Agrovoltaica: Ventajas de la energía solar flotante.

El concepto de agrovoltaica nace de un conflicto en usos del terreno disponible.

Cada vez es más claro que la energía solar será clave para conseguir una transición energética. El problema es la gran cantidad de terreno que es necesario dedicar para cubrir los enormes consumos energéticos de nuestra sociedad.

Esto ha hecho que la instalación de plantas fotovoltaicas haya entrado en conflicto con la producción de alimentos. Ya que muchos terrenos donde se están ubicando estos gigantescos parque solares están en zonas dedicadas a la agricultura.

Uno de los pilares del sector de las energías renovables en general y del fotovoltaico en particular es la defensa del medioambiente y por tanto no podemos dar la espalda a este problema. Es fundamental generar energía limpia pero también lo es cultivar nuestros alimentos.

Buscando soluciones a este problema se investigan nuevas forma de encarar los proyectos fotovoltaicos que permitan seguir cultivando el suelo y a la vez generar energía limpia. Dicho de una manera muy sencilla la agrovoltaica no es más que eso, encontrar como podemos conseguir darle ese doble uso a una explotación agraria.

Soluciones que propone la Agrovoltaica

Las dos principales soluciones que actualmente se pueden utilizar para resolver este problema son instalar estructuras de soporte elevadas para los paneles solares permitiendo el uso del terreno agrícola que hay debajo o bien instalar paneles solares flotantes si la explotación agrícola dispone de alguna lámina o balsa de agua.

Vamos a profundizar un poco más en cada una de ellas para que puedas entender un poco mejor en que consiste cada una.

Estructuras elevadas

Como se ha comentado una de las soluciones que propone la agrovoltaica es poner unos pórticos o pilares de altura suficiente para permitir las labores agrícolas en el terreno que hay debajo de los paneles solares.

Instalación agrovoltaica con estructuras elevadas. Foto: HyPErFarm.

Esta forma de agrovoltaica permite además de seguir utilizando el terreno para el cultivo instalar paneles bifaciales permitiendo una mayor producción de energía. Por otro lado se están realizando muchos estudios de posibles sinergias con la producción agrícola ya que la sombra que generan los paneles solares podría beneficiar el crecimiento de ciertos cultivos.

Planta de Energía Solar Flotante

Agrovoltaica con Instalación Solar Flotante.

Otra solución que nos brinda la agrovoltaica es utilizar láminas de agua o balsas próximas a los terrenos cultivables para instalar paneles solares. Esto tiene la ventaja de no tener ningún impacto en el terreno ya que utilizamos una superficie sin uso de la explotación agrícola y evitar la estructura metálica que puede ser bastante costosa dadas sus dimensiones para permitir el uso del terreno debajo de ella. Otras ventajas de la energía solar flotante:

  • 1. Incremento de la eficiencia de los paneles solares
  • 2. Evita la evaporación del agua.
  • 3. No utilizan terreno cultivable.
  • 4. Menor mantenimiento de las balsas de riego
  • 5. Autoconsumo y ahorro económico
  • 6. Seguridad
  • 7. Facilidad y rapidez de instalación de energía solar sobre el agua
  • 8. Cambio climático

Si quieres profundizar más en ellas lo explicamos en este post: Las 8 ventajas de la energía solar flotante en balsas de riego.

¿Estas buscando una instalación agrovoltaica? Ahora que ya conoces todas las ventajas de esta forma de energía solar. Desde Landatu te podemos ayudar con el proyecto, diseño, suministro e instalación de tu nueva planta de energía solar flotante. Contacta con nosotros y te ayudaremos en todo el proceso.

2560 1439 Landatu Solar

Dejar una Respuesta