paneles solares son una excelente opción para ahorrar dinero en la factura de la electricidad y contribuir al medio ambiente. Es por ello que cada vez son más las personas que deciden instalar placas solares en su hogar, en concreto, en la terraza. Por ello, en este post te contaremos cómo realizar la instalación de paneles solares en tu terraza de manera sencilla. 

Paso 1: Permisos y licencias 

Antes de realizar cualquier instalación, es vital contar con todos los permisos y licencias necesarios. En este sentido, debemos tener presente que las leyes y regulaciones cambian en función de la ubicación, por lo que siempre hay que verificar las exigencias locales. Además, es posible que también se requiera la aprobación de la compañía de electricidad o del vecindario. 

Paso 2: Tipo de paneles solares

Existen una gran variedad de paneles solares en el mercado por lo que a la hora de hacer la selección tendremos que tener en cuenta cuál se adapta mejor a las necesidades de nuestra terraza. Para ello, tendremos que fijarnos en el tamaño y la orientación, la inclinación del techo, el clima y la cantidad de sombra, entre otras cosas. 

Paso 3: Diseño del sistema de paneles solares

Una vez hayamos elegido el tipo de panel que queremos utilizar, lo siguiente que tenemos que hacer es pensar en cómo vamos a disponerlos en nuestra terraza. Es decir, tendremos que determinar la cantidad de paneles que necesitaremos, dónde los ubicaremos y de qué manera se conectarán a la red eléctrica. En este sentido, debemos tener en cuenta la capacidad de carga de la terraza y la capacidad de la red eléctrica para manejar la energía generada por los paneles solares. 

Nuestros soportes solares Landblock permiten distintos tipos de configuración, así que, por si os interesa, aquí os dejamos un enlace al post donde lo explicamos. 

Paso 4: Instalación de soportes para paneles solares

Tras determinar el tipo de diseño que vamos a emplear, el siguiente paso será ubicar los soportes donde fijaremos nuestros paneles. En el mercado existen diferentes tipos de soportes pero si lo que buscas es una instalación rápida y sencilla, te recomendamos utilizar los Landblock. Y es que, una de las ventajas de nuestro producto es que además de ser fáciles de instalar, transportar y almacenar, permiten el lastrado por agua. 

No obstante, sea cual sea el soporte elegido, es importante seguir las indicaciones del fabricante y usar elementos de fijación adecuados para asegurar la estabilidad y seguridad del sistema.

Paso 5: Conecte los paneles solares a la red eléctrica

Con los soportes y los paneles ya fijados, el siguiente paso será conectar los paneles solares a la red eléctrica. Para este paso, se requerirá la utilización de un inversor solar y un sistema de alimentación en paralelo. De nuevo, es importante seguir las instrucciones del fabricante al pie de la letra y asegurarse de que todos los componentes estén correctamente conectados y protegidos.

Paso 6: Realice una prueba de funcionamiento

Una vez tengamos nuestra instalación montada, se debe realizar una prueba para asegurarnos de que todo funciona correctamente. Para ello, utilizaremos un medidor de energía solar o una aplicación de monitoreo. En caso de observar algún problema, revisaremos las conexiones y componentes para detectar cuál es su origen y poder ponerle solución.  

Paso 7: Mantenimiento

Un buen mantenimiento es clave para prolongar la vida útil de las placas solares. En este sentido, tendremos que limpiar los paneles con regularidad, revisar periódicamente el estado de los mismos y si está funcionando adecuadamente, proteger los paneles solares de la intemperie y realizar inspecciones periódicas. 

Instalación de panel solar en terraza

Como veis, aunque en un principio la instalación de paneles pueda parecer algo complicado, a la hora de la verdad no lo es tanto. No obstante, si queremos asegurarnos de conseguir un buen resultado, siempre vamos a recomendar la ayuda de expertos en la materia.

¿Tienes un proyecto para instalar fotovoltaica en una cubierta plana? Desde Landatu Solar te podemos ayudar con el proyecto, diseño y suministro de tu nueva infraestructura solar para superficies o cubiertas planas. Contacta con nosotros y te ayudaremos en todo el proceso.

Por qué las estructuras lastradas son la mejor opción para la desinstalación de plantas solares

La energía solar tiene numerosas ventajas, es por eso que la instalación de plantas solares se ha incrementado de manera exponencial en los últimos años. No obstante, nada es para siempre y a la hora de realizar la desinstalación, ¿sabías que las estructuras lastradas son la mejor opción? En el post de hoy te explicamos por qué.

Existen muchos tipos de estructuras y en función del tipo elegido, el proceso será más o menos sencillo. Por ejemplo, aquellas que están construidas con estructuras metálicas o cimentación de hormigón harán que este proceso sea mucho más complejo y costoso. Además, dado que estas instalaciones ocupan grandes extensiones de terreno, pueden tener un impacto significativo en el paisaje y en el medio ambiente. 

Imagen de una planta solar abandonada

Planta solar abandonada

En este sentido, a la hora de elegir el soporte para los paneles solares, la facilidad de desinstalación debería ser algo a tener en cuenta. Y, ¿qué estructuras son las que facilitan este proceso? Una buena solución sería el uso de estructuras lastradas. ¿Por qué? Porque se apoyan en el suelo, son más ligeras y por tanto, más fáciles de desinstalar. Además, este tipo de estructuras son más respetuosas con el medio ambiente ya que al ocupar menos espacio, se integran mejor en el paisaje y son menos invasivas para la flora y la fauna local. Al mismo tiempo, como no requieren de cimentación de hormigón, se requiere menos energía y producen menos residuos en su construcción. 

En Landatu Solar contamos con los soportes solares Landblock lastrados con agua (u otros materiales)  que gracias a su poco peso y diseño en dos partes facilitan la instalación, transporte, almacenaje y desmantelamiento.

¿Qué os ha parecido este artículo?

Si tienes un proyecto para instalar fotovoltaica en una cubierta plana, desde Landatu Solar te podemos ayudar con el proyecto, diseño y suministro de tu nueva infraestructura solar para superficies o cubiertas planas. Contacta con nosotros y te ayudaremos en todo el proceso.

Fabricación de los Landblock

Otra de las preguntas más frecuentes entre nuestros clientes es por la fabricación de los soportes Landblock. Por ello, con el objetivo de aclarar todas vuestras dudas, a través de este post os explicaremos los materiales que utilizamos y qué técnicas empleamos para su fabricación. 

Los soportes Lanblock están hechos de polietileno de alta densidad (HPDE),  por ahora, el mejor material para esta clase de construcciones. Es un tipo de plástico utilizado en una amplia variedad de productos cotidianos como botellas de leche, juguetes, envases de comida o cascos y, ¿lo mejor de todo? Es reciclable. 

Además de esto, nuestros soportes Landblock cuentan con dos aditivos extra: 

  • Contra rayos ultravioleta: gracias a esto, nuestros soportes resisten mejor al sol y en general a cambios climáticos extremos. 
  • Antienvejecimiento: tal y como indica su nombre, este aditivo ayuda a que los soportes Landblock aguanten mejor el paso del tiempo, llegando a durar 25 años o más. 

¿Cómo se fabrican? 

Ya sabemos de qué se componen. Ahora bien, ¿Cómo se crean? Para ello, en Landatu Solar utilizamos la técnica de moldeo por inyección

Este proceso consiste en fundir gránulos de plástico (en este caso de alta densidad) e inyectarlos a presión en la cavidad de un molde que se rellena y solidifica para crear el producto final.  

Es una fabricación rápida y muy versátil pudiendo crear piezas con geometrías o formas muy complicadas que con otras técnicas serían imposibles de fabricar. Además, dado que podemos seleccionar cuánta cantidad de plástico queremos utilizar y dónde, los diseños son mucho más precisos, otro de los motivos por los que nos decantamos por esta técnica. 

Gracias a este procedimiento hemos podido reforzar, entre otras cosas, las zonas de anclaje de Landblock para mejorar la fijación del panel tal y como vemos en la imagen inferior. 

Se muestran las zonas que se han reforzado

Y es que en Landatu Solar sabemos de la importancia de contar con un buen producto es por ello que día a día tratamos de mejorar en la medida de lo posible. 

¿Tienes un proyecto para instalar fotovoltaica en una cubierta plana? Desde Landatu Solar te podemos ayudar con el proyecto, diseño y suministro de tu nueva infraestructura solar para superficies o cubiertas planas. Contacta con nosotros y te ayudaremos en todo el proceso.

Configuraciones Landblock

En el post de hoy os explicaremos todos los tipos de configuraciones Landblock y cómo instalar cada una de ellas. No obstante, antes de comenzar con el montaje, debemos posicionar correctamente los soportes Landblock. ¿Cómo? Muy sencillo. 

1º Paso 

Para comenzar, colocaremos las tapas encima de cada base (asegurándonos de que encajen bien) y presionaremos el cierre ‘click’ (sin herramientas) tal y como se ve en la fotografía inferior. 

Imagen que muestra cómo cerrar los soportes.

2º Paso

A continuación, dispondremos los soportes acorde a la configuración requerida para el tamaño del módulo seleccionado. Dejaremos una distancia entre los paneles tal y como se muestra en la fotografía inferior (Ej. 2cm) y para facilitaros este paso, os recomendamos que posiciones el primer y último Landblock de cada fila y coloquéis una cuerda desde la primera orejeta a la última para guiar la nivelación y alineación del resto de soportes. 

Imagen que muestra la distancia que hay que dejar entre los paneles Landblock al realizar las configuraciones

Una vez hayamos hecho esto, podremos pasar al siguiente paso: el montaje. Pero ¿qué instalación debo realizar? Existen tres tipos de configuraciones de los soportes Landblock: N+1, 2N+1 y 2N. Su elección dependerá en gran parte, de la zona en la que se instale y el tipo de cargas de viento. 

Cabe mencionar que las arandelas, grapas, pletinas, tapones para tuercas M8 y el tapón de llenado son proporcionados por Landatu Solar. No obstante, las Z’s y las Omegas se suministran bajo pedido. 

Montaje N + 1

¿Qué significa “N + 1” ? Significa que por cada número de paneles (N) se necesita un soporte más. A continuación os explicaremos cómo montar un panel con un ancho mayor de 990 mm

Imagen de una de las configuraciones Landblock: N + 1

Con los soportes Landblock ya preparados, colocaremos la arandela proporcionada entre el soporte y  las  piezas  de  unión, las Omegas en las zonas intermedias y Z’s en los soportes de final de la fila. Acto seguido apoyaremos los paneles de manera horizontal y los fijaremos al soporte utilizando herramientas de M8 siempre verificando que esté bien sujeto al soporte. Con esto habremos finalizado el primer tipo de configuraciones Landblock.

Montaje 2N + 1

Este tipo de configuración “2N + 1” significa que el número de soportes siempre va a ser el doble más uno al número de paneles que se van a requerir para la instalación.

Imagen de la segunda de las configuraciones Landblock: 2N + 1

1º Paso

En primer lugar, tendremos que encajar la grapa en el punto de anclaje requerido. Es importante no tapar el agujero de llenado. Para este paso utilizar un mazo de goma puede ser de gran ayuda.

Imagen que ilustra cómo se debe encajar la grapa en el punto de anclaje al realizar las configuraciones Landblock

2º Paso

Después, colocaremos la pletina en el primer agujero central de Landblock mediante un tornillo M8 y, utilizando los pequeños orificios, fijaremos la pletina con remaches tipo trébol o tirafondos. La colocación de la pletina será diferente en función de la anchura del panel tal y como se muestra en la fotografía de aquí abajo (también sirve para la última instalación). Este paso finalizará con la colocación de la Z sobre el coliso de la pletina. 

Imagen que muestra cómo fijar la pletina en función del tipo de configuraciones Landblock

3º Paso

A continuación, siempre que se ponga grapa, colocaremos un tapón M8 en el agujero de la tuerca delantera y, al igual que la instalación anterior, pondremos la arandela suministrada entre el soporte y  las  piezas  de  unión, las Omegas en las zonas intermedias y Z’s en los soportes de final de la fila. 

Una vez hecho esto, apoyaremos los paneles encima de los soportes de manera horizontal y los fijaremos apretando las Omegas y las Z’s utilizando herramientas de M8. 

Para finalizar, aseguraremos la grapa delantera mediante tirafondos o remaches tipo trébol. 

Montaje 2N 

Este es el último tipo de instalaciones y significa que necesitaremos el doble de soportes por panel solar, es decir, que si tenemos que poner 2 paneles, necesitaremos 4 soportes Landblock

Imagen la configuración 2N

1º Paso

Para este tipo de instalación, empezaremos encajando la grapa en el punto de anclaje requerido teniendo cuidado de no tapar el agujero de llenado. Acto seguido, atornillaremos la pletina en la parte superior con tornillos M8, y en función del ancho del panel, fijaremos la pletina a través de los orificios dispuestos utilizando remaches tipo trébol o tirafondos. La fotografía que ilustra la colocación de la pletina en el montaje anterior también sirve para este tipo de instalación.   

2º Paso

Una vez hecho esto, colocaremos la Z en la pletina de Landblock tal como se muestra en la imagen inferior.

3º Paso

Siempre que se ponga la grapa, colocaremos un tapón M8 en el agujero de la tuerca delantera y pondremos el panel de manera horizontal. Finalmente fijaremos la grapa delantera mediante tirafondos o remaches tipo trébol en la parte inferior de Landblock. 

¿Fácil verdad?

Desde Landatu Solar esperamos que este post os haya servido de ayuda.

¿Tienes un proyecto para instalar fotovoltaica en una cubierta plana? Desde Landatu Solar te podemos ayudar con el proyecto, diseño y suministro de tu nueva infraestructura solar para superficies o cubiertas planas. Contacta con nosotros y te ayudaremos en todo el proceso.